

Description of Terapia Colectiva. X edición.
Hablamos de Terapia Colectiva con Nacho Alcalde y Tamara Marbán.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a empezar con los Pixis, me gustan a mí mucho los Pixis y esta canción que además hizo una versión, si no me equivoco, el columpio asesino muy chula. Hoy vamos a hablar de terapia colectiva, es la décima edición, el décimo ciclo. Yo me acuerdo cuando Nacho Alcalde decía que no quería ponerle numéricos a esto del primero, el segundo, el tercero, pues mira, es necesario Nacho Alcalde porque hemos llegado a la décima edición. ¿Qué tal, querido? Muy buenos días. Y hoy es 10. Y hoy es 10. Bueno, ahora te cuento, ahora te cuento.
Al otro lado del teléfono tenemos a Tamara Marban, que es la coorganizadora, bueno, la directora en realidad, de este ciclo. Y bueno, es coamiga, es coamiga. Tamara, muy buenos días, querida. Muy buenos días, la colianta. La colianta, la colianta. Bueno, bueno, aquí todos somos coalgo, ¿verdad? Aquí todos somos coorganizadores o coalgo. Oye, pues vamos a empezar hablando precisamente de terapia colectiva, de una nueva edición, con todos estos, bueno, pues grandes nombres que tenemos, que yo no sé si lo habéis preparado para que ésta sea una decisión gorda, o sea, una edición gorda, perdón.
Tamara, ¿o qué? Todas han sido muy gordas, ¿verdad? Eso te iba a decir, para mí han sido, todos los partos han sido duros. Sí. Es verdad que en esta edición hemos preparado un pequeño guiño, tampoco grandes alardes, porque además tampoco va mucho con terapia colectiva, pero sí como una especie, no, un regalo con todas las letras, en forma de fotografía minutera, pero ya luego contaremos al final. Bueno, vamos a contarlo. Claro, porque antes a mí me gustaría empezar...
Claro, ya que estamos hablando del regalo, de no sé qué, que la gente va a pensar que es por el décimo ciclo, por el décimo aniversario de terapia colectiva, pero es que en este 10 de marzo, Tamara Marván, cumple años nuestro amigo Nacho Alcalde. ¡Qué cosas de la vida, qué cosas! Nacho, felicidades, querido. Muchas gracias. Muchos dieces son estos ya. Muchos dieces, muchos dieces, bueno, no preguntamos la edad, que esto el que quiere la dice y el que no, no, pero bueno, felicidades.
El año pasado superé ya en la década de los setenta. Bueno, pues oye, fenomenal, porque yo quiero llegar a los setenta como tú, o sea que... Y yo al revés. Tú quieres llegar a los cinco, perdona, cumplo 50 justo el 10 de abril, o sea que nos llevamos, pues eso, unos años y un mes, en este caso. Bueno, Tamara, nosotras a lo nuestro, que es aparte de por supuesto haber quedado en este pequeño regalito que le íbamos a hacer a Nacho y que, oye, nos hemos callado todas durante el día, nos hemos callado, no le hemos felicitado a nadie, al menos tú y yo, no le hemos felicitado. Ascen también. Me he tenido que morder la lengua bastante. Nacho, no me hables, no me hables, no me hables hasta que suene el cumpleaños.
Nacho, feliz cumpleaños. Feliz cumpleaños, amigo. Y usted que lo vea. Esta es la idea, aquí para verlo y tú para que nos veas a nosotras. Oye, venga, vamos con terapia colectiva. Venga, décimo aniversario, día 10 de marzo que soy, cumpleaños de Nacho Alcalde, todo muy redondo, y empezamos el próximo 26 de marzo. Dirás, pues un poquito pronto empezáis. Bueno, pues es que así la gente ya se va reservando el día, ¿no, Nacho? Claro. Nunca es pronto si la dicha es buena.
Exactamente. Y esto se empieza el 26 de marzo, que será miércoles, el último miércoles de este mes de marzo, con Hasta que la tierra aguante, de Santi Donaire, salido, que va a ofrecernos esta charla. Es una charla, me imagino, Tamara. Sí, bueno, a ver, es muchas cosas. Hasta que la tierra aguante es un proyecto fotográfico, periodístico fotográfico, o fotoperiodístico.
Lo que pasa es que, claro, Santi es de esa escuela de la que nacen todas esas autores y autoras que, antes de disparar, hay un trabajo de documentación y de investigación previo que ríete tú de trabajos académicos, entonces sí que es cierto que producto de ese título pues tenemos una exposición, que barajamos la posibilidad de traerla, un futuro libro, hay muchas cosas, pero lo que queríamos en el fondo era que Santi nos contara los entresijos a través de sus fotos, que las visualizaremos, algunos vídeos y demás, pero sobre todo lo que él ha descubierto de las consecuencias nefastas, pues eso, de la ganadería intensiva, del robo del agua en muchos pozos naturales, de la contaminación de los acuíferos, de los fracking y estas cosas, verdad, que son tan terribles. Entonces, además,