iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By UniRadio Jaén Pa-Ta(r) en Salud
T5X16 Parentalidad Positiva

T5X16 Parentalidad Positiva

3/4/2025 · 33:39
0
16
0
16
Pa-Ta(r) en Salud Episode of Pa-Ta(r) en Salud

Description of T5X16 Parentalidad Positiva

"Parentalidad Positiva: Explorando las claves de la subida de la Natalidad por primera vez en España en 10 años".

Read the T5X16 Parentalidad Positiva podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a Pastar en Salud. Pastar en Salud os damos la gracia a todo y a todas aquellas que nos escucháis a través de la web www.tunioradio.uja.es por supuesto a todo y a todas aquellas que lo hacéis a través de nuestro podcast que podéis escuchar en las aplicaciones y plataformas de ebooks y spotify y que además podréis encontrar todos los programas de esta la quinta temporada y todos los programas anteriores de las primeras cuatro temporadas de Pastar en Salud.

Hoy en este programa os vamos a hablar de parentalidad positiva y esto es así porque en el año 2024 por primera vez se dio un vuelco en la natalidad en España en la última década, nacieron un total de 322.034 bebés en el año 2024, mil bebés más que en el año 2023, eso sí son 105.500 menos que hace 10 años, el número de defunciones por contra ha subido un 0,7% por lo que lo que se conoce en demografía como crecimiento vegetativo es negativo en 114.937 personas, ¿esto qué quiere decir? que realmente la natalidad ha subido, hay que contextualizar que esta subida se trata de un 0,43% más según una cifra provisional publicada por el Instituto Nacional de Estadística, esta subida además mantiene por otra parte la tasa de fecundidad en mínimos históricos de 1,12 hijos por mujer, pero sí que podamos decir que se ha conseguido romper una tendencia de caída que había sido continuada de la natalidad en la última década, aún así siguen naciendo poquísimos niños y niñas en España y en el año 2024 fueron 105.561 menos que en 2014, lo que supone una reducción de casi una cuarta parte de un 24,7% pero en medio de una caída generalizada, la natalidad el año pasado bueno pues en ciertos países de nuestro entorno europeo podemos comparar a España y decir que este ligero pero sigue siendo un ascenso en España representa una novedad.

El Instituto Nacional de Estadística ha advertido que estas estimaciones realmente se realizan a partir de inscripciones en los distintos registros civiles informatizados, esto ofrece bueno pues un avance de datos del número de nacimientos, de funciones y del crecimiento vegetativo en el año 2024 pero tiene un carácter marcadamente provisional y es cierto que en los próximos meses pueden sufrir variaciones una vez se cotejen estos datos. Según explica uno de los demógrafos que trabaja en el CED, el grueso del incremento de la natalidad durante el año 2024 se ha producido en madres entre los 30 y los 39 años, mientras que ha caído la natalidad más allá de los 40 años.

A su juicio se trata de una natalidad tardía que señala que es muy deseada y la percepción de que es ahora o nunca, si se miran en conjunto los últimos años se observa que la disminución global de nacimientos va acompañada de un retraso en la edad de la maternidad, precisamente esto sería un indicador que refleja el retraso en madres de 40 años o más años que ha crecido en un 8,5% los últimos 10 años. En términos relativos mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en este 2024 el porcentaje se elevó hasta el 10,4%, es decir, uno de cada diez recién nacidos y nacidas en España tiene una madre de más de 40 años.

Para este experto un aumento del 0,4% interanual no es mucho en comparación a la caída que se sufrió el año anterior del 2,6% pero que no siga cayendo a una noticia altamente positiva, con todo el demógrafo recuerda que la natalidad continúa siendo notablemente reducida en el marco histórico y en comparación a otros países europeos.

En esta misma línea el investigador científico del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC Héctor Cebolla considera que el dato de 2024 es un potencial accidente estadístico que puede deberse eso sí a un repunte puntual derivado de migraciones de países con más fecundidad, que al principio recién llegados tienen más hijos pero enseguida convergen en las tendencias locales. Cree también que no puede hablarse de un cambio de tendencia demográfica porque ningún país del mundo está revirtiendo las condiciones.

Comments of T5X16 Parentalidad Positiva
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!