T3X06 Redescubriendo Historias Giennenses
Description of T3X06 Redescubriendo Historias Giennenses
En el quinto programa de la temporada se ha contado con la presencia de Manuel Amezcua Martínez, Cronista Oficial de Noalejo.
Para empezar el recorrido por la historia de esta magnífica localidad, se comenzó hablando de los primeros asentamientos y de los vestigios correspondientes con los mismos encontrados hasta el momento.
Con respecto a la Edad Media, se hizo énfasis en la situación fronteriza y, por tanto, privilegiada de la localidad y, por consiguiente, como la misma se convirtió en un lugar estratégico.
Con relación a la Edad Moderna, diferentes fueron los acontecimientos indicados como la formación de “Los Entredichos”, la creación del municipio por Mencía de Salcedo en el siglo XVI y, por consiguiente, la descripción que se hizo de su figura y su labor en pro del territorio. De igual modo, se destacaron diferentes hechos del siglo XVII como la consolidación del señorío con los Maldonados o la creación de la Ferial Real de Ganado. También, respecto al siglo XVIII, se describieron los datos más relevantes del Catastro del Marqués de la Ensenada.
Asimismo, la Edad Contemporánea también estuvo presente, incidiendo en hechos como la supresión de la Abadía de Alcalá la Real a la cual pertenecía Noalejo y, cómo a partir de ese momento, pasa a pertenecer a la Diócesis de Jaén o la desaparición del señorío. Así pues, del siglo XX, se destacaron diferentes aspectos como el auge del fenómeno del curanderismo o la emigración durante las décadas de los años cincuenta, sesenta y setenta del citado siglo.
El patrimonio histórico artístico también fue protagonista del programa, describiendo monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; la Ermita de la Virgen de Belén; el Ayuntamiento de Noalejo; la Fuente del Pilarillo; el Pilar de la Ermita de Belén o las réplicas de la Sábana Santa de Turín, entre otros.
Con relación al patrimonio inmaterial, se hizo un emotivo repaso por las costumbres y tradiciones como La Candelaria; el Carnaval; la Semana Santa o la Feria Real “Villa de Noalejo” así como por las festividades en honor a San Antón; San Blas, la Virgen de la Cabeza; San Isidro Labrador; el Corpus Christi; San Juan; la Virgen de Belén o la Virgen del Rosario, así como también, por la gastronomía, destacando recetas y platos típicos como la “Olla de San Antón”; las “Cachorreñas noalejeñas”; la “Ropa Vieja”; las “Migas de Pastor”; los “Nochebuenos”; las “Tortas de pringá” los “Borrachuelos” o los “Cañamones”.
Para concluir, se hizo una invitación para visitar los paisajes naturales noalejeros, desde Navalcán hasta la Torre del Gallarín, donde los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo espectaculares.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Redescubriendo historias jiennenses dirigido y presentado por plácido carlos caballero miranda saludos qué tal muy buenas tardes y bienvenidos una semana más a redescubriendo historia jiennense en el día de hoy nos acompaña manuel amezcua martínez cronista oficial de nuevo león manuel nació en jaén en mil novecientos cincuenta y ocho aunque se crió en bélmez de la moraleda hasta que tuvo que salir de esta localidad para estudiar actualmente reside en granada y pasó a los fines de semana en su casa de cabra del santo cristo de donde es su esposa maría con quien contrajo matrimonio y del que son fruto su hijo estudió enfermería qinghai y su primer destino fue no al hijo es lo año ochenta periodo en el que catalogó el archivo municipal así como también el archivo parroquial además de publicar diversos trabajos de historia local lo que le valió el nombramiento como cronista oficial por parte del ayuntamiento no ligero en aquellos años colaboró con don josé melgares la organización del archivo histórico diocesano dijo ahí desde su traslado a la galería alta de la catedral de jaén y también contribuyó con constantino un gatti la instalación y documentación del museo de arte y costumbre populares en el palacio de villardompardo la mayor parte de su desempeño profesional ha sido como directivo del servicio andaluz de salud durante veinticinco años en diversas instituciones de jaén y granada hasta su incorporación a la universidad ejerciendo con catedrático de investigación en salud en la ucam y en la actualidad como profesor de la facultad de medicina de la universidad de granada doctor en ciencias sociosanitarias por la ucam y doctor en historia y cultura del cuidado por la universidad de alicante como antropólogo ha realizado trabajo de campo en la sierra sur y sierra mágina y ha dirigido proyectos de cooperación en el norte de áfrica sahara occidental y magret y en américa latina amazonía andes colombiano región caribe y méxico es presidente de la fundación index y editor científico dirigiendo varias revistas de impacto internacional ha publicado veinte libros y más de trescientos artículo sobre investigación aplicada a los cuidado historia y antropología de la salud evaluación del conocimiento e innovación docente ha sido investigador principal de más de veinte proyecto financiado por agencia pública y privada siendo uno de los autores más citado en su área de conocimiento según google oscura ha sido invitado en más de cincuenta universidades de una docena de países de europa y américa donde ha impartido clases y conferencias y donde desarrolla con varios gobierno proyecto de consultoría en john del conocimiento por su trayectoria profesional ha recibido numerosos galardones y reconocimiento como entre otro académico de honor de la academia de enfermería de la comunidad valenciana el reconocimiento y distinción de la unidad