

Description of T3 E12. De deportes anda la cosa...
Buenos días radioyentes. Nuevo jueves, nuevo programa de Las Mañanas de El Carmen. Esta vez nos hemos centrado en los deportes... incluso con una entrevista a una gran deportista que tenemos en El Carmen: Lucía, de 3º de Ed. Primaria. No os perdáis el programa porque también tenemos nuestra sección de noticias. ¡Date Cuenca de todo lo que pasa en Las Mañanas de El Carmen!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Buenos días, radioyentes! Empezamos con nuestro cuarto programa del segundo trimestre.
Esta vez vamos a contaros los deportes que practicamos nosotros, además de daros algunos datos curiosos de algunos de ellos.
Todos somos muy deportistas y nos encanta practicar deporte frecuentemente.
Tenemos una entrevista preparada con una compañera deportista y en la sección de noticias hablaremos del Día Internacional de la Niña y la Ciencia,
que fue antes de ayer, día 11. ¡Preparados todos que comenzamos!
Les voy a contar que practico el ciclismo y también el atletismo.
La bici me encanta porque puedes montarla tanto en carretera como en montaña.
Es algo que he aprendido de mi padre.
Pues es de un club, sendas de conca.
Se prepara muchas carreras y categorías y lo practico varias veces al día.
¡Ah, se me olvidaba! Me llamo Marina.
Hola, yo me llamo Unai y en mi caso los deportes que practico son el fútbol y el baloncesto.
En el fútbol, el más conocido, son las diferentes posiciones lo que importa.
Defensas, porteros, delanteros, pivotes, etc. Además, la gran cantidad de equipos diferentes y sus rivalidades.
Hacen que el fútbol sea el deporte que más gente mueve.
Hola, soy Ángel. El fútbol y el kung fu son los dos deportes que practico.
El kung fu es un arte marcial chino utilizado como defensa personal y como cultura.
Con una dimensión espiritual que requiere de concentración y autodisciplina.
La verdad que son bastantes diferentes entre ellos los dos deportes que yo hago.
Y soy cinturón marrón en kung fu.
Hola, soy Alba. Ahora me toca a mí contaros que practico el patinaje y la gimnasia rítmica.
Este último es bastante complicado.
De las dos horas que estamos, media hora es exclusivamente para calentar y entrenar con ejercicios muy técnicos.
Sobre todo estiramientos.
El resto del tiempo practicamos un baile que luego haremos en una exhibición o en otros casos competición.
En el sargal lo podréis ver a final de curso. Es increíble y sobre todo ver a algunas gimnastas.
Hola, yo soy Jaime. Yo os voy a hablar del piragüismo y el triatlón.
Este último son tres deportes en uno. La natación, ciclismo y atletismo.
Un momento bastante complicado de este deporte son las transiciones.
Que es el momento de cambiar de deporte. Hay que ser muy rápido y es algo complejo sobre todo con el neopreno.
Ahora os contaré algunos datos curiosos del fútbol.
¿Sabéis que día fue el primero en el que se disputó el primer partido?
El 19 de diciembre de 1863. Hace bastante ya, en Inglaterra.
El dato curioso que os diré yo es sobre el patinaje, que lo practico desde hace poco y estoy aprendiendo mucho y muy rápido.
El inventor de los patines en 1770 es Hans Brinker, holandés.
Además supongo que sabréis que hay dos tipos de patines, en línea y en dos filas de dos.
Pues respecto al piragüismo, que es lo que a mí me gustaba, es un deporte que combina técnica y esfuerzo.
Se practica con una piragua y una pala, siendo en verano la estación en la que más se practica.
Y en Cuenca, el río Jucar, es el sitio ideal. Es un deporte olímpico también.
Con las curiosidades o datos destacables, contaros que el primer balón de fútbol fue creado por Charles Goodyear.
Eran de cuero con las costuras por fuera.
Respecto del baloncesto, de cero.