Luego de intentos por establecer una mesa unitaria y transparente, la huelga nacional se mantiene en diversos puntos de provincias y comarcas, y ese a una acta de compromiso entre gobierno y la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO) realizada el pasado domingo 17 de julio por las demandas de la baja del precio del combustible, canasta básica alimentaria y medicamentos, así como su respectivo congelamiento, no fueron suficientes para que las bases aceptarán, ya que se trató de una acción que no lograba la reales demandas del pueblo panameño. Dejando sin efecto su espíritu al romperse dicho documento en la asamblea permanente de ANADEPO el pasado lunes 18 de julio en la sede de la Asociación de Educadores Veragüenses AEVE, provincia de Veraguas.
necesarios para atender sus requerimientos. Diferentes movimientos sociales se suman a la huelga indefinida, con la característica que los ciudadanos no organizados han salido a protestar, expresando el rechazo a las políticas incongruente del Gobierno Nacional y el derroche de recursos financieros para suplir plantillas como parte del clientelismo de la partidocracia criolla, el interés particular de ceder beneficios al sector privado. Pese a que el producto interno bruto (PIB) tuvo un crecimiento aproximado del 13,8% en el primer trimestre, no se perciben beneficios a la población como a los sectores productivos del país.
Escuche producción sonora de Radio Temblor Internacional. Con la participación de María Pinzón sector estudiantil del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena y el profesor Luis Castillero de la Asociación de Educadores Veragüenses AEVE:
Comments