Temáticas ganadoras en un mercado en declive (parte II) - FundsPeople Podcast
Description of Temáticas ganadoras en un mercado en declive (parte II) - FundsPeople Podcast
En el vigésimo quinto capítulo de la serie de podcasts Oportunidades en inversión temática y sostenibilidad, de FundsPeople, analizaremos las inversiones temáticas ganadoras, de la mano de Fernando Latienda, periodista y comunicador de información financiera.
En la continuación del capítulo 14 nos acompaña Álvaro Fernández de Arrieta, co-responsable de Desarrollo de Negocio de Capital Group en Iberia, quien analizará cómo están afectando los grandes riesgos actuales al mercado. Además, dará a conocer qué otras temáticas tienen en cuenta desde la entidad y qué filosofía de inversión ofrecen a los inversores, así como las ventajas que presenta ahora mismo el sector financiero más allá de la banca más clásica, como es el caso de la renta fija, los medios de comunicación, la inversión ESG y el mercado chino.
En el próximo capítulo de la serie Oportunidades en inversión temática y sostenibilidad analizaremos el cambio climático y la crisis energética con la colaboración de Franklin Templeton.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fans pipo el gas la voz de los profesionales de la inversión hola a todos bienvenidos al botas de inversión temática y sostenibilidad de fans tipo de dónde venimos donde estamos y hacia dónde vamos son las preguntas que se hace cualquier inversor y más ahora que estamos en un gran momento de transición y de cambios profundos en la economía y en los mercados los inversa estaban preocupados por su dinero reina la volatilidad si todavía no está claro cuando las economías y las compañías podrán volver a crecer por completo queda mucha incertidumbre por delante que empresas están mejor preparadas para afrontar el futuro muchas compañías siguen creciendo innovando otras presentan mejores ventajas competitivas y de valoración ahí es donde vamos a poner o y todas nuestras energías y aquí es donde entra en juego la gestora capital grupo nos visita álvaro fernández de arrieta corresponsable de desarrollo de negocio de capital grupo en iberia hola álvaro muchas gracias por estar hoy aquí hola fernando gracias a vosotros además de tridente tan terrible que es la inflación los tipos de interés y la guerra en ucrania creo que la raíz de muchas de las frustrado ciones tiene mucho que ver con unas expectativas que no se han cumplido formas que queramos es imposible adivinar donde estará por ejemplo un índice dentro de doce meses o que va a suceder con la inflación o con los tipos de interés que difícil medir correctamente el día de la hora para hacer una buena inversión pues si efectivamente las que siempre siempre ha sido difícil pero ahora pues quizá más más que nunca variables variables complicadas y y alguna más muy importante esta financieras estamos mezclando de inflación con tipos con crecimiento y obviamente con la guerra no es como como tú decidas el el intentar medir el bien y clavar el día de y la hora lo que es importante que la gente entienda que nos puede llevar a errores y nos puede llevar a errores y nos puede llevar a tener menos dinero en el futuro que es lo que obviamente ningún ninguna ahorrador quiere yo por eso en cuanto a este tema me gustaría siempre recordar dos cosas principales y y además apoyarlas con con datos las dos son una las calles del mercado son frecuentes y no duran toda la esto pasa habitualmente dos el intentar estar aceptando este tipo de cosas de día a batir al mercado ser más listo del mercado el dt días importantes puede tener mucho impacto y como digo vamos vamos a apoyar los mandatos uno que la caída de mercado son frecuentes y que no hubieran eternamente si cogemos los últimos setenta años el estándar se ha caído al menos un diez por ciento una vez al año aproximadamente y un veinte por ciento entre cinco y seis veces al año y si cogemos dos últimos cincuenta años y analizamos el estándar han puesto ha tenido ha dado una media anual anualizada el once por ciento cincuenta años en veintiocho es decir poco más de la mitad ha caído al menos un diez por ciento en algún momento año global estos habitual esto pasa y luego está la segunda pata que es la de perderse los mejores días por estar fuera del mercado el pacto que tienen es un análisis también un inversor que hubiera invertida hace hace diez años hubiera invertido mil dólares en el estándar pues quinientos a día de hoy sin haber hecho nada tenía tres mil setecientos noventa si se hubiera perdido simplemente los diez mejores días esos tres mil setecientos noventa serían dos mil ciento habría perdido prácticamente un cuarenta y cuatro por ciento y podrías decir bueno hablar muy complicado pero tengo ser muy gafe para parecer justo los diez mejores días no muchas veces los esos mejores días se producen después de grandes caídas y de grandes más malos se marchaban con lo cual recordar esas dos cosas esto pasa es frecuente y lo que hay que permanece invertido que importante que difícil hacer un buen marketing tenemos grandes riesgos sobre la mesa y muchas dudas de lo que realmente va a suponer la transición hacia un entorno en principio va a ser más desfavorable para la inversión y el consumo ya lo estamos viendo crees que todos estos cama ios favorecen una vuelta a las inversiones de toda la vida como por ejemplo sector financiero es verdad que estamos asistiendo a un proceso de normalización es decir venimos de un entorno que era completamente normal venimos del entorno muy muy largo de tipos acero y sin inflación y eso no es normal a día de hoy independientemente de la guerra junto con la guerra el crecimiento es verdad que se desacelera ya veníamos veníamos estábamos de antes en las últimas del ciclo pero bueno se desacelera diferentes velocidades y eso uno genera oportunidades dos normalizar las relaciones entre entre los diferentes tipos de activo los los fundamentales vuelven a cobrar protagonismo que es lo que importa y obviamente es donde es cuando se pone más en marrón la experiencia de los gestores la diferencia esta vez con respecto a las últimas crisis especialmente del cómic es que estamos en un proceso de cambio es decir veamos la última crisis del cómic un pequeño grupo de de unas compañías determinadas fueron las que lo mejor lo hicieron durante la caída y también las que lo mejor lo hicieran durante la subida ahora estamos en un proceso de cambio y nuevamente en esos procesos de cambio las compañías que han liderado la caída son diferentes a las compañías que le la subida en este entorno de normalización y proceso de cambio