TDAH en niñas y mujeres A LO LARGO DE LA VIDA: Claves para su DETECCIÓN 2024
Description of TDAH en niñas y mujeres A LO LARGO DE LA VIDA: Claves para su DETECCIÓN 2024
En este vídeo vamos a explorar el concepto de TDAH femenino y cómo puede afectar de manera diferente a las mujeres que a los hombres. ¿Te has preguntado si un TDAH puede DESAPARECER o EMPEORAR con el tiempo? ¿Conoces el impacto que puede tener el TDAH en la adolescencia? ¿Conoces los signos y síntomas del TDAH en niñas para una DETECCIÓN TEMPRANA? ¿Cuáles son las posibles consecuencias de no tratar un TDAH? En Psyacademy tenemos un servicio PSICOEDUCATIVO especializado en Trastornos del Neurodesarrollo para mejorar su aprendizaje, rendimiento y comportamiento. Ponte en contacto con nosotros a través de la web ➡️ https://psyacademy.pro/
- Canal de TELEGRAM de Neuropsicología Educativa con formaciones, artículos científicos, recomendaciones de libros y juegos ➡️ https://t.me/neuropsicologiaeducativa
- Guía TDAH en Niñas y Mujeres ➡️ https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-020-02707-9
𝐀𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨, así que si te parece útil el contenido 𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐨 𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐭𝐞, compartir y comentar 😊
🖥️ Si prefieres ver los vídeos, están también en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/@psyacademy
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Comprender cómo se expresa el the beach las mujeres es el primer paso hacia la mejora la detección la evaluación el tratamiento y también los resultados a medio y largo plazo para las propias implicadas hace más de treinta años ya hubo varios autores que advirtieron sobre que las niñas constituían una minoría silenciosa en este tras retorno con un comportamiento más internalizado y que eso las hacía menos propensas a ser derivadas para una evaluación para facilitar la identificación es importante que nos alejemos del estereotipo predominante del té de arce como un trastorno disruptivo de niños y comprender la presentación más sutil que predomina en niñas y mujeres vamos a ver las conclusiones a las que llegaron en la asociación de tenis del reino unido cuando en dos mil dieciocho consiguieron reunir a un plantel de expertos o especialistas en femenino psicólogos psiquiatras enfermeras especialistas ocupacionales profesionales de educación investigadores académicos etcétera llegando un consenso sobre la presentación de síntomas los desencadenantes para una derivación aspectos de la evaluación del tratamiento y de la necesaria coordinación entre múltiples agentes para apoyar a esas niñas y mujeres a lo largo de su vida recogieron todo esto en una guía práctica en dos mil veinte que la vais a ver a lo largo del vídeo y os la vamos a dejar también en la descripción recomendamos encarecidamente por favor que se la lean todos los profesionales médicos psicólogos educadores mientras que nosotros vamos a desgranar algunos aspectos para todo el público en general con la finalidad de que sea útil en la detección temprana teneis otro video sobre él desde hace adulto donde de manera genérica explicamos qué es el té de los problemas que se suelen dar a lo largo del desarrollo qué tipo de tratamientos hay que no sean farmacológicos lo que sienten algunas personas con el diagnóstico etcétera recordemos que el té de hace como trastorno del neurodesarrollo no desaparece nunca lo que pasa que evidentemente nuestra condición se va desarrollando no se va uniendo a esas experiencia de vida y lo que sucede es que a lo largo de nuestro desarrollo se va produciendo un poquito los síntomas de impulsividad y de hiperactividad pero realmente en adultos hasta entre un sesenta y cinco y un ochenta por ciento siguen teniendo experimentando síntomas que son bastante discapacitantes para lo que es el desempeño del día a día un dato importante es que los síntomas muestran caras diferentes a lo largo del desarrollo pero eso no significa que desaparezca mientras que en niños podemos ver de manera más exacerbada una inquietud motora de adultos dicha inquietud puede ser más interna y que eso genere un malestar importante la parte de la aten sino que también tiene que ver con nuestro sistema inhibitorio en niños que vemos normalmente okay llama la atención que se distrae en clase que se olvidan de las tareas que tienen que llevar para casa que no apunta los deberes que se confunden de tema a la hora de estudiar un examen y eso de adultos puede transformarse en problemas para completar diferentes tareas en él entorno laboral o para organizar y planificar tareas incluso en ámbito doméstico cumplir con plazos recordar citas etcétera etcétera además de esto por los procesos cognitivos y sistemas deficitarios y disfuncionales en un cd en niños vamos a ver manifestaciones secundarias como conductas desafiantes una ma la autorregulación problemas a la hora de adquirir la lectura y la escritura o de razonar la aritmética y son adultos que sucede que puede culminar en trastornos depresivos y de ansiedad trastorno bipolar trastorno límite de la personalidad trastorno por abuso de sustancias trastorno antisocial de la personalidad trasto tonos de la conducta alimentaria y demás sabemos que en todos los trastornos del neurodesarrollo hay un componente genético muy importante y en el caso de las niñas y mujeres hay una teoría que es la del efecto protector femenino que sugiere que estas pueden necesitar alcanzar un umbral más alto vamos a decir de exposiciones tanto genéticas como ambientales para que se exprese se te dé lo que explicaría también la menor prevalencia en mujeres y las tasas más altas de transmisión familiar que se han observado en aquellas familias donde las mujeres son las que tienen algún trastorno de la autorregulación y la inhibición vamos con las características de las mujeres que en ocasiones pasan desapercibidas o que incluso se achacan a los hombres y se piensan que las mujeres no se dan uno las mujeres presentan síntomas tanto de inatención como de hiperactividad impulsividad lo que sucede es que en niños esa parte hiperactiva suele estar más exacerbada y es más llamativa las niñas que tienen esa misma sintomatología en el mismo nivel que los niños sí que suelen llamar bastante la atención y es más fácil que te las traigan a consulta pero aquellas niñas que no tienen esa parte tan exacerbada que son más de bueno parece que se distrae con frecuencia que tienen una baja motivación que parece