iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tertulias Oldfield Tertulias Oldfield
Tertulias Oldfield - Programa 2 - Hergest Ridge

Tertulias Oldfield - Programa 2 - Hergest Ridge

4/14/2015 · 01:36:30
17
2.2k
17
2.2k
Tertulias Oldfield Episode of Tertulias Oldfield
Support

Description of Tertulias Oldfield - Programa 2 - Hergest Ridge

Ésta serie de programas y podcast son realizados por fans de Mike Oldfield donde analizamos en profundidad muchas cosas relacionadas con cada obra de Mike Oldf ield, en éste caso hablamos de Hergest Ridge.
El programa se grabó el 09/04/2015, participando en el: José Juan Tobal, Anselmo García, Paco Salazar y Ana López.
http://oldfieldexposed.blogspot.com

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/103587

Comments of Tertulias Oldfield - Programa 2 - Hergest Ridge
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
Yo también estuve en Aranjuez con David Bedford! 
A ver si lo he entendido bien. ¿El concierto de OHR que circula por youtube *no* es el que hasta ahora conociamos porque este último es la premiere con Steve Hillage? ¿Significa eso que tenemos una segunda grabación, de otro concierto, del OHR? Porque si es así, no sé porque nadie ha hecho aún un un private made con esa música! Porque solo me parece a mi que es una noticia tremenda?
Un posible motivo del odio de tito Mike a HR podría ser que coincidió con la época de la muerte de su madre. Recordad que por eso no tocó en la versión orquestal del mismo. Pero quizá lo decís más adelante en el podcast, que escribo mientras lo oigo...
Aparte que respecto a la fecha de la tertulia, ha salido o no una edición del orchestral HR con Steve hillage y David Bedford? Hay algún DVD con vídeos de conciertos? En YouTube hay alguno 
Esta tertulia se hace corta, y quedando claro que es uno de los top 3 o 4 de Mike una sugerencia de afrontarla es el marco de boxed (del que no se si habéis hablado con programa dedicado) ... Y también de sus distintas versiones, ahondar en el comentario sobre la remasterizacion de Martín Bartosik, que sólo nombra Paco de pasada, o darle la vuelta a la tertulia analizando las distintas partes del disco (teclados, percusiones, guitarras, bajo) Es el disco que más me ha dolido perder junto al Incantations 
A
Anónimo
De acuerdo con Ana en cuanto a que las mejores obras de los grandes músicos han sido compuestas (casi siempre) durante las etapas más duras. Hace poco escribí esto:

"En la creación artística, la verdadera belleza (la que permanecerá en el tiempo y conectará con muchas personas), procede de lugares a los que sólo se puede acceder en momentos o etapas límites de sufrimiento. Una vez disipado el dolor existencial -del carácter que sea-, esos reductos espirituales ya no son accesibles hasta que de nuevo vuelvan a activarse los extraños mecanismos que permiten la creación auténtica y original". 

Hay ejemplos por doquiera, los tres primeros discos de Oldfield son de los más claros, pero igual creaciones de Beethoven, Chopin, y en la música popular obras de Thom Yorke (radiohead) especialmente Ok Computer; y también es muy ilustrativo el caso de Nick Drake. Pero hay muchos más. Y también ocurre en la poesía, donde por ejemplo, la trayectoria simbólica de Rimbaud guarda similitudes en este sentido con el caso de Oldfield.

Gracias por estas tertulias tan interesantes!

PD: yo prefiero la versión del boxed, sin duda!! xD

Saludos!
A
Anónimo
Gracias por estas tertulias! Se agradecen! Llevo más de media vida escuchando a Mike Oldfield. Sus mejores discos son los 3 primeros pero Hergest Ridge es para mí su mejor de los 3 y de toda su discografía, pero con diferencia. Es una obra maravillosa. Capaz de llegarte a lo más profundo de las emociones, de una manera curiosamente exenta de imágenes, apuntando a la sensibilidad pura. Una maravillosa obra de arte. Hace unos años escribí un artículo sobre él.  Os lo aporto aquí:  

