Centésimo cuadragésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara 106.7 FM, Madrid, correspondiente al programa de radio emitido en directo el 02/07/2019 sobre “Tabla Periódica, historietas y viñetas” con Nuria y Vicente Timón junto a unos divulgadores científicos de “Cicerones de ciencia y tecnología “un viñetista Daniel y una física Beatriz.
Aprovechando la presencia de los invitados en la parte de noticias tratamos temas como el descubrimiento de una nueva propiedad en la luz, que es lo que los físicos llaman torque o giro de forma helicoidal por parte de unos investigadores españoles en colaboración con investigadores de USA. De otro descubrimiento español sobre las chaperonas o proteínas que favorecen la función de otras proteínas e igualmente el descubrimiento de un agente quelante para el uranio, esto es una sustancia con la capacidad de adherirse y luego permitir al cuerpo humano desechar este uranio que se encuentre en el mismo. Algo que entenderán es importantísimo. Y por último como los suplementos vitamínicos y de otra índole que se toman para asegurar una buena salud mental la ciencia descubre que esto no es así. No es que no sean necesarias esas sustancias ojo eso si, pero que no por tomar suplementos nuestra salud mental mejora.
Ya en la parte de la tertulia junto a Daniel y Bea les hablamos de su proyecto de viñetas humorísticas “Vaya elementos” e igualmente de su proyecto de divulgación científica que se ve plasmado en la página web “cytcerones.es”. Luego a la parte Nuria nos trajo varias curiosidades sobre la tabla periódica como la confusión que hubo con los pesos atómicos de algunos elementos en sus primeras clasificaciones, las guerras fratricidas que ha habido a lo largo de la historia por colocar con el nombre de algún científico relevante el nombre de algún elemento e igualmente de donde se encuentra el límite de la misma dado que según los físicos el elemento con número atómico 139 es imposible junto a otras muchas curiosidades.
Finalizamos el programa con una efeméride recordando cómo un 2 de Julio del año 1869 nacía en la región de Cumbria (UK) William Henry Bragg, físico y padre junto a su hijo del análisis de la estructura cristalina por medio de rayos-X.
Comments
Conocemos personalmente a Manuel Seara pues es miembro como nosotros de la Asociación Española de Comunicación Científica AECC. Gran profesional y mejor persona. Aparte de en redes sociales hemos ehecho llegar a RNE nuestra más enérgica queja al defensor de la audiencia en el siguiente link http://www.rtve.es/rtve-responde/participacion/
Por favor, firmen este petición para evitar el cierre de "A hombros de gigantes" programa de divulgación científica de solera de la radio española: https://www.change.org/p/la-direcci%C3%B3n-de-rne-y-rtve-no-al-cierre-del-programa-de-radio-a-hombros-de-gigantes-de-rne/d?source_location=combo_psf
Gracias P Garces y por supuesto corregimos quisimos decir hipervitaminosis.
Ante todo agradeceros este estupendo y ameno programa. Y quería hacer una puntualización: avitaminosis es defecto de vitamina, no exceso (hipervitaminosis). Un cordial saludo.