Description of T7E3 - PGM 214 - Oriónidas y Europa Clipper
La semana pasada dijimos que hablaríamos de la lluvia de estrellas más intensa de octubre, las Oriónidas. Además de eso, en el programa de hoy también hablaremos de Europa Clipper ya que tras el descanso de los huracanes por la zona de Florida en Estados Unidos, las condiciones meteorológicas permitieron el lanzamiento de esta ambiciosa misión al sistema de Júpiter con el fin de estudiar la habitabilidad de uno de los satélites más grandes del planeta gigante.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Diez y treinta y dos minutos de la mañana es el momento como acabas de escuchar de adentrarnos en el tiempo de ciento siete punto audiencia para ello como siempre saludamos a antonio pérez verde se encuentra en la capital de españa creemos antonio muy buenas hola muy buenas pues sí efectivamente aquí en la capital de españa estamos en un día en unos días pasados por agua si llovió mucho ayer o no ayer llovió esta mañana nos hemos despertado lloviendo pero yo creo que cuanto más cuando más llovió fue el pasado sábado creo que los que estuvieron viendo el desfile por la tele la día de la hispanidad pudieron hacerse una idea de lo que estaba cayendo en madrid esa esa mañana aquí decía ayer de la mandíbula amarilla de aviso etcétera etcétera etcétera bueno pues tampoco llegó a querer mucho algunas localidades de nuestra comarca sí que requiere una buena tromba de agua durante un periodo corto de tiempo por la tarde pero no fue demasiado la lluvia que cayó la verdad he visto he visto que por murcia sí que ha habido inundaciones sería yo veo muchísimos mucha incluso he visto fotos esta mañana del desierto del sahara cayó una pequeña tromba de agua que llevaba cincuenta años sin llover y se ha inundado un una pequeña región del desierto del sahara el desierto del sahara cincuenta años sin llover ya ha caído ahora al sur de marruecos al suerte al sureste de marruecos creo que fue cayo cayó agua dice y hay como pequeñas y pequeños embalses en mensajera una nueva información que tenemos buscaremos porque deben ser insólito esas imagen de peculiares bueno hoy vamos a hablar de las oriónidas y europa clipper y estamos en la temporada número siete en el programa número doscientos catorce para que la gente sea buena idea llevamos unos cuantos programas de las escuelas la verdad es que parece que estoy llegar al cien parece que esto llegara a doscientos te hace llegar al doscientos y y esto ya lo parezca dice que a partir de los cuarenta los años se cumplen muy rápido a partir de los cincuenta no nos que entender te pues eso pasa no a partir de los doce parece que fue ayer cuando hicimos el doscientos doscientos catorce váyanse bueno una pasada dijimos que hablaríamos de la ayuda estrella más intensa de octubre y las oriónidas además de eso en el programa de hoy también hablaremos de europa clipper ya que tras el descanso de los huracanes por la zona de florida en estados unidos las condiciones meteorológicas permitieron el lanzamiento de esta ambiciosa misión al sistema de júpiter la semana pasada de ellos así que para comenzar cuando tenemos el máximo de las oriónidas comenzamos por ahí antonio pues nada para disfrutar de esta oriónidas debemos prepararnos para la madrugada del veinte al veintiuno de octubre creo que es la noche del martes al miércoles de la semana que viene donde la actividad más alta teórica prevista será de unos veinte meteoros a la hora siempre según datos de limón el internet senado emitió organización aunque como suele ocurrir pues la lluvia se extiende días antes y después de ese máximo digamos el máximo es la zona casi central de esa lluvia aunque fuera de ese máximo pues presenta una menor actividad con respecto a las a las oriónidas pues la lluvia de estrellas comenzó el dos de octubre y finalizará el próximo siete de noviembre y como siempre pues los consejos son prácticamente similares a los cualquier lluvia de estrellas y son que debemos irnos al campo para intentar tener un horizonte limpio libre de obstáculos y estar alejados así de las luces urbanas llevar ropa de abrigo siempre siempre más de la que tendremos que vamos a necesitar siempre es mejor observar una lluvia de estrellas a simple vista para para abarcar una mayor cantidad de decir aunque es un telescopio o unos prismáticos son opcionales para ver algún objeto celeste que sea destacable esa noche y también pues siempre algo de comida y bebida por la noche se alarga siempre siempre que se pueda ir acompañados siempre avisar a alguien de en qué lugar vamos a estar porque pasa algo que sepan dónde localizarlo muy bien por otro lado vamos a recordar cómo se forman las estrellas fugaces y