

Description of La Talasemia (359)
Tricentésimo quincuagésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes 17/12/2024, con el título de “La Talasemia”.
IMPORTANTE: Advertimos que por problemas de sonido en el estudio con la recepción de las llamadas la calidad del sonido en la primera parte no es lo buena que debía ser. Pedimos disculpas y lo hemos mejorado todo lo que hemos podido. En la segunda parte la calidad del sonido es bastante mejor.
Programa en formato especial en modo tertulia en el que contamos con Secundino Sacristán Velasco paciente de Talasemia desde hace muchísimos años y miembro de asociación de enfermos de Talasemia llamada ALHETA. Conjuntamente con Max padre de un hijo con Talasemia e igualmente Ángela en este caso madre de una niña con Talasemia. Estuvo igualmente en el estudio Paloma una enfermera del servicio de Hematología del hospital 12 de octubre.
Por ello durante hora y media de la Talasemia que es una anemia hereditaria que destruye los glóbulos rojos de la sangre y se debe a un trastorno en la producción de hemoglobina. Enfermedad dura donde las haya y de que tan solo hace unos años la esperanza de vida de estos pacientes era muy corta. Sin embargo hoy en día gracias a los avances científicos y sobre todo a las donaciones de sangre su esperanza de vida es mayor y eh aquí uno gran ejemplo de como las donaciones de sangre salvan muchas vidas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Quieres estar al día con las últimas novedades científicas? ¿Te interesan los experimentos? ¿Quieres saber el porqué de algo o no lo entiendes? ¡Escucha LocuCiencia! Hola, ¿qué tal, qué tal? Muy buenas tardes, mis queridos oyentes de aquí del 106.7 de la FM. Me vais a disculpar, la verdad. Bueno, esto es en absoluto y riguroso directo. Yo soy Vicente Timón y ahora mismo son las 7 y 48 minutos de la tarde de este martes, 17 de diciembre. Y sí, efectivamente, 7 y 48 minutos de la tarde. A ver, disculpad un poco, pero es que llevo un par de días un poco ajetreado. Esto de la ciencia es algo increíble y, bueno, por circunstancias es que acabo de llegar de Barcelona porque las cosas son como son y, bueno, tendría que acudir al Sincrotron Alba, que ya les he hablado muchas veces de ello, de esta infraestructura tan singular que tenemos en España para poder analizar la materia.
Y también tiene bastante importancia en el campo médico. Eso lo comentaré con los invitados que tenemos hoy. Pero, sin más dilación, hoy tenemos un programa bastante interesante y el cual llevamos preparando ya un tiempo. Lo que pasa es que, por circunstancias de un tipo y de otro, pues no nos ha dado tiempo a llevarlo a cabo. Pero, como yo diría que casi el último programa de este que les guste y espero que les interese, porque vamos a hablar de temas médicos y vamos a hablar en concreto, pues, de una enfermedad que yo, sinceramente, hasta hace poco no la conocía mucho.
Pero parece que es algo que está bastante extendido y, claro, como con muchas de estas enfermedades, yo diría que a veces pasa, por ejemplo, con la... no sé si es igual o no, y si no, ahora que me corrijan los invitados, ahora se lo voy a presentar. Pues, por ejemplo, yo que sé, tengo aquí a Paloma también y demás, pues yo que sé, la hipertensión. O sea, son enfermedades con las que se puede vivir y la verdad es que tenemos una cierta calidad de vida gracias, sobre todo, al desarrollo médico, al desarrollo científico y tal, pero que luego detrás acarrean una serie de investigaciones, de infraestructuras, etcétera, que es algo impresionante. Bueno, hoy vamos a hablar de un tipo de anemia que afecta por igual tanto a niños, a adultos, a gente mayor, que es la talasemia.
Y para ello tenemos con nosotros, hoy la verdad es que tengo el... no el estudio, sino internet. Está también bastante nutrido porque por videoconferencia, ahora se lo voy a presentar. Bueno, pues en primer lugar voy a presentar a la persona que tengo conmigo aquí en el estudio, que ya es Paloma. Paloma, buenas tardes. Hola, buenas tardes, Vicente. Ella es enfermera de aquí del hospital 12 de octubre. Sí, concretamente soy enfermera del servicio de hemoterapia del 12 de octubre. He sido durante cinco años la supervisora del banco de sangre y bueno nosotros sí tenemos, entre comillas, desgraciadamente mucha relación con estos pacientes o no desgraciadamente, afortunadamente para ellos que la vida les va en ello también.
Claro, porque luego de forma virtual tenemos en primer lugar, bueno, pues al presidente o no de la Sociedad Española de Talasemia, a Secundino Sacristán. Buenas tardes, Secundino. ¿Me escuchas o no? Vale. Muy bien, bueno, Secundino, pues casi lo mejor es que te presentes tú.