

Description of Territorio Diversidad - Columna - 25/10/23
Territorio Diversidad es un programa de radio sobre géneros y diversidades TLGBIQNB+ que se transmite por VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. En su primer año de emisión fue conducido y producido por Casandra Sandoval y Emiliano Capovilla.
Recorremos el país en busca de testimonios, noticias, entrevistas, las luchas, los intereses, historias de vida, problemáticas y prácticas socio culturales de las identidades sexo-disidentes para recrear una conciencia crítica y desnaturalizar la violencia machista hetero-cis-patriarcal.
En esta 5ta. temporada el equipo del programa sostiene y produce su formato “columna” dentro del informativo de la radio que se hace en vivo los miércoles de 12 a 13 horas.
Comunícate con nosotres al (+549) 3541 288131
Escuchános a través de:
https://villanosradio.com.ar/
http://bichosraros.com.ar/somos-cooperativa/
https://www.ivoox.com/podcast-territorio-diversidad_sq_f1731954_1.html
Nuestras redes:
Facebook: https://www.facebook.com/territoriodiverso?mibextid=ZbWKwL
Instagram: @territoriodiversidad
Twitter: @sosterritorio
Tik Tok: @somosterritorio
Telegram: https://t.me/territoriodiversidad
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Columna travesti trans otro modo de comunicación desde una perspectiva transfeminista está en la columna de casandra sand hola cómo les va bienvenidos y bienvenidas bienvenidas ya estamos acá en la radio el nació un siete retomando el contacto con ustedes amigos oyentes en esta columna formato columna del territorio diversidad de todos los miércoles y los sábados ustedes ya saben el magacín informativo periodístico de a doce horas hoy actualizamos temas agendas seguimos por supuesto destacando las noticias vinculadas a las marchas del orgullo las marcas orgullosa este lgtbi eve de argentina así es por eso que inmediatamente nos vamos avellaneda sí porque ya estamos en contacto con ellos compañero y cómo estás bienvenido acá estamos ya en la radio cazando al de saluda gracias por esta entrevista hola buenas tardes bueno media como participando de la columna por favor el gusto es nuestro compañero porque la verdad es que estamos haciendo un recorrido diríamos casi federal no de todo lo que sucede en este mes y que arranca ya casi en las primeras semanas de septiembre y se extiende inclusive por lo que recuerdo hasta las primeras semanas de enero no pensando en las marchas del sur argentina así que qué potente todo sí totalmente totalmente la verdad que en un momento del año encanta no para nosotros es tan importante la eficiencia años de los noventa acá en argentina venimos con la marcha del orgullo y después se fue extendiendo en todo el país en todas las provincias en muchas ciudades que la sigue siendo un espacio de lucha de resistencia y de celebración también para nosotros les cuento la audiencia es militante peronista y transfeminista formó parte de la organización popular forma parte de la organización popular venceremos de avellaneda y de la comisión organizadora de la marcha de esa localidad como está la cosa compañero que contarnos como se viene la marcha bueno venimos elaborando azul esta es la segunda marcha de sonido del año pasado tuvimos la primera marcha tenía pensando estando tejiendo hace tiempo y bueno el año pasado pudimos darle forma material a la marcha de virginidad y bueno este es su segundo año en donde muchas organiza acción sociales política civiles participamos a la comisión organizadora y bueno venimos elaborando un montón a pulmón para tener una fiesta en este año donde bueno también nos encontramos en un contexto complejo a nivel país donde la derecha está de vuelta ahí pujando para para hacerse ver y para poder estar de vuelta en agenda con tantos discursos de odio en donde bueno nos parece súper importante estar visibles sin seguir defendiendo nuestros derechos en la casa exacto las asambleas han comenzado ya me imagino hace un par de meses que suceden allí adentro compañero contaros los detalles nos interesa mucho porque me imagino que la convocatoria es amplia éste pueden participar todes les quienes integramos el colectivo verdad es en esa comisión organizadora o cómo cómo están organizados ustedes así en avellaneda si nosotros salimos desde el año pasado empezamos con con la organización de la marcha organizaciones que participamos de la comisión nos conocemos porque tenemos bastante laburo territorial y de diversa índole ni de la parte más política de la parte cultural y social la idea es que sí que todas las personas que todas las los colectivos y organizaciones colectivas que en participar de la marcha puedan hacerlo así que son diversos espacios siempre apuntamos a que sean organizaciones o espacios colectivos más que la persona individual física que es eso pero si son generalmente nos conocemos de la militancia que hemos corbacho en los barrios y también desde esa idea surgió la posibilidad de empezar a darle forma a la marcha general lo que se pensaba hace varios años pero bueno comentarlo y que sea algo algo efectivo no y también tenemos la el acoso de la gestión municipal que quienes nos carlos también porque entienden que es una una