
Tendencias clave industria del motor, EuroNcap VOYAH Courage y cómo se accede a la F1

Description of Tendencias clave industria del motor, EuroNcap VOYAH Courage y cómo se accede a la F1
Hoy abrimos el programa repasando las tendencias que están transformando la industria del automóvil. Desde el crecimiento de las marcas chinas hasta el avance del coche eléctrico, pasando por la digitalización o el impacto de la normativa europea, analizamos hacia dónde va el sector y qué consecuencias tiene para conductores, fabricantes y talleres.
Después, nos metemos en el terreno de la seguridad con el análisis de los resultados del VOYAH Courage en las pruebas de Euro NCAP. Este SUV eléctrico premium llega desde China con muchas promesas, pero ¿cómo se comporta realmente en un crash test europeo? Te contamos sus puntos fuertes, sus debilidades y cómo se compara con sus rivales.
Y cerramos con algo que muchos oyentes nos han pedido: explicamos cómo funciona el sistema de superlicencia de la Fórmula 1. ¿Qué necesita un piloto para llegar a la máxima categoría? ¿Cómo se consiguen los puntos? ¿Y por qué este sistema ha generado tanta polémica en los últimos años? Todo, claro y directo.
Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: info@autofm.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos y bienvenidas a Auto FM. Bienvenidos y bienvenidas a Onda Cero.
Aquí están vuestros amigos del motor de la movilidad para hablar un poquito, para pasar esta tarde o mediodía del verano. Y ya sabes quién os puede escuchar, tanto aquí en Onda Cero, como en cualquier plataforma de podcast, como en YouTube, como donde tú, que sea más amable nuestra presencia, ¿vale? Así que no dejéis de escucharnos, porque es lo que le da sentido estar aquí. Que os habla Fernando Rivas y mis compañeros a los que les doy los buenos días, si nos estás escuchando en directo. José Lagunar, muy buenas. Pues muy buenas, Fernando. Un abrazo para todos los oyentes, que ya a media hora de julio el calor aprieta.
Confío en que la mayoría estén ya de vacaciones. Don Javier Quilón, ¿estás en la playa? No, yo no estoy en la playa. Yo estoy aquí con vosotros preparado para esa sección motoresport y para ver qué nos trae la industria y la seguridad vial.
Venga, pues ya lo has dicho tú. Vamos a arrancar con la industria y vamos a arrancar hablando de las tendencias que están transformando la industria del automóvil. Vamos a hablar de un estudio, de un informe elaborado por PricewaterhouseCoopers que se llama ACI y que muestra cómo la electrificación, la automatización, el uso compartido, la conectividad y las actualizaciones anuales están reconfigurando toda la cadena de valor de la automoción. Y proponen pues un modelo de mercado centrado en el usuario para ayudar a los fabricantes. ¿Qué falta hace? Que le ayuden a los fabricantes, a los proveedores y a los nuevos actores a diseñar la estrategia que sea ganadora de aquí a 2030, que va a cambiar tanto la industria del automóvil.
Vamos a empezar, José, analizando estas tendencias de la transformación de la industria del automóvil. Vamos a hablar por la electrificación, por la tendencia electrificada. Pues fíjate que me llama la atención que el informe señala que la transición hacia una movilidad sin emisiones sólo será viable mediante la electrificación, sólo será viable mediante la electrificación. Dicen que los futuros coches emitirán muy pocos contaminantes locales.
Hablan también del ruido, de las partículas, de los gases y a medio plazo funcionarán con electricidad procedente también de fuentes renovables. Y digo que me llama la atención porque me parece una tendencia poco neutral y sobre todo si hablar de tendencia y metemos en la ecuación tecnologías, me llama la atención que PricewaterhouseCoopers diga que el coche va a ser sí o sí eléctrico cuando tenemos otras tecnologías en tendencia, como pueda ser por ejemplo el hidrógeno y como seguramente haya otras tecnologías que están ahora mismo en laboratorio que no conocemos, pero que si las estamos cortando ya de raíz no vamos a conocer nunca.
Así que yo esta tendencia que nos marcan hacia la electrificación, más que una tendencia, creo que están alineándose con lo que dicen los señores europeos. Es una imposición. En unos sillones muy cómodos. Yo creo que esto es lo que hace que el usuario rechace la electrificación y es el hecho de que te impongan que tienes que utilizar sí o sí la electrificación y no otro tipo de movilidad que podría ser tan válida como esta. Vamos a hablar otra tendencia que es la tendencia autónoma, la conducción autónoma.
Llevamos escuchando la tendencia, perdón, la tendencia, lo de la conducción autónoma que va a revolucionarlo todo como mínimo una década y en ciertos círculos más de una década. Sí que es cierto que ahora estamos en un punto de inflexión tecnológico que puede marcar un hito diferente. Uno, la inteligencia artificial y dos, la computación cuántica. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que a lo mejor sí que estamos más cerca de llegar a una conducción autónoma.
De hecho, en algunas ciudades de Estados Unidos ya hay taxis 100% autónomos que dentro de unas determinadas condiciones pues te llevan del punto A al punto B. Y esto está guay y si pensamos en menores de edad, en personas mayores, en personas con distintas discapacidades que les impiden conducir, pues está muy bien.
Y cuando esto del salto y los taxistas se queden sin trabajo y los conductores de VTC pues también estarán... Ah no, eso no estará tan bien. Quiero decir que cuando llegue la conducción autónoma, si llega de golpe, puede generar un absoluto crash en la economía y en la sociedad que nosotros conocemos.
A mí me da la sensación de que van a ser capaces, quienes esté ahí arriba, de modelar un poco la entrada de la inteligencia, perdón, de la conducción autónoma de verdad para que sea progresiva y no nos demos cuenta y vaya entrando de una forma progresiva para que no genere un crash social porque en países como España directamente generaría un crash social si de la naturaleza...
Comments of Tendencias clave industria del motor, EuroNcap VOYAH Courage y cómo se accede a la F1