

Description of T3 E2 - Entrevista a Daniel Bernabé
En este programa repasamos el número 445 de nuestra revista El Viejo Topo, comentamos sus novedades y entrevistamos a Daniel Bernabé analista poítico y escritor.
Con él hablamos su libro "Todo empieza en septiembre" y tratamos de entender el momento presente.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un saludo. Les doy la bienvenida a esta nueva edición del podcast del Viejo Topo.
Hoy contamos con Daniel Bernabé, escritor y analista político.
Pero antes, vamos a repasar el número 445 de nuestra revista.
En él, el imprescindible Iginiopolo nos presenta Japón, la isla del Houtokuli.
Carlo Formenti nos trae los pueblos africanos contra el imperio.
Miguel Riera entrevista a Héctor Illovenca.
Eduard Ibáñez-Jófra publica Táctica y Estrategia en Marx.
Miguel Candel, en Filosofa que algo queda, trae El imperio contra Ataca.
Y finalmente, Javier Enríquez Román nos habla de cine.
Sobre la adicción y el amor no correspondido. ¡Querer!
Hoy contamos con Daniel Bernabé, es escritor y analista político.
Probablemente lo conozcan por sus intervenciones en Cadenaser, en Hora 25,
por sus artículos en El País o Infolibre.
Pero, por lo que seguro que lo van a conocer, es por haber generado horas de debate en Twitter
y especialmente por haber publicado La trampa de la diversidad.
Estábamos al final de algo y, la novela, todo empieza en septiembre.
Un saludo, Daniel. Gracias por estar con nosotros.
¿Qué tal, Andreu? ¿Cómo estás? Encantado de poder acompañaros.
Pues en tu última novela te avanzas a una serie de sucesos que poco a poco han ido acaeciendo en España.
En particular, hablo de todo este papel que han jugado las conspiraciones
o que juegan algunos actores mediáticos.
¿Cómo definirías este momento de cuestionar la racionalidad?
Fíjate que estos días, y me refiero a estos días que han pasado tras la victoria de Trump,
un tipo que ha llegado a ocupado en su segunda venida por unos magnates tecnológicos,
los más ricos del mundo, literalmente, y él, desde luego, les va a la zaga,
que son unos multimillonarios que han llegado al poder
con la narrativa de que van a acabar con las élites.
A su vez, tenemos una señora cuyo novio tiene un Cisco montado con Hacienda
y dice que es una oscura operación del gobierno contra ella.
Y tenemos a un partido político que vota en contra de un decreto,
cosa que es perfectamente legítimo,
y luego se inventa una coartada y luego dice que va a recoger firmas
para que lo que ha votado en contra sea aprobado a favor,
y luego al final acaba votando a favor.
Es decir, esto es un esperpento constante.
Y la única forma de explicar esto es que cuando tú ves el esperpento lo reconoces,
pero si te ponen unas gafas con los cristales cóncavos o convexos,
dejas de reconocerlo porque toda la realidad es esperpéntica.
Esto yo creo que es el fenómeno de la comunicación aberrante.
Es decir, cómo el espacio político de las derechas,
mediante la utilización de herramientas digitales de una manera completamente tóxica
y la permisividad y la colaboración de determinados medios,
consiguen que lo falso se instale en realidad como una categoría total.
De tal manera que hay millones de personas que son incapaces de discernir
ya no lo cierto de lo falso, sino aquello que es meramente lógico.
Suceden cosas muy raras.
En ese sentido, yo cuando empecé a escribir la novela,
publicada, esto es importante, en enero del año 2023,
pues bueno, me apetecía mucho escribir un thriller político.
Un thriller político al estilo de las pelis de los años 70,
de todos los hombres del presidente, de los tres ya de El Cóndor, de Último Testigo.
A mí me gusta mucho el cine y me gusta mucho el cine de los 70.
Intenté llevar algo así a nuestra época presente,
protagonizado por un periodista que no llega a fin de mes,
que no puede pagar alquiler, cuyas relaciones personales son un auténtico desastre,
que sale demasiado por la noche.
Pues de repente a este tipo se le presenta un caso, el caso de su vida,
donde, digamos, que alguien le dice que un grupo de gente muy poderosa,
un grupo de gente muy poderosa entre los que se encuentran un juez del Tribunal Supremo,
una presentadora de magazines, un exministro del PP, en fin,
y un culaquero de primera, pues se están conjurando.