

Description of T8x07 Coldwave
Bienvenidos, queridos amigos, a LHB, vuestro programa dedicado a la música oscura. Retomamos hoy el programa tras una larga y no deseada pausa, con un estupendo muestrario de las últimas novedades de lo que, a mi entender, es el estilo medular de la música gótica: la Coldwave.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos, queridos amigos, a la Hora de las Brujas, vuestro programa dedicado a la música oscura. Retomamos hoy el programa tras una larga y no deseada pausa, con un estupendo muestrario de las últimas novedades de lo que, a mi entender, es el estilo medular de la música gótica, la Cold Wave. Gélida, pero paradójicamente muy melancólica, minimalista y a la vez, extremadamente evocadora. Pura poética electrónica, solo apta para sensibilidades selectas. Y vamos a comenzar con el que ha sido uno de los lanzamientos más esperados, diría yo, de la última década, el nuevo trabajo de The Cure, Songs of a Lost World.
Pues sí, amigos, después de 16 años de espera, que se dice pronto, los chicos de Robert Smith publicaron en noviembre el que sería su decimocuarto álbum, un disco que ha sido recibido unánimemente por público y crítica como uno de sus mejores trabajos desde los años 80, y que ha llegado a ser incluso comparado con el Disintegration. Se trata de un trabajo muy compacto, de apenas 48 minutos de duración que va encadenando sin solución de continuidad 8 temas de los que ninguno sobra.
Obviamente, no todos los cortes tienen la misma calidad, pero en conjunto forman, en mi opinión, un todo perfectamente coherente que manifiesta, eso sí, un sentimiento nihilista como hace mucho tiempo que no escuchaba en la banda británica. Pero vayamos al tema que da inicio a Songs of a Lost World, Alone, tema que se inspira en un verso del poeta victoriano Ernest Dawson, titulado Dregs, y que dice algo así como This is the end of every song man sings.