iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Por qué estoy tan triste tenié Por qué estoy tan triste teniéndolo todo
El testamento de los pasos perdidos (Natalia Gómez Navajas) y más

El testamento de los pasos perdidos (Natalia Gómez Navajas) y más

2/21/2025 · 01:11:26
0
162
0
162

Description of El testamento de los pasos perdidos (Natalia Gómez Navajas) y más

• “El testamento de los pasos perdidos” (2025) novela de Natalia Gómez Navajas. Entrevista a la autora.
• “El día del lobo” (2024) novela de Antonio Soler.
• Vida y obra del bohemio Alejandro Sawa (1862-1909).
• “Utopías urbanísticas. 44 paseos por las colonias de Madrid” (2024) libro de Pedro Zuazua, fotografías de David Expósito. Comentarios de Oliva Castrosín.
• “Océano mar” (1993) novela de Alessandro Baricco.
• “La balsa” (2023) capítulo de Rafael Argullol.
• “Un asunto tenebroso” (1843) novela de Honoré de Balzac.
• “La fortuna de los Rougon” (1871) novela de Émile Zola.
• “Un lugar en el sol” (A Place in the Sun, 1951) película de George Stevens.

Read the El testamento de los pasos perdidos (Natalia Gómez Navajas) y más podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Porque estoy tan triste teniéndolo todo, vivo sin mañana sangrando palabras, ya no se quien soy, ni a donde voy, porque estoy tan triste teniéndolo todo.

¿Qué tal amigos? ¿Cómo estáis? Aquí comienza ¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? Nuestro programa de referencias culturales con fundamento, mucho fundamento.

¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? Radio Vallecas 107.5, Radio Almaina 88.5, de la mano de Carlos Castrosín en la presentación y dirección y de Carlos Baizán en la mesa de sonidos y demás colaboraciones. La magia del instante, la magia de la sonrisa efímera, que está de paso, que no reside sino transitoriamente apenas durante unos segundos en nuestro corazón.

Recordad nuestro podcast para escucharnos cuando y como queráis. ¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? Vestirse es un acto cotidiano y en muchos casos poco reflexivo, casi mecánico. Un acto al que apenas le damos la importancia que tiene salvo cuando queremos que nos miren. El aspecto a través de la imagen estará relacionado con la proyección social tanto del hombre como de la mujer. Sobre qué ropa se va a utilizar para cada ocasión basándose en hechos sociales y culturales y dentro de un contexto histórico. Antes de cubrirnos el cuerpo se suelen tomar una serie de decisiones previas.

Lo que hemos escuchado es un fragmento de Historia de la Indumentaria Española, obra de Consuelo Sanz de Bremón y que acaba de publicar Almuzara. Hoy en ¿Por qué estoy tan triste teniéndolo todo? tenemos la oportunidad de hablar con su autora. Buenos días Consuelo. Buenos días Carlos. Consuelo Sanz de Bremón es una divulgadora histórica especializada en la indumentaria de la Edad Media y Moderna. Es autora de la novela La Bordadora y coautora junto a Javier Traité de El olor de la Edad Media, Salud e Higiene en la Europa Medieval.

Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas e impartido infinidad de conferencias. Es autora del blog Opus Incertum Hispanicus sobre estos temas y ahora tenemos en nuestras manos Historia de la Indumentaria Española, recién publicado por Almuzara, como decíamos. Consuelo, por favor, haznos una breve presentación de tu libro.

Bueno, no, bueno, es fácil. En este libro yo hablo sobre prendas singulares, sobre mitos, hay un capítulo donde hablo de bulos célebres y también hay anécdotas, anécdotas que van a ocurrir, sobre todo a lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna. Así que el lector va a encontrar detalles muy interesantes.

En primer lugar, la ropa sirve principalmente pues para protegernos, para mitigar los rigores del clima, pero también para marcar diferencias entre nosotros, ¿no? Sí, totalmente. Se va a utilizar la indumentaria para distinguir a clérigos de laicos, para distinguir a la clase noble de la gente común, para distinguir hombres de mujeres.

Es decir, sí, la indumentaria, aparte de proteger el cuerpo de las inclemencias del tiempo, del polvo, de, lógicamente, el calor, el frío, etcétera, también va a servir para establecer unas clases sociales. Y, Consuelo, también ha servido para engañarnos, para encubrir cosas que no se quería que se supieran. Sí, sí. No me acuerdo en qué apartado.

Comments of El testamento de los pasos perdidos (Natalia Gómez Navajas) y más
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!