
T50.- Episodio 316. Así da gusto convertir un audio en texto

Description of T50.- Episodio 316. Así da gusto convertir un audio en texto
Por ahora es gratuito. https://elevenlabs.io/speech-to-text nos permite trasladar al texto cualquier audio en todos los idiomas, incluido gallego y catalán. De manera muy rápida y exacta. Hay que probarlo. Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbase con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/659092
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tal? Saludos, bienvenidos al episodio 316 de Tecnocincuentones. Una pregunta que probablemente algunos de ustedes hayan hecho. ¿Tiene usted una grabación de audio y le gustaría pasarla a texto, por la razón que sea, para trabajarlo mejor, para verlo? Bueno, pues con la IA es más fácil. Lo siento, hoy les traigo otra vez una aplicación con inteligencia artificial, pero la verdad es que merece la pena.
Hombre, yo todo además lo tengo que mirar desde la óptica del periodismo, ¿no? ¿Tienen ustedes, por ejemplo, una entrevista grabada, una clase de audio? ¿Han grabado un audio en algún sitio interesante, una nota de voz que les ha llegado por WhatsApp, por ejemplo? ¿Quieren pasarlo a texto para estudiar, para llevarlo, para cambiar o lo que sea? Bueno, pues ahora hay una herramienta que se llama Scribe y que es ciertamente interesante. Es como tener un traductor mágico. De esto vamos a hablar hoy. Bienvenidos.
Ya les he dicho Scribe. Escribe, empezando por ese... por supuesto les pondré en la literatura del podcast el acceso. ¿Qué hace? Pues convierte tus audios en texto. Es decir, tú subes tu archivo de audio en distintos formatos y Scribe lo transforma en palabra escrita. Así de sencillo.
¿Esto es útil? Pues por supuesto. Profesores, estudiantes, cualquier persona que tenga interés por algo que, por ejemplo, que haya escuchado la radio o un podcast que se baja y lo quiere tener en texto para estudiarlo, para modificarlo, para lo que sea. Para eso es esta herramienta. Además, lo hace en muchos idiomas, catalán o gallego, por ejemplo, para aquellas personas que nos estén escuchando desde que sean catalano parlantes o gallego parlantes. Lo importante es que Scribe es muy preciso. Es decir, la exportación la hace bastante bien. Transcribe los audios con mucha exactitud, que lo hace según la propia empresa y según los distintos foros que yo he consultado, pues lo hace mejor que otras herramientas similares.
Esto, pues lógicamente para muchas personas es un ahorro de tiempo, para los que tengan que hacerlo por obligación. Lo hace además muy rápido. Yo le he mandado un texto de 90 segundos, de minuto y medio, y lo ha pasado sobre la marcha y después lo puedes exportar a lo que quieras, a Word, a PDF, HTML también, como quieras. Lo importante es que es gratis y claro, gratis por ahorra. Es decir, que se puede aprovechar y además no hace falta registrarse. Se entra directamente en la web y como es gratis, vas a utilizar la parte gratuita, pues no tienes ni que registrarte. Así que la verdad es que es importante. Uno va directamente a la página web y ya está.
Que te registras, te da algunas más opciones, no muchas más. Por lo tanto, es una herramienta muy útil. Insisto, si usted tiene que pasar audios a texto de forma rápida, de forma fácil y de forma precisa, casi se diría es como tener un asistente personal que entiende todos los idiomas. También en inglés lo puede hacer y luego lo pasa usted por un traductor o por el francés-alemán. Es decir, los audios que sean. Es una buena manera de poder avanzar con estas herramientas en estudiar, en hacer informes o lo que sea. Ya les he dicho a ustedes que es gratuito, pero si se registran y ya a partir de 5 euros al mes, 5, 11, también se pueden hacer muchas cosas más.
Por ejemplo, promete la posibilidad de crear un podcast a partir de un texto que usted le suba, incluso con una dirección de internet, una url, te le manda una noticia de un periódico y es capaz de hacerle un podcast entre dos personas hablando. De todas maneras, ya hablaremos otro día de estas opciones. Hoy nos quedamos en esta transcripción del audio a texto, que ya me parece muy importante, porque el resto por ahora, por lo menos a mí, hasta que no lo estudio en profundidad, me da un poquito de un poquito de miedo. Ya me contarán ustedes la experiencia. Yo creo que merece la pena. Por supuesto, se lo he pasado ya a algunos compañeros periodistas después de haber probado la herramienta durante un par de semanas y sin duda merece la pena.