iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Aspain 11 Family Offices ACTUALIDAD DE MERCADOS
TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN AUMENTO ¿CÓMO AFECTAN A LOS MERCADOS?

TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN AUMENTO ¿CÓMO AFECTAN A LOS MERCADOS?

3/10/2025 · 10:14
0
21
0
21

Description of TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN AUMENTO ¿CÓMO AFECTAN A LOS MERCADOS?

En este nuevo vídeo de "LAS CLAVES DE LA INVERSIÓN", nuestro CEO Carlos Heras analiza el impacto de las crecientes tensiones geopolíticas en los mercados financieros. 💰📉

¿Qué efectos pueden tener en la economía global? ¿Cómo deben reaccionar los inversores ante la incertidumbre? Descubre las claves para entender los riesgos y oportunidades en un entorno cada vez más volátil.

🔹 Análisis del contexto actual
🔹 Impacto en los mercados financieros
🔹 Estrategias de inversión en tiempos de incertidumbre

Read the TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN AUMENTO ¿CÓMO AFECTAN A LOS MERCADOS? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenos días, bienvenidos una vez más a las claves de la inversión, donde analizamos toda la situación macroeconómica, teniendo en cuenta la evolución de los mercados, como recordarán, en el año 2024, ya les dijimos que íbamos a vivir un año 2025 con más incertidumbre, sobre todo, con todo lo que estaba caeciendo en la valoración, con un perde 46 de las 7 magníficas.

Una vez que ha ganado Donald Trump las elecciones, nosotros no vamos a entrar tanto en las formas, en las declaraciones, vamos a analizar la situación macroeconómica, estamos pasando por distintos estadios que incrementan ese nerviosismo y esa volatilidad.

En primer lugar, incrementó esa producción de petróleo, su objetivo es que el petróleo caiga, que no se incremente, para que no tengamos más tensiones inflacionistas, y desde el punto de vista de la política comercial, nosotros creemos que esta implantación de aranceles los está utilizando para negociar, y además lo podemos ver con esos primeros aranceles que impuso del 25% en México, donde a cambio quiere controlar esa inmigración, y en Canadá, con todo el control sobre ese tráfico de drogas, se están produciendo distintas manifestaciones, ya ven, Mark Geny, lo que ha dicho, desde el punto de vista de todo lo que puede acometer para ir en contra de Estados Unidos.

Nosotros, en ese punto, lo que sí que vemos es que cuando hizo ese comunicado, al día siguiente, ralentizó un mes la imposición de esos aranceles, y ahora, de hecho, se han vuelto a producir excepciones en los mismos.

Al mismo tiempo, incrementó los aranceles en China un 10%, sobre el acero y el aluminio, un 25%, y los que acaba de poner en la Unión Europea, de un 25%.

Nosotros, si intentamos mirar un poco más al fondo, que es nuestra obligación, para realmente saber, en este entorno, dónde podemos invertir para obtener, con el menor riesgo, el mayor retorno, realmente lo que vemos es una decisión por parte de Donald Trump, donde lo que quiere es intentar que el dólar se deprecie, en primer lugar, en segundo, quiere bajar ese déficit del 7% al 3%, y, de hecho, la bolsa está cayendo, por lo cual, su principal objetivo es intentar ralentizar el crecimiento económico de Estados Unidos, donde, con esa imposición de aranceles, al mismo tiempo, consiga, en los tiempos, buscar el mejor equilibrio, para que, una vez que los mercados puedan corregir, se pueda producir, a medio y largo plazo, un crecimiento más estable.

Su objetivo principal es que el petróleo, que está el Brent en 69, siga cayendo para que no tengamos esa tensión inflacionista, él pueda llevar a cabo esa bajada de impuestos, y, además, pueda bajar todo el gasto, su objetivo es ese déficit de casi el 7%, dejarlo en nivel del 3%, reduciendo gastos, reduciendo funcionarios, intentando llevar una maximización fiscal para crear un crecimiento sostenido en el tiempo.

La realidad es que ese objetivo, realmente, veremos si lo puede cumplir, porque, ciertamente, se están acometiendo muchos frentes, en China, en concreto, se han impuesto aranceles del 10%, que los acaba de incrementar, otra vez, al 10%, y está adoptando medidas de calado, para intentar que, directamente, se pueda conseguir esa paz en Ucrania, donde ya vieron la reunión con Zelensky, y todo lo que está ocurriendo a nivel geopolítico mundial, incluso, ha llegado a amenazar con abandonar la OTAN, donde está llegando en conversaciones, se hablan de rumores de pacto con Rusia, de esas tierras raras, de quedarse con el 20%.

Bueno, nosotros, al final, ciertamente, lo que tenemos muy claro, es que, en este entorno geopolítico, hay que hablar, también, de geoeconomía, creemos que la Unión Europea ha perdido una oportunidad, lo que tenemos, francamente, es una falta de liderazgo, donde ya acaban de ver todas las medidas que se han adoptado por parte de la Unión Europea, ese incremento, Alemania está dispuesta a gastar, una Alemania que siempre ha estado marcada por ese control presupuestario, ha levantado la veda, y, de hecho, va a gastarse 500.000 millones en infraestructuras, y ya 800.000 millones, toda la Unión Europea, para incrementar todo este gasto en defensa.

Ciertamente, llegamos tarde, y nosotros creemos que, desde el punto de vista económico, va a tener una implicación donde hay que estar.

Comments of TENSIONES GEOPOLÍTICAS EN AUMENTO ¿CÓMO AFECTAN A LOS MERCADOS?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy