iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EFECTO MARIPOSA Efecto mariposA
TEATRO A CIELO ABIERTO

TEATRO A CIELO ABIERTO

3/11/2025 · 01:41:36
0
60
0
60
Efecto mariposA Episode of Efecto mariposA

Description of TEATRO A CIELO ABIERTO

“Teatro a Cielo Abierto, Vol. II,” una obra que representa la mayor sistematización histórica detallada sobre los primeros 80 años del Teatro de Verano Ramón Collazo. El libro es el resultado de un minucioso trabajo de investigación liderado por la historiadora Milita Alfaro junto a las profesoras Karina Acosta y Belén Pafundi. El documento no solo recopila datos inéditos, sino que también incluye testimonios de las principales figuras que han formado parte de la historia de la emblemática institución.
Teatro a Cielo Abierto, Vol. II no solo es un recorrido por las primeras ocho décadas de historia del Teatro de Verano, que recientemente alcanzó su 81° aniversario, sino también un testimonio vivo de su impacto en la cultura uruguaya y regional. Desde su inauguración en 1944, el Teatro de Verano se ha consolidado como un espacio icónico para las artes escénicas, la música y eventos masivos, siendo testigo de momentos históricos y albergando a artistas nacionales e internacionales de renombre.
En la presentación del libro que se llevó a cabo el miércoles 22 de enero, en el teatro de Verano Ramón Collazo, Milita Alfaro fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo por su invaluable contribución a la cultura y la memoria histórica de la ciudad.
-Dialogamos con la historiadora, docente y escritora Milita Alfaro,coordinadora de la Cátedra Unesco de Carnaval y Patrimonio, Ciudadana Ilustre de Montevideo.
- Un repaso del carnaval 2025, con María José Pieri, licenciada en comunicación y especializada en carnaval.
- Repasamos la figura de Ramón “Loro” Collazo y recorremos algunos de los teatros al aire libre más importantes del mundo.
- Y en la música… recitales memorables en el teatro de verano.

Read the TEATRO A CIELO ABIERTO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aflojate un poco, encende la radio, no preguntes nada y disponete a escuchar durante dos horas algo realmente diferente.

Dejate llevar por el Efecto Mariposa.

El título para hoy, Teatro hacia el Abierto, volumen 2, que es este librazo que tengo aquí sobre la mesa, es una obra que representa la mayor sistematización histórica detallada sobre los primeros 80 años del Teatro de Verano Ramón Collazo.

El libro tiene, este trabajo tiene un volumen 1, pero que estaba más centrado en la imagen, en la fotografía.

Las imágenes, exacto. Si no busquen, no es esta una continuidad de lo que van a leer en este libro, porque en realidad el volumen 1, como decía Dayna, está centrado en imágenes y se dieron cuenta en la intendencia de Montevideo que necesitaban, bueno, una historia más exhaustiva y escrita sobre nuestro Teatro hacia el Abierto, el que tenemos en Montevideo.

Exactamente. Bueno, este libro es el resultado de un minucioso trabajo de investigación liderado, como no podía ser de otra manera, por la historiadora Milita Alfaro, que ha dedicado gran parte o toda su carrera a la investigación social del Carnaval, social y artística del Carnaval.

Lo hizo junto a las profesoras Karina Costa y Beren Pafundi, y es un documento que no solamente recopila datos inéditos, sino que también incluye testimonios de las principales figuras que han formado parte de la historia de la emblemática institución.

Carolina, tendrás, como todos tenemos en la memoria, algún evento específico en el Teatro de Verano que guardes en el corazón.

Bueno.

Alguno lo compartimos.

Sí, el de Nick Cave.

Es una misa eso, ¿eh? El de David Byrne, el de Armando Antunes, una actuación así antológica de los divididos, que me recuerdo especialmente, bueno, por supuesto, la vela, No te va a gustar.

Yo, bueno, tengo la reunión de OPA como allá en el top.

Ah, bueno, pero yo no era así.

Bueno, tampoco tanto.

La reunión de OPA, ¿cuándo fue? Yo no me acuerdo, pero, no, sí, fue...

¿80's? Sí.

No, a ver, sí, fines de los 80's, yo no me acuerdo exactamente.

Ahora le vamos a preguntar a Milita, porque sabe todo, Milita.

Tengo, por supuesto, a Nick Cave, que fue una especie de, no sé, de culto, de misa.

Fue increíble, una misa bajo la lluvia.

Increíble, una misa pagana.

Como decían en aquel momento, si este hombre cruza la rambla y se mete en el agua por la rambla, y nos vamos todos atrás de él como las ratas.

Salía volando, mientras iba subiendo esas gradas bajo la lluvia.

Era como que iba a salir volando.

Totalmente, era una cosa increíble.

Y después, otra que tengo también, bueno, tengo un Rada increíble y un Milton Nacimento.

Y después otra que tengo mucho en la memoria, pero con muchísimo cariño, es James Taylor, porque fue como encontrarme con un viejo amigo.

El James Taylor ahí cerquita, que estaba en el living de tu casa, era hermoso, hermoso.

En el lugar opuesto que Cave, digamos, porque fue una cosa más íntima, acotada, no aquella cosa tan...

Pero fue bellísimo, bellísimo escucharlo, con la misma calidad de los discos.

Una cosa hermosa, la verdad.

Los Van Van también.

¡Ay, los Van Van! Estuvieron espectaculares.

Hablamos que el Teatro de Verano es el templo de Momo, y Milita dice que es el templo de Momo, y el templo es el del rock.

Y de todo tipo de música, porque ahí ha estado la orquesta sinfónica, ha habido ballet.

La comedia nacional.

La comedia, por supuesto.

Y a partir de la dictadura, es una cosa que realmente me impresionó muchísimo, fue la dictadura la que habilitó el Teatro de Verano para el carnaval.

Increíble.

Raqueti.

Pero eso es uno de los datos que me pasaste del libro, que es una cosa que no puedo creer.

Bueno, no solo es un recorrido este libro por las primeras ocho décadas de historia del Teatro de Verano, que recientemente alcanzó su cumpleaños número 81, sino también un testimonio vivo de su impacto en la cultura uruguaya y regional.

Desde su inauguración en el año 1944, el Teatro de Verano se ha consolidado como un espacio icónico para las artes escénicas, la música y eventos masivos, siendo testigo de momentos históricos y albergando artistas nacionales e internacionales de renombre.

Hay que decir que la investigación llega hasta hoy, hasta ayer.

Hasta la ampliación de los 1.200 lugares.

Pero los testimonios llegan hasta el 2023.

Claro.

Por eso te digo, o sea, están ahí.

Como decíamos, un teatro que además ha sido refaccionado, ha sumado 1.200 butacas, así que realmente tiene un espacio maravilloso.

Esa cosa también.

Comments of TEATRO A CIELO ABIERTO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!