

Description of Tardes de Poesía (18-06-2025)
Programa de Poesía, realizado por Pepe López y Almudena Moreno en Onda Peñes Radio los Miércoles de 19:00 a 19:30 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estos poemas los desencadenaste tú, cómo se desencadena sin saber, hacia dos ondones Buenas tardes. Este es el primer programa de un proyecto que os vamos a ir presentando semanalmente mi compañero Pepe López Viña y yo misma, Almudena Moreno Solanas.
Queremos dar las gracias, antes de nada, a Onda Peñes por facilitarnos el encuentro con vosotros a través de las ondas y compartir con todas y todos los que queráis escucharnos un ratito de nuestro entusiasmo y amor por la poesía. También gracias a Paula, la técnico de sonido que está en la pecera. Cada semana, en este espacio aquí en Onda Peñes, lo dedicaremos a algún poeta concreto. Comenzaremos con una breve biografía del autor o autora para continuar leyendo simplemente sus poemas.
De vez en cuando, quizá, trabajaremos sobre algún motivo en particular, la mar, los árboles, el amor, las pérdidas, y os leeremos poemas de diferentes poetas relacionados con dicha temática. Esperamos con ilusión que os guste el proyecto, que escuchéis atentos y con los sentidos dispuestos a la belleza, no a nosotros leyendo poesías, sino a cada uno de los poetas que traigamos aquí, porque serán ellos mismos quienes, a través de sus creaciones poéticas, logren acompañar, abrigar o acariciar vuestros corazones. Sin más, comenzamos esta andadura poética.
Como no podría ser de otra manera, el primer poeta que traemos hoy aquí es un poeta de la tierra, cercano a todos nosotros y al que probablemente algunos, o muchos, conozcáis de sobra, ya que nació en este Conceyu de Gozón, en Bañugues, concretamente, en el año 1964. Se trata de Aurelio González Ovies. Aurelio González Ovies es escritor y poeta asturiano. Nacido en Bañugues en 1964. Doctor en Filología Clásica y profesor de Filología Latina en la Universidad de Oviedo desde 1991 hasta la actualidad.
Toda su obra, desde el primer poemario, Las horas en vano, de 1989 hasta el más reciente Una escuela es una casa, de 2023, está imbuida de una poesía enraizada, comprometida con la vida, sencilla, precisa y de gran simbolismo. Según escribe el propio Aurelio, hablando del paso del tiempo y la vida, han pasado muchos años, que son nada y a la vez mucho, que son todo, eso significa vida.
En su obra poética destacan varios premios literarios, Internacional de Poesía Ángel González en 1990, Internacional de Poesía Feria del Libro Ateneo-Jovellanos en 1991, Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez en 1992, por su poemario La hora de las gaviotas, Acésit al Premio Adonais de Poesía en 1992 y Acésit al Premio Esquío en 1994, Premio de las Letras de Asturias en 2018 y Uruguayo de Bronce en 2022. La Asociación de Escritores y Escritorias de Asturias le concede en 2018, por unanimidad, el Premio de las Letras de Asturias por la calidad, fuerza y prestigio de su obra poética y por llevar las letras asturianas fuera de nuestras fronteras.
La presidenta de la asociación, Esther García López, describía así al autor asturiano, Aurelio es el poeta del amor, amor a todo lo que le rodea, amor sentido en una poesía dulce y clara, llena de lirismo y de imágenes intensas, donde están presentes todos los aromas y sabores de nuestra tierra, de su tierra natal, donde la mar y el paisaje y su propio mapa interior, son referentes constantes en su obra, su voz es en sí belleza y luz. Recientemente el Ayuntamiento de Gozón
Comments of Tardes de Poesía (18-06-2025)