http://dentrodelarbol.blogspot.com.es/2010/02/el-loco-de-la-colina.html

Escucharé todas las tertulias.  Saludos!!
Excelente programa. Respecto a los dos primeros comentarios, opino como Relayer. Los comentarios de Anselmo son fundamentales en estas tertulias por su manera de analizar y expresar sensaciones tanto técnicas como de caracter más íntimo respecto a la figura de Mike. Y los aportes de Ana y Paco on también exquisitos. También la manera de dirigirlos que tiene Jose Juan.....
Seguid así, y Anselmo, no cambies. Yo sé que tanto Paco como Ana te lo permiten........como me gusta cuando te vienes arriba.....eres un torrente de información Oldfiana.
Segunfo programa que escucho. He vuelto a aprender mucho. Me he leído los comentarios anteriores y las criticas a Anselmo. Yo lo diría de otra forma. los cuatro contertulios son fenomenales. Anselmo sabe mucho y es muy perfeccionista al escuchar los discos. Y como tiene tanto que decir y tantas ganas, pisa a los demás. Sería bueno que él mismo lo viera y se contenga un poco porque el programa mejoraría. Ana López me ha sorprendido mucho. Habla con el corazón sobre Oldfield y conoce bien el disco y la obra. Y sus opiniones son muy fundadas. lo que me sorprende es que no se suelen oír a mujeres hablando de estos discos. El presentador hace unas preguntas muy certeras y las introduce como contrapunto en los momentos clave. Muy bien todos.
D
Don Johnson
Genial la tertulia, pero es cierto que de la hora y 36 minutos Anselmo habla solo 1 hora y cuarto. A veces me olvido que hay más gente. Me gustaría escuchar más a Ana y a Paco, que hacen aportes muy interesantes (cuando Anselmo les deja hablar jaja). Un saludo y muy buen proyecto :)
C
Ce
Felicidades por el programa, he escuchado varios pero sin poder prestar mucha atención porque andaba en otras cosas y este es el que he podido escuchar prestando total atención. La idea, como dice Javier, es genial. En Ivoox hay otros programas donde dejan el disco sonar y dan unos cuantos datos, pero aquí se comentan muchísimas cosas y se cuentan las experiencia personal de cada uno con este disco. Hasta aquí muy bien, sin embargo, ya por el mitad del podcast me he dado cuenta de que nunca llegaba el turno de palabra los otros tertulianos. ¿Por qué? Uno de ellos parece no dejar hablar a los demás, que quizá esperan pacientemente pero es que ¡no se calla nunca! Y tampoco me gusta que cuando otro tertuliano da su opinión, el "tertuliano prota" le corta para intentar refutarla con la suya como si esta fuera la verdad absoluta. Otra cosa que no me gusta de este "prota", ya que estamos, es que habla de Mike Oldfield como lo conociera tan bien como Mike Oldfield se conoce, y es que me parece una falta de respeto hablar de los demás así, estén o no estén presentes. Me gustaría que fuera más respetuoso, más que nada porque se me quitaron las ganas de seguir escuchando. Probaré suerte para ver si escucho las demás opiniones en la siguiente tertulia :) Suerte igualmente a vosotros
J
Javier
La tertulia está fenomenal. Una gran idea haber emprendido este fenomenal proyecto de discutir los discos de Oldfield con la música de fondo. La única pena, en el programa de Hergest Ridge, que es el único que he oído entero, es que uno de los contertulios a veces monopoliza la conversación, eclipsando las aportaciones de los demás, y lo que es peor, haciendo clara apología del alcohol y de las drogas, sugiriendo incluso que más que el talento lo que le da el toque "especial" a la música de Mike Oldfield es haberse cogido una borrachera que otra cosa, o decir de manera equívoca y de mal gusto que hizo Tubular Bells 3 "puesto de coca". Se echa de menos que los demás participen más. Espero en otros programas poder escuchar más de ellos, especialmente el de acento andaluz, que muestra un gran conocimiento y gusto por la obra de Oldfield aparte de una gran sensibilidad, lo cual se agradece. 

Lo mejor del capítulo, a mi juicio, las reflexiones acerca de la portada del disco y las comparaciones entre 'Hergest Ridge' y otras obras de la primera época, intercalando aspectos musicales y personales que las definen. En fin, espero que lleguéis muy lejos y que se limen algunos errores pero en general soy un fan de esta idea y seguro que meempaparé de todos los programas que hagáis. Un saludo!!
Quien ha dicho que sea coñazo?
A
Anónimo
El bajo no es nada coñazo. En fin...