
Tenemos como invitado a Fernando Cortés Vivanco

Description of Tenemos como invitado a Fernando Cortés Vivanco
Co-fundador del Movimiento de Organizaciones Ambientalistas del Ecuador – MOAE, con quien hablamos sobre la propuesta de compensación ambiental.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos con el espacio de las entrevistas en este momento vamos a hacer el análisis de la octava pregunta hasta este momento planteada para la consulta popular que estén análisis de la corte constitucional que dice está usted de acuerdo con las personas comunidades pueblos y nacionalidades puedan ser beneficiarios de compensaciones de pidan mente reguladas por el estado por soporte a la gestión los servicios ambientales con vuestros invitados podemos ser punto sobre la a esta hora de la mañana queremos saludar está conectado con nosotros a través de su el señor fernando cortes cofundador del movimiento de organizaciones ambientales del ecuador vamos a analizar esta pregunta pero ante su saludo como ésta buenos días bienvenido a los micrófonos de la radio muy buenos días muchas gracias por la invitación a estos pasos son fundamentales para desde la reflexión en la comprensión crítica del panorama sociopolítico y viendo cómo podemos ciudadanos más responsables y más activos en la construcción de un mejor futuro muchísimas gracias y esa es la intención de este espacio de análisis de cada una de las preguntas planteadas para la consulta popular para que la gente tenga más conocimiento y pueda en el caso de ser aprobadas asistir a las urnas con conocimiento total del contenido de estas empecemos conociendo señor cortes que son los servicios ambientales y por supuesto bueno los servicios ambientales son todas aquellas funciones de los ecosistemas que nos pueden generar beneficios ya sea personas a comunidad aves países por ejemplo se consideran servicios ambientales un ciclo del agua el ciclo del carbono y bueno la lógica de este mercado es que todos estos servicios adquieren un valor económico por la escasez que vienen teniendo a partir de la de la degradación ambiental de las últimas décadas algo que consta dentro de los anexos es que ecuador es el único país al menos de la región o cerca de lo que corresponde la región que no tiene estas compensaciones para la protección de los ecosistemas se ha mencionado costa rica brasil y otras naciones es necesaria estés compensaciones bueno en una dimensión digamos práctica y que tener que los servicios ambientales si pueden reducir la la deforestación y pueden ser una alternativa también económica para pueblos originarios para comunidades locales pero solo y únicamente si hay una reglamentación efectiva e integral enfocada que sean las comunidades y pueblos y no se beneficien de estas compensaciones por eso es esencial que haya una participación con transparencia de información y criterios de inclusión de los pueblos originarios y comunidades en el diseño de las políticas públicas sobre la servicios ambientales porque son estos los cuidadores históricos de los ecosistemas y de la gran biodiversidad el ecuador en ese sentido yo creo que debe construirse y con esto a cabo la idea un reglamento claro que evite que los servicios ambientales sean puestos en especulación o aprovechados por personas que buscan defender la naturaleza ni cuidarla sino una nueva forma de despojo de vulneración de derechos aunque he explicado la parte de la pregunta que le voy a formular en esta última parte de su respuesta porque exactamente las personas en general no deberían ser parte de estas compensaciones como se plantea la pregunta porque dice las personas comunidades pueblos y nacionalidades usted dice que debe estar reglamentado únicamente para comunidades y pueblos lo que lo que pasa es que hay que entender que dentro de la lógica del los mercados de carbono hay mucha especulación ya y también hay mucha y utilización de una especie de asumir a esta categoría como una mercantiles acción de la naturaleza para decir por ejemplo yo contaminó y genera una degradación ambiental totalmente insostenible en un lado pero compró un mercado de carbono que me permite miramos generar una supuesta compensación sobre esto y entonces digamos se reproduce una lógica de un modelo económico que es totalmente insostenible eso por un lado y por otro lado para evitar la especulación que que es muy muy cotidiana y muy presente dentro de este día de los mercados y pretender claro cómo funcionan estas compensaciones en países como decíamos en los anexos se menciona costa rica recuerdo también dice perú incluso brasil que ya se aplican bueno si se genera una valoración económica dependiendo el como tal la parte del servicio ecosistémico que se refieran dos por ejemplo el cuidado de la biodiversidad de un bosque ayudar a ser un sumideros de carbono entonces como evidentemente el cambio climático es uno de los grandes desafíos que vivimos el tema de la valoración económica de esta de este servicio ambiental como tal me permite plantear que yo estoy contribuyendo de una manera medible a la mitigación de que alguna degradación ambiental