iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Aguilar 107.9 FM Entrevistas en Radio Aguilar FM
'Teleclub', el documental que recupera la memoria viva de los pueblos, se estrena en Cervera de Pisuerga

'Teleclub', el documental que recupera la memoria viva de los pueblos, se estrena en Cervera de Pisuerga

5/8/2025 · 17:35
0
27
0
27

Description of 'Teleclub', el documental que recupera la memoria viva de los pueblos, se estrena en Cervera de Pisuerga

Daniel Marí y Ana de la Eranueva son los creadores de Teleclub, el documental que se estrena en el Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga y que pone el foco en unos espacios únicos de la vida rural: los Teleclubes de la Montaña Palentina. Él, cineasta gaditano con formación internacional y varios títulos documentales a sus espaldas. Ella, socióloga nacida en Aguilar de Campoo, vinculada a la participación ciudadana y con este trabajo como su primera incursión en el lenguaje audiovisual. Juntos firman una obra que es, a la vez, un homenaje, un retrato colectivo y un acto de memoria viva sobre el papel que estos lugares han jugado —y aún juegan— en la cohesión social de los pueblos. Charlamos con ellos para conocer más sobre el proceso creativo, las historias detrás de la cámara y lo que significa hacer cine desde y para el territorio.

Read the 'Teleclub', el documental que recupera la memoria viva de los pueblos, se estrena en Cervera de Pisuerga podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio Aguilar FM. Servicios informativos. La información cerca de ti.

Los teleclubes de la montaña palentina protagonizan un documental que se va a estrenar en el Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga.

Mañana viernes tendrá lugar la inauguración de este certamen en el que vamos a poder ver, como venimos contando, un total de 43 trabajos, 43 cortometrajes a concurso. En el caso de este documental no entra a concurso y se estrena, como decíamos, en el festival. Es un proyecto que nace de dos autores, de Daniel Marí y de Ana de la Era Nueva, que nos acompañan hoy aquí en el estudio.

Ana, Daniel, buenos días. Gracias por acompañarnos. Bueno, para hablar de este trabajo en los teleclubes, este trabajo documental, contarnos un poquito, o antes de hablar del trabajo, presentaros, porque Ana es de aquí, es de Aguilar de Campo, Daniel es de... ¿de dónde eres? De Cádiz. De Cádiz, perdona, que se me había olvidado.

De Cádiz, de Andalucía. Cuéntanos un poquito cómo, quiénes sois, qué formación tenéis.

Bueno, pues yo soy Daniel y me dedico al cine documental. Estuve estudiando en la Escuela de Cine de Cuba hace unos años, en un máster de documental, y es el cine que me gusta hacer. Hay algunos proyectos que he sacado y que he podido estrenar en algunos festivales, como el Alcance, desde Cádiz, y ahora presentamos esta película que hemos estado rodando hace unos meses, aquí en la montaña Palentina.

Ana. Y bueno, yo soy Ana, soy de aquí, de Aguilar de Campo, ahora vivo en un pueblo un poco más pequeño, en Renedo de Zalima, y pues bueno, me ha gustado mucho también hacer este trabajo con Daniel, pues porque él ya había rodado algunas cosas y demás, pero pues ha sido un trabajo con el que he podido conectar a mi raíz, ¿no?, y también poder narrar a través de los teleclub, acerca de la montaña Palentina, también pues guardar relatos de varias personas que nos han ido dando, y pues me ha gustado mucho poder hacerlo.

Lleváis poquito tiempo, lleváis aquí unos meses, viviendo en la montaña Palentina, y decidís hacer este trabajo documental, que fue lo que, bueno, despertó de alguna manera en vosotros ese interés por contar la historia de los teleclubes de la montaña Palentina, Daniel. Bueno, llevamos aquí desde diciembre, después de haber estado trabajando por Francia, por Suiza, y teníamos ganas de hacer un proyecto documental, y la verdad que desde que llegué a esta zona me llamó mucho la atención el tema de los teleclubs, ya que allí en Andalucía, al menos en Cádiz donde yo vivo, es una cosa que no existe, y pues me parecían lugares muy curiosos, y también nos gusta ir a ellos, ¿no? Entonces vimos que podía ser una buena idea investigar sobre estos lugares, ir a conocer los que no conocíamos, y sacar un proyecto adelante.

En tu caso, Ana, bueno, pues este es tu primer trabajo audiovisual, ¿cómo ha sido ese paso y también ese proceso de alguna manera de investigar ese trabajo social al lenguaje, transmitirlo al lenguaje cinematográfico? Bueno, pues a mí la verdad es que a lo largo de la grabación he disfrutado muchísimo de hacer la película, porque hemos ido a los teleclubs, hemos ido hablando con la gente, también hemos ido buscando por diferentes medios de cómo empezaron los teleclubs y todo eso, ¿no? Y ha sido una manera de investigar acerca de la vida social, cultural, de la colectividad, de espacios de no consumo en la zona, ha sido para mí, vamos, me ha encantado, y la verdad que durante todo el trabajo nos hemos complementado y nos hemos ido entendiendo muy bien, así que, pues eso, yo he disfrutado mucho la verdad este primer trabajo en lo audiovisual.

Sí, lo hemos hablado mucho, el proceso lo hemos disfrutado muchísimo, sí se nos ha hecho cortito, pero hemos disfrutado mucho el proceso, luego, aparte de si el resultado nos gusta, que sí, que nos hemos quedado contentos, pero hemos conocido gente que no conocíamos antes, teleclubs que no conocíamos, hemos aprendido mucho y ha sido una cosa muy bonita. ¿Cómo ha sido ese proceso de documentación, qué ha sido la selección un poco de historias o de teleclubs que habéis seleccionado para el documental?

Comments of 'Teleclub', el documental que recupera la memoria viva de los pueblos, se estrena en Cervera de Pisuerga

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings