

Description of T5X18 Hablamos de Bioética.
Coffee de bioética con la colaboración de Nani Granero Moya y Sara Moreno Galán.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Patar en Salud, Pa Estar en Salud, os damos las gracias como cada semana a todos y a todas aquellas que nos escucháis a través de la web de uniradio.unheim.es, por supuesto a todos y a todas aquellas que lo hacéis a través de nuestro podcast que se encuentra disponible tanto en Spotify como en Evox.
Podéis escucharlo a través de las plataformas para descargar y sobre todo para escuchar este programa y cualquiera de los programas de las temporadas anteriores. Hoy vamos a tener un coffee, un coffee de bioética y para ello contamos con la participación de dos personas de dos perfiles que nos van a ayudar a entender un poquito más este tema de la bioética y sobre todo a determinar diferentes cuestiones sobre las que creo que hay mucho que discutir.
Por un lado tenemos a Nani Granero Moya, profesora de la Universidad de Jaén, enfermera asistencial durante 39 años en diferentes entornos de hospital y atención primaria. Además Nani es licenciada en filosofía, máster en bioética con distinta experiencia en comité de ética asistencial, vocal en la comisión de ontológica del Colegio de Enfermería de Jaén, vocal en la Comisión de Garantía y Evaluación de Ayuda Médica para Morir en Andalucía, docente en el diploma de bioética de la Escuela Andaluza de Salud Pública, formadora MIREI en la unidad docente Jaén Norte-Nordeste sobre bioética y como decía al principio, ahora profesora en nuestra universidad, imparte en enfermería del envejecimiento y el módulo de bioética en bases teóricas y fundamentos de enfermería, donde también se habla de conflictos éticos en el final de la vida, en la asignatura también de tercero de grado en enfermería, cuidado al final de la vida.
Precisamente en una de estas asignaturas en bases y fundamentos de enfermería fue en la que nuestra también invitada, Sara Moreno Alán, estudiante y alumna de primero de grado en enfermería, pues se dio cuenta que se le quedaba corta la asignatura, que era un tema que le interesaba mucho por diferentes cuestiones, afinidades personales, entre ellas su fuerte creencia religiosa, hace que todavía le interese más el tema y eso es lo que nos ha llevado a plantear esta participación, esta colaboración y a tener este cofis sobre bioética.
Así que cedo la palabra a Nani para que nos introduzca un poquito este tema. Hola, qué tal, buenos días. Bueno, primero muchas gracias tanto a Sergio, especialmente a Sara, porque gusta que las personas pues se hayan quedado con ganas de más, en este caso. Así que encantada de estar hoy aquí. Bueno, el tema de bioética es fundamental dentro de lo que es la ciencia de la salud.
La bioética es una ética aplicada y lo que busca es ayudar a los profesionales pues a transitar por esos caminos de la atención sanitaria que no siempre son sencillos, que a veces presentan conflictos, aparecen valores diferentes y bueno, pues a través de algunos métodos y conociendo un poquito qué es lo que significa todo esto de utilizar la bioética en la práctica clínica, pues intentamos llevar ese módulo dentro de la asignatura de base y fundamentos, como bien habéis dicho. Así que nada, muchas gracias. Sara, cuando tú quieras, pues aquí estamos para conversar. Bueno, buenos días Sergio, buenos días Nani.
Muchas gracias por darme esta oportunidad y por pasar este ratito conmigo y compartir vuestros conocimientos y entonces tú ya sabes que yo tengo una serie de preguntas y te las voy a ir planteando.
Bueno, todos tenemos prejuicios, ideologías políticas, etcétera. ¿Qué consejos podrías darnos a los futuros profesionales de enfermería para dejar esta mochila metafórica antes de entrar al hospital? Bueno, pues mira, es verdad que todo el mundo lleva su mochila y ahí tenemos valores, pero también tenemos prejuicios y como tú bien dices, a veces pueden estorbarnos de alguna manera.
Las personas a las que cuidamos también tienen lo suyo y entonces, bueno, pues alguna recomendación, más que consejos, yo lo que creo que hay que empezar por una cosa que hay que tener clara y es que en principio es importante evitar juzgar, evitar juzgar a las personas y hacer el esfuerzo por comprender en qué situación se encuentran que le ha llevado hasta allí, porque como tú hablas de mochila, nosotros llevamos la nuestra, las personas llevan la suya y en muchos casos nos encontramos gente que lleva una vida detrás, que la atrae hasta ese momento en el que se encuentra y el afrontamiento de las pérdidas que supone la enfermedad, esa ruptura biográfica que supone muchos casos cuando