Temporada 5. Episodio 1. Biblioteca Central de Cantabria
Description of Temporada 5. Episodio 1. Biblioteca Central de Cantabria
Comienza la nueva temporada del podcast y esta vez nos vamos a recorrer Cantabria para descubrir sus librerías y bibliotecas. Este paseo comienza por la Biblioteca Central de Cantabria, en Santander, por ser las biblioteca más grande y la principal de la red de bibliotecas públicas de Cantabria.
Descubriremos el origen de esta biblioteca, la historia de su edificio actual y conoceremos a algunas personas que han tenido algo que ver con esta biblioteca de forma directa o indirecta. ¿Listas para su historia?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidas y bienvenidos al libro teca el podcast sobre librerías y bibliotecas desperdigadas por el mundo que nos cuentan sus propias historias llega septiembre y con septiembre llega una nueva temporada del podcast en esta ocasión la temática va a ser digamos un poquito menos ambiciosa y nos vamos a quedar por cantabria por la tierruca recorriendo sus librerías y bibliotecas así que por dónde empezamos empezamos nuestro recorrido por tierras cántabras por la biblioteca central de cantabria ubicada en santander desde aquí iremos descubriendo distintos lugares y personas de la tierruca y por supuesto que nos irán contando sus propias teorías tirando de los hilos de una conversación con estos espacios tan increíbles que son las librerías y las bibliotecas pero que nos cuenta la biblioteca central de cantabria la biblioteca central de cantabria nació de una biblioteca escolar esto os lo podíais esperar así que hay que cuidar mucho de esas bibliotecas escolares que nunca se sabe corría el año mil ochocientos treinta y nueve y en santander existía un instituto que se dedicaba a la enseñanza de náutica y de comercio lo normal en aquel momento una ciudad portuaria y esta biblioteca los recursos que tenía este centro fueron el origen de lo que hoy es la biblioteca central por qué porque esa biblioteca cinco años después en mil ochocientos cuarenta y cuatro se convirtió en biblioteca provins incial ante este reto de crear una biblioteca ya a nivel provincial tenían que conseguir fondos y qué es lo que se pensó lo primero que aprovecharon bueno se había producido la desamortización en españa y que era la es desamortización amortizar pues así de forma resumida y sencilla consistió en que el estado expropió los lugares y recursos que tenía la iglesia católica en distintas ciudades de españa así que lo que se aprovechó fue que conventos que fueron desamortizados que tenían bibliotecas como era tradicional en este tipo de instituciones fueron sacados esos libros de los con eventos como por ejemplo el de santa clara y se llevaron a esta biblioteca provincial y por si alguien de santander lo está pensando si este convento estaba justo donde hoy está el instituto de educación secundaria de santa clara que ya en el año mil ochocientos treinta y ocho se constituyó como institución educativa el edificio que conocemos hoy de la biblioteca central de cantabria no fue su edificio original nos podemos imaginar que desde ese mil ochocientos cuarenta y cuatro hasta la actualidad ha pasado por distintos sitios donde has estado justo antes de llegar a su situación actual bueno estuvo ubicada entre la biblioteca menéndez pelayo y la fundación gerardo diego esto si alguien se acuerda lo contamos en él la primera temporada en el episodio dedicado a la biblioteca menéndez pelayo la biblioteca menéndez pelayo sabemos que es una biblioteca personal del intelectual y bibliófilo menéndez pelayo y para actualizarlos un poco sobre esta biblioteca sigue estando reformándose y todavía no se puede visitar pero sí que se está y se sigue investigando dentro de los fondos que tiene esta biblia ateca y una de las últimas cosas que se han encontrado que creo que puede ser muy interesante es un libro de terencio terencio es un comediógrafo del siglo dos antes de cristo romano no creo y lo que se ha encontrado es una versión de un libro una traducción de terencio del siglo dieciocho y loco curioso de esta traducción es que está traducido por una mujer pero sabemos hasta cómo se llamaba ella era luisa alexandra sigüenza soriano y es una de las primeras mujeres traductoras pero si tenemos que hablar de traductoras y cantabria sin duda tenemos que hablar de consuelo berges nos saltamos un montón de siglos estamos ya en la generación del veintisiete consuelo berges fue una de las sinsombrero periodista articulista escribió en distintas revistas españolas e internacionales pero tuvo que acabar dedicándose a la traducción por qué consuelo berges se quedó en españa y le prohibieron escribir dentro de las condiciones exigidas para que pudiese evitar la cárcel fue traductora de flaubert stendhal te comen