iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mar de fueguitos Programas Mar de Fueguitos
Tejedoras mayas reclaman propiedad intelectual colectiva de sus tejidos

Tejedoras mayas reclaman propiedad intelectual colectiva de sus tejidos

10/15/2024 · 59:20
0
57
0
57

Description of Tejedoras mayas reclaman propiedad intelectual colectiva de sus tejidos

Esta semana, charlamos con la campesina y tejedora kaqchikel Milvian Aspuac, integrante del Movimiento nacional de tejedoras mayas y de la asociación femenina para el desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES). Junto a otros grupos de mujeres han presentado ante el Congreso de Guatemala una iniciativa de ley para proteger las vestimentas y textiles mayas del expolio de las empresas trasnacionales. Además, escuchamos el poema "Carpe noctem", de la poeta almeriense Aurora Luque, y varias canciones de "Night reign", el nuevo disco de la cantante y compositora pakistaní Arooj Aftab.

Read the Tejedoras mayas reclaman propiedad intelectual colectiva de sus tejidos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Un hombre del pueblo de legua en la costa de colombia pudo subir al alto cielo y a la vuelta contó dijo que había contemplado desde allá arriba la vida humana y dijo que somos un mar de fueguitos el mundo es eso reveló un montón de gente un mar de fueguitos cada persona brilla con luz propia entre todas las demás no hay dos fuegos iguales hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento y gente de fuego loco que llena el aire de chispas algunos fuegos fuegos bobos no alumbran ni queman pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear y quien se acerca se enciende hola hola saludos helados besos obesos bienvenidas y bienvenidos a mar de fueguitos los días a veces no bajan a tierra se quedan embebidos en las copas de los pinos o despistados entre la niebla un tanto obnubilados cuenta el escritor asturiano juanjo barral en otras ocasiones los días sí llegan se estiran bajo el sol y sonríe en la clientela sentada en la plaza donde unas mujeres atan cabos y otras hilan esperanzas para el invierno no no a eso vamos a dedicar hoy buena parte de nuestra travesía y travesura de hoy a atar cabos aislar esperanzas a tejer tejer y charlas risas la propuesta que os lanzamos hoy desde aquí desde mar de fueguitos y vamos a hacer además con una invitada un fueguito una flaquita muy especial ella se llama mil vean a spock ellas campesina guatemalteca cacique indígena cakchiquel ella es también tejedora integrante del movimiento nacional de tejedoras mayas ya sus compañeras son defensoras de los tejidos mayas de su preservación y promoción han presentado una iniciativa de ley en el congreso de guatemala para proteger las vestimentas y textiles más muchas de las grandes empresas transnacionales para que se reconozca la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas sobre estos tejidos mayas a tejer coser vamos a dedicar hoy gran parte de nuestro programa tejer memoria a hilar esperanzas además también música que nos va a acompañar en nuestro viaje música que nos llega en este caso desde pakistán aunque ella vive ya desde hace quince añitos en nueva york el treinta y uno de mayo de este año se ha publicado su último disco es su cuarto disco de estudio ya es cantante compositora música pakistaní harwich afta se llama nació en mil novecientos ochenta y cinco y este disco night rain reino de la noche es su último trabajo lo vamos a estrenar hoy aquí con su disco de dos mil veintiuno a vulture prince marcado por el duelo por la muerte de su hermano por ese disco por una de sus canciones mojaba recibió fue la primera mujer pakistaní que ganó un grammy ese disco era muy oscuro triste en parte también depresivo este nuevo disco está dedicado a la noche es mucho más ocioso caluroso excitante como en sus anteriores trabajos haruka haz tap canta en inglés y también en su idioma natal urdu música folk pakistaní mezclada

Comments of Tejedoras mayas reclaman propiedad intelectual colectiva de sus tejidos
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!