
Teatro con Títeres en Santoña a través de la obra "El cuento más grande jamás contado"/ Aroa Gómez, Amalgama Teatral

Description of Teatro con Títeres en Santoña a través de la obra "El cuento más grande jamás contado"/ Aroa Gómez, Amalgama Teatral
La Compañía Amalgama Teatral estará el sábado en Santoña con la actuación de teatro con títeres "El cuento más grande jamás contado". En el Liceo, a las 17.30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Se trata de una original propuesta basada en los libros que elige tu propia historia, en la que el público podrá ir decidiendo el destino de los protagonistas.
Entrevista con Aroa Gómez, directora de Amalgama Teatral.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Dio que una tormenta muy peligrosa está asolando la ciudad y que no se puede salir.
El cuento más grande jamás contado que llega este próximo sábado 22 de marzo a las cinco y media de la tarde al Teatro Casino Liceo de Santoña es una actuación de teatro con títeres, con entrada gratuita hasta completar aforo y lo trae la compañía Amálgama Teatral.
Aroa Gómez es su directora y encargada la compañía de representar esta actuación de teatro con títeres en el Teatro Liceo.
¿Cómo estás, Aroa? Muy buenos días.
Buenos días.
¿Qué tipo de propuesta es la que acercaréis a Santoña a través de este teatro con títeres? Pues mira, es una obra de teatro que es interactiva.
O sea, tiene muchísima implicación del público.
Nosotros creamos una historia junto con las niñas, los niños y los mayores del público.
Ellos van decidiendo las cosas que les pasan a los personajes de este cuento que deciden crear estas dos hermanas junto con todos los asistentes a la obra de teatro.
Entonces es una obra muy cambiante, digamos, que va creciendo y que va incorporando elementos conforme van decidiendo los caminos de los protagonistas.
¿Cómo suele actuar el público en este papel que tiene tan activo en la representación de la obra, Aroa? Muy bien. La verdad que, sobre todo en el público infantil, yo creo que hay que incluirles siempre en las historias del teatro.
Si el teatro está vivo y el público forma parte del acto teatral, entonces incluirles dentro es fundamental.
A ellos les encanta tener la capacidad de decidir sobre estos personajes y la verdad es que la reacción y la acogida es muy buena.
¿Y para la propia compañía qué supone? Porque es una improvisación, aunque esté bien preparada, pero finalmente es una improvisación cuando se deja la interactuación del público.
No es un espectáculo de improvisación como tal, digamos que tiene un camino marcado en el que los pequeños pueden decidir algunas cuestiones que sí que van cambiando, pero desde la compañía tenemos todo ensayado para las diferentes opciones.
Es un poquito como, bueno, yo soy de la época, yo crecí con los libros de decide tu propio destino, entonces dependiendo de lo que decidieras pasaba una cosa en la historia u otra.
Digamos que nuestro guión es así, depende de las decisiones que tomen los niños en cada caso que se les da a elegir, pasa una cosa u otra, pero todo ello está ensayado y está pautado, no es una improvisación teatral como tal.
¿Cómo surgió la idea de crear esta historia? Pues esta historia surgió después, a raíz de la pandemia realmente, luego hemos vivido más situaciones en las que era más seguro quedarse en casa, pero a raíz de esa vivencia de la pandemia desarrollé una historia de dos hermanas que se aburren en casa, cerradas, sin poder tener otros estímulos o sin poder salir fuera, y se vuelcan a contarse una historia y a crear una historia nueva.
Nace un poco también, como te decía, de mi gusto por estos libros de decidir tu propia historia, y entonces decidí crear esta pequeña pieza que hace que, bueno, que fomenta un poquito al uso de la imaginación en los niños, fomenta la lectura y a la creación de mundos y de cuentos.
Y a raíz de ahí surgió, buscamos una forma de crear junto con el público algo, porque a mí me gusta mucho implicar al público en las obras y la verdad que está funcionando muy bien.
¿Y con este teatro con títeres, la obra se diferencia de otras producciones que tenéis en Amalgama Teatral? Sí, esta es la obra más interactiva que tenemos, además de ser nuestra obra con más títeres. Siempre me gusta incluir muchos lenguajes en todas mis obras.
Realmente tenemos títeres en casi todas, pero no son como teatro de títeres.
Digamos que esta obra se diferencia en que sucede en un ámbito más realista, es una habitación, las niñas utilizan sus juguetes para contar la historia y esta narrativa solo la tiene esta producción.
Es un nuevo desafío, ¿no?