

Description of Taller: Rap contra el racismo
Taller: Rap contra el racismo. Sábado 04/12/21, 11h (UTC+1)
Este acto forma parte de Ideas para cambiar el mundo, las jornadas de Marx21 2021, que se llevaron a cabo principalmente el 4 y 5 de diciembre de 2021.
Modera y presenta: Marie Fauré, Marx21
Habla: Baharu Dembaga Susoko, locutor de radio y activista de UCFR Catalunya
La música no se puede reducir a un instrumento político, pero no hay duda de que la música popular tiene una capacidad enorme para minar el racismo. Por su naturaleza, toda música es mestiza, un producto de la interrelación constante, el cruce, entre personas y culturas.
El rap es una forma musical que surgió entre la juventud negra de EEUU hace más de 40 años, y no muestra indicios de agotarse; más bien se ha adoptado, integrándolo con elementos locales, en países tan diversos como Palestina y Polonia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues buenos días a todas y tardes mis culpa de retraso problemas técnicos instalación empezamos a estas jornadas demás veintiuno que serán hoy y mañana cuenta eres charlas y diferentes debates trataremos temas como la lucha contra el fascismo y el racismo como la liberación de las donas también la lucha contra el imperialismo y y al medio ambiente también y muchas cosas más aberrantes a más un taller sobre guerra contra el racismo con nuestro compañero bienvenida bajar están perder rayo y también alpinista de catalunya puedes bajar damos la palabra y muchas gracias contar conmigo y y eso con veintiuno para para hablar de rap no podía decir que no hablar de ropa pero también del rock como herramienta contras en la actualidad como como tal cual sin que para eso estamos sin que explicar un poquito de dónde todos los todo cultura todo este movimiento y también las diferencias qué es importante diferenciar cuando vamos a empezar algo con ello y no puedo ponerme lo primero entonces ahí están los temas que hablaremos durante la charla y son estos principalmente qué es el futuro también como conciencia porque es un movimiento bastante importante sobre todo pagaba para la comunidad afroamericana también es una forma de una forma de pensar también hablaremos de los grandes referentes musicales dentro de lo que es el movimiento del concretamente desde el la velocidad que nada cabo y las influencias que llevaron a cabo todos aquellos artistas que tuvieron ellos para para llevar a cabo este movimiento hablaremos también yo me he equivocado del mapa también aquí el concretamente hablaremos también en españa pero también hablaremos del podríamos decir que es el civil aquí en europa estados unidos como francia y después hablaremos de como está la cultura completamente música ciudad día de dos mil los veintidós de el hospital algunos niño de cinco años para que entendamos de donde provienen pero seguramente que muchos otros es un movimiento que se inicia en los suburbios de bolos y dejarle duramente con la necesidad realmente de expresarse inconformidades que sentía toda la población principalmente en sudamérica y latinoamericano que eran la oscuridad que el que más sufre lo que eran proeza sociales todo si lo de otras maneras a través de ellos nos dice que nos protegen todo lo contrario en ese debate importante saber cuáles son los principales elementos tóxicos el foto es la cultura del sí que es la que que es la que todo pero los los principales elementos son el rap la música música cantaba que creadas letras el que escribe