
Tendencias en Redes Sociales que crecerán en 2025

Description of Tendencias en Redes Sociales que crecerán en 2025
Negocios con desconocidos https://bit.ly/negocios-desconocidos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, emprendedores y emprendedoras en la vida, soy Juan Merodio y en este episodio voy a comentarte las últimas tendencias en redes sociales para aplicarlas a tu negocio.
Porque es posible que hayas visto que cada vez te va menos gente desde redes sociales, tienes menos interacción… Esto es porque no estás haciendo lo que las redes sociales quieren a día de hoy. Toma papel y boli y te cuento lo que debes empezar a tener en cuenta para aumentar la visibilidad en tus redes sociales.
Pero antes déjame contarte algo. Hace años descubrí que los mejores negocios no nacen en oficinas ni en eventos aburridos. Nacen en conversaciones reales, en una cena, en una caminata, en esos momentos donde bajamos la guardia y simplemente conectamos. Por eso he creado NEGOCIOS CON DESCONOCIDOS, una comunidad 100% gratuita donde empresarios nos conoceremos de manera presencial, sin filtros, sin agendas ocultas y sin la presión de vender o comprar.
Aquí no hay competencia, solo aliados estratégicos. Personas como tú y como yo que entienden los desafíos de hacer crecer un negocio y quieren sumar, compartir y aprender juntos. Porque los mejores negocios nacen con un simple HOLA. Te unes, solo tienes que acceder al enlace que encontrarás en la descripción y solicitar tu acceso. Si pasas los filtros de validación, estamos en el episodio 896 y hoy es viernes 7 de marzo de 2025.
Las redes sociales están en llamas este 2025. Todo está evolucionando de una manera loca, desde la forma en la que consumimos contenido hasta cómo compramos, interactuamos y nos conectamos con las marcas. Si te has preguntado por qué cada vez ves más microinfluencers, por qué la inteligencia artificial está en todas partes o por qué los vídeos cortos siguen dominando, este episodio es para ti.
Voy a desglosar las tendencias más potentes que están definiendo el marketing digital este año. Lo primero, empezaremos con el auge de los microinfluencers como la nueva moneda del marketing. Imagínate esto. Abres Instagram y vives a uno de los influencers que conoces tomándose un café, pero en lugar de un anuncio frío y genérico lo integra en su rutina matutina de manera natural. No sientes que te está vendiendo algo, simplemente te sumerges en su mundo y sin darte cuenta ya estás considerando comprar la misma marca de café. Puede que esto no resuene contigo y digas Juan, pero a mí esto no me influye. Ya, pero hay un 70% de gente que sí lo hace.
Bienvenido a la era de los microinfluencers. Ya no se trata de los gigantes con millones de seguidores, sino de creadores con comunidades más pequeñas pero muy comprometidas. Las marcas han descubierto que una recomendación de alguien con 10.000 seguidores puede ser más valiosa que una mención de una celebridad con millones de fans. ¿Por qué? Porque la confianza vende más que la fama. Hace poco una microinfluencer que sigo por temas de trabajos de un cliente, recomendó una crema facial. No era un anuncio, era una conversación real y decía oye, me has salvado la piel en invierno.
Decía mientras la estaba aplicando. ¿Sabes cuál fue el resultado? Que muchas personas compraron esa crema sin pensarlo dos veces. Las marcas están apostando por relaciones a largo plazo con estos creadores porque la autenticidad se ha convertido en la nueva estrategia de marketing. Recuerda que el 92% de los consumidores confía más en las recomendaciones de personas que sienten cercanas que en la publicidad tradicional. Por lo que, si tienes una marca, es momento de valorar el trabajar con microinfluencers.
Segundo, la co-creación de contenido, la nueva forma de viralidad. ¿Has visto esos vídeos en TikTok o en Instagram donde alguien reacciona a otro o crea un contenido en conjunto? Esto es co-creación y está explotando en todas las plataformas. Desde duetos en TikTok hasta colaboraciones en Instagram y vídeos compartidos en YouTube. El contenido colaborativo está dominando porque multiplica el alcance de forma orgánica. Lo estás viendo constantemente, por ejemplo, en cantantes de música conocido. ¿Has visto las colaboraciones que hace Alejandro Sam con un cantante mucho más joven? Es exactamente lo mismo.
Imagínate, un chef de TikTok hace una receta increíble y otro creador la prueba y la mejora, y luego cientos de usuarios replican la tendencia. ¡Boom! ¡Contenido viral! Las plataformas lo saben, por eso están facilitando herramientas como publicaciones colaborativas en Instagram, duetos en TikTok o shorts con interacciones en YouTube. ¿Por lo que estás colaborando con otros creadores? Bueno, empieza a valorar hacerlo y aprovechar este crecimiento exponencial.
3. Inteligencia artificial, de la ciencia ficción a tu feed. La IA está transformada en