

Description of T5X17 Hablamos de Sexo.
En el programa de hoy en Pa-tar en Salud hablamos de Sexo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Pastar en Salud, Pastar en Salud, os damos las gracias como cada semana a todo y a todas aquellas que nos escucháis a través de la web tunerradio.jaime.es por supuesto a todo y a todas aquellas que lo hacéis a través de nuestro podcast que se encuentra disponible para escuchar siempre on the go en las aplicaciones de ivox y spotify aplicaciones que además son totalmente gratuitas y podéis escuchar no sólo los programas y los podcast pertenecientes a esta quinta temporada sino todas las temporadas anteriores.
Y vamos ya con nuestro programa de hoy, hoy vamos a hablar de sexualidad y para ello tenemos que inevitablemente hacer referencia a algunos conceptos que vamos a tratar a continuación antes de desarrollar el programa de hoy y es que resulta complicado cuando nos detenemos a analizar las conclusiones acerca de lo que supone la maternidad, un concepto que ligamos muy íntimamente al concepto de sexualidad y la paternidad en bueno en los sujetos sexuados como somos nosotros y los encuentros y nos topamos una y otra vez con diferentes estudios que intentan medirnos con diferentes escalas que miden las erecciones, la duración, la frecuencia de los orgasmos, las ganas, las lubricaciones y diferentes elementos que presuponen son clave e innecesarios e importantes a la hora de determinar la calidad, por así decirlo, de la manera de encontrarnos de la amatoria tan definida en la bibliografía.
Más todavía si esta búsqueda es parte desde el concepto, la temática que vamos a tratar hoy como es la sexología. Esto supone el estudio de la historia sexuada, de las biografías y no sólo de las historias clínicas, es decir, entender todo lo que envuelve a la maternidad o a la sexualidad y como vemos está muy íntimamente ligada con un hecho biográfico sexualmente significativo como fruto de las relaciones entre dos seres que están asesorados.
Y es que resaltar la calidad y la cantidad de los placeres por encima de los deseos convierte las relaciones en una fuente muchas veces de frustración por no responder a esas expectativas que se van creando, se van desarrollando. Es muy importante insistir en esto, en no confundir la cantidad de los orgasmos con la calidad de los deseos porque se corre el riesgo de desvirtuar los placeres.
Es también frecuente encontrar, como decimos en esta ligación permanente que se hace de la sexualidad y la maternidad a la concesión, estudios acerca de infertilidad que están diseñados desde un principio en términos negativos partiendo de esa infertilidad. Datos sobre ira, culpa, vergüenza, deseos perdidos y dificultades que pueden ser diferentes y varias en según qué caso.
Existe un poco sobre complicidades, sobre gestos, sobre cómo se conectan unos sujetos a otros dentro de esa intimidad que se produce.
Para seguir desarrollando el tema tenemos que definir algunos conceptos antes como por ejemplo el concepto de sesuación que sería el proceso mediante el cual los sujetos se van construyendo y se van convirtiendo en un hombre o una mujer que son o en ese género no binario que estamos viendo últimamente que por suerte se está extendiendo más la libertad de elección y que sea el propio ser quien decida.
Se produce poco a poco a través de diversos interactivos elementos o factores. Es un fenómeno procesual que además es único y peculiar porque no va a haber ningún sujeto igual a otro. Hablamos de una sesuación en términos biográficos, nunca biológicos ni por supuesto sociales, sino propios de cada ser. Parte de un concepto plástico que no es estático, quiere decir que se puede modificar y variar a lo largo del tiempo.
Por tanto no tiene fin, digamos que el proceso nunca termina. Supone la columna vertebral del resto de conceptos que vamos a intentar definir a continuación y que son necesarios para desarrollar el tema de hoy, como por ejemplo la sexualidad en sí. Es que se trata de un concepto, de un conjunto de vivencias propias de un sujeto que es sexual.
Quiere decir que es propio y único de ese sujeto concreto, es muy personal, es un concepto que por sí solo se convertiría en amplio y además complejo pero que nunca llega a ser difuso. Incluye aquello que nos hace ser únicos y peculiares y darnos diferencias de los demás. Nuestra manera en la que vivimos como un hombre, una mujer o un ser sexual, lo binario. Que somos y no como otro ser.
Son las vivencias y razones que nos permiten vivir.