iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Picasso FM Taller de radio
¿Te vienes de Erasmus?

¿Te vienes de Erasmus?

3/14/2025 · 16:52
0
34
0
34
Taller de radio Episode of Taller de radio

Description of ¿Te vienes de Erasmus?

Si has oído hablar del Programa Erasmus y no sabes en qué consiste, quién puede participar o tienes cualquier otra duda, estás en el lugar adecuado. Destiny Osalumense Esehien nos cuenta su experiencia en un podcast muy completo, en el que también entrevista a las profesoras Marta Ruiz y Katia Silvera, así como a sus compañeros de viaje, Aurelio Baeza y Darío García. ¡Escuchar sus experiencias es multiplicar por mil las ganas de apuntarse!

Read the ¿Te vienes de Erasmus? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola a todos y a todas, bienvenidos a un nuevo programa de Picasso FM, la radio escolar del IES Pablo Picasso. Yo soy Iresi y hoy tendremos un programa especial, ya que hablaremos sobre una experiencia única, nuestra participación en el programa Erasmus. Y para ello me acompañan algunas personas que vivieron esta aventura conmigo. Comenzamos.

Antes de comenzar, para quienes no lo sepan, el programa Erasmus es una iniciativa de la Unión Europea que da a los estudiantes la oportunidad de vivir experiencias educativas en otros países. En nuestro caso, tuvimos la suerte de viajar a Alemania durante una semana, y luego que alemanes e italianos viajaran aquí a España. Hemos compartido momentos únicos, aprendido muchísimo y conocido culturas diferentes.

Para hablar de esta experiencia y de cómo se organiza, contamos con dos profesoras de inglés del instituto, Marta Ruiz y Katia Silvera. Bienvenidas, gracias por venir a PicassoFM. Muchas gracias, Dessy. Hola, muy buenas, muchas gracias, Dessy. Marta, tú que fuiste una parte esencial de este viaje, imagino que detrás de toda esta experiencia hay muchísimo esfuerzo y trabajo de organización. ¿Nos podrías contar cómo lo organizáis y cuál es la parte más complicada? Bueno, pues sí, efectivamente hay muchísima organización, sobre todo cuando nosotros somos los que recibimos a nuestros socios, es mucho más fácil estar de visitante, se disfruta mucho más porque no hay tanta tensión y tanto trabajo preparatorio, y hay que hacer muchas tareas.

Tenemos que preparar las cartas de invitación a nuestros socios, tenemos que prepararle el learning agreement, pues también hay tareas para diseñar el proyecto de la movilidad, organizar las visitas en consonancia con el tema del proyecto, visitas culturales, tareas para incluso ayudar a nuestros socios a encontrar su alojamiento, etcétera.

Pero somos un equipo Erasmus que nos encargamos de todas estas tareas. ¿Pero tú crees que al final vale todo esto la pena? Vale muchísimo la pena, muchísimo. Lo volvería a hacer una y mil veces más. Katia, ¿cómo crees que los estudiantes cambian después de vivir esta experiencia? Bueno, yo como participante, no del programa Erasmus, pero de otro programa de intercambio en otro país, y luego lo que yo veo en los alumnos que hemos llevado, que este es mi segundo año participando en este programa, yo creo que son varios aspectos.

En primer lugar, lógicamente a nivel lingüístico, por mucho que nosotros queramos enseñar un idioma en el instituto hasta que tú no te ves en una situación real en la que lo tienes que usar y aprender a comunicarte incluso si te faltan las palabras, el vocabulario, no lo experimentas si no lo vives realmente.

Entonces, en este tipo de experiencias es lo primero. Luego, a nivel cultural, visitar otro país, vivir alojado en las casas de otras personas, es una experiencia enriquecedora.

No solo porque estás en contacto con otra manera de vivir, otro tipo de vivienda, otro tipo de ciudad o de pueblo, sino porque también experimentas o pruebas otro tipo de comidas, qué música se escucha, qué tipo de libros o lecturas leen otros niños de tu edad, y ya a mayores, a nivel personal, es una experiencia muy enriquecedora también porque para algunos es la primera vez que salen de España. Entonces, la experiencia de plantarse en un aeropuerto, montar en avión, ahora visitar otra ciudad, en otro país, yo diría que es, desde mi punto de vista, de las mejores experiencias que uno puede tener en la vida.

Supongo que no todos los estudiantes podrán participar en este programa. ¿Qué requisitos se necesitan para poder participar? Sí, por supuesto que todos los alumnos pueden ser parte del programa, pero si hay más alumnos interesados que plazas para participar en las diferentes movilidades, tenemos que hacer una serie de pruebas para que los alumnos tengan un baremo, digamos, desde una presentación en inglés, una presentación del centro, y luego, pues, dentro del equipo Erasmus, hay una comisión encargada de valorar todas las diferentes pruebas y elegir a los alumnos.

Comments of ¿Te vienes de Erasmus?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle