iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Marx21net Marx21.net
Taller: Cine y lucha de clases, 1970s y hoy

Taller: Cine y lucha de clases, 1970s y hoy

1/3/2022 · 01:08:37
0
20
0
20
Marx21.net Episode of Marx21.net

Description of Taller: Cine y lucha de clases, 1970s y hoy

Taller: Cine y lucha de clases, 1970s y hoy
Este taller forma parte de Ideas para cambiar el mundo, las jornadas de Marx21 2021, que se llevan a cabo principalmente el 4 y 5 de diciembre de 2021.

Presenta y modera: Marie Fauré, Marx21
Habla: Alejandro García, profesor de instituto y militante de Marx21, Sevilla

Read the Taller: Cine y lucha de clases, 1970s y hoy podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenos días a todas y todos muchas gracias por estar con nosotros te domingos por la mañana y ahora pues empezamos un taller sobre cine y lucha de clases de los años setenta hasta hoy actualidad vale con alejandro garcía recuerdo cómo funcionan los talleres primer o alejandro nos hará una presentación después nos dividiremos en grupos con preguntas para debatir entre nosotros por grupos y despres volveremos a juntarnos para ver lo que ha ido del debate y hacer un debate final entre todas y todos bueno pues empezamos a espalda hola buenos días a todos todas el tema amplísima se podría hablar horas y horas sobre cine y lucha de clase o cine y tiene que ha reflejado crítica social o hechos sociales luchas sociales etcétera entonces yo me he centrado en alguna uso de algunos caso concreto paradigma tito o emblemático digamos el cine y la lucha social o la lucha de clases podría encuadra dentro de un género más amplio serio al cine político y el cine político ha existido prácticamente desde que desde que se inventó el cine o y se puede hacer un análisis político prácticamente de de cualquier política de cualquier película la primera más emblemáticas pues sería el corazón en quien de de mil novecientos veinticinco viéndonos ya las décadas de los setentas finales de los sesenta se entiende que es una época privilegiada desde dentro del cine político al menos en europa como resultado en gran parte como resultado de la política del mayo de mayo francés de sesenta y ocho el director como boda mi river resines centrado trata hacen bastantes película sobre sobre cine político entendiendo como una indagación en las luchas obreras con con espíritu de vanguardia y en esta época también parte de los directores que nombrado hay algunos que son o que han dedicado prácticamente toda su su carrera se filmó gracia a la denuncia social y al cine cine de políticos digamos el uno de los más importantes gracias si has llegado hasta la actualidad prácticamente palabra costado constante encuesta cabras agregó francés y bueno hay tener alguna película o las películas más relevantes de más importantes de la época la primera sería al menos finales de los años sesenta zeta la película zeta presenta de forma ficticia los hechos de que rodearon el asesinato del político demócrata griego y rigor islam brackets en mil novecientos sesenta y tres político que ni siquiera era de lo que podríamos llamar extrema izquierda la izquierda revolucionaria social demócrata fue asesinado por una organización para policías del estado de extrema derecha una película trata sobre este hecho y como al final aunque se demuestra que que fue asesinado por organización para policial prácticamente nadie fue condenarnos fue condenado también otro película que es muy interesante es la confesión de mil novecientos setenta con guión de desempleo perteneció al partido comunista interesante porque cuenta digamos la las autoridades del estalinismo de los regímenes de los regímenes estalinistas se supone que eran de izquierda pero donde hubo una una represión muy fuerte contra los disidentes en este caso concreto está basada en la película en un libro de arthur london que narra en primera persona las purgas estalinistas de las que fueron víctimas los disidentes del partido comunista checoslovaquia entre ellos el propio london luego hizo otra película está en mil novecientos setenta y dos que fue estado de sitio la película flora las consecuencias

Comments of Taller: Cine y lucha de clases, 1970s y hoy
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!