iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Johnny Zuri Johnny Zuri - EL RETRO FUTURISTA
The Electric State, la distopía de 320 millones que falla estrepitosamente

The Electric State, la distopía de 320 millones que falla estrepitosamente

3/20/2025 · 02:17
0
19
0
19

Description of The Electric State, la distopía de 320 millones que falla estrepitosamente

Desde que vi el tráiler de The Electric State, supe que la película intentaba algo ambicioso. La combinación de un mundo distópico, una road movie con aires ochenteros y la presencia de robots con un diseño tan adorable como inquietante eran elementos que hacían presagiar una historia cargada de emoción y profundidad.

https://redlomas.com/the-electric-state-la-distopia-de-320-millones-que-falla-estrepitosamente/

El relato nos presenta a Michelle (Millie Bobby Brown), una joven que viaja a través de una América post-apocalíptica acompañada de su fiel robot Cosmo y un contrabandista interpretado por Chris Pratt. Su objetivo: encontrar a su hermano desaparecido. La premisa, basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag, prometía una narrativa íntima enmarcada en una decadencia visual que mezclaba el pasado con el futuro. Pero pronto nos damos cuenta de que esta no es la gran odisea emocional que nos habían prometido.

Read the The Electric State, la distopía de 320 millones que falla estrepitosamente podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

The Electric State prometía ser una obra maestra de la ciencia ficción moderna. Con un presupuesto de 320 millones de dólares, una estética retrofuturista y una historia intrigante, parecía tenerlo todo. Sin embargo, el resultado final es una película que falla en dejar una impresión duradera. Desde el primer tráiler, The Electric State se presentaba como una ambiciosa odisea. La historia sigue a Michelle, interpretada por Millie Bobby Brown, en su búsqueda por encontrar a su hermano en una América postapocalíptica.

Acompañada por su robot Cosmo y un contrabandista, la premisa prometía una narrativa íntima y emocionante. Visualmente, The Electric State es impresionante. El diseño de producción es un despliegue de decadencia tecnológica que parece sacado de una pesadilla vintage.

Sin embargo, la película se centra tanto en su apariencia que descuida la profundidad de su historia y personajes. La conexión emocional entre Michelle y Cosmo nunca se desarrolla completamente. Los robots en The Electric State son testigos mudos de un mundo desmoronado. Cosmo, el robot acompañante de Michelle, es adorable pero su papel es meramente funcional. La película no explora el dilema humano-máquina, dejando de lado temas profundos que otras películas han abordado con éxito.

Con un presupuesto colosal, The Electric State es una de las películas más caras de Netflix.

Sin embargo, el dinero parece haberse gastado en efectos visuales y un elenco estelar, dejando el guión como una simple excusa para el espectáculo. La crítica ha sido despiadada, señalando su falta de originalidad. El retrofuturismo es una tendencia fascinante en la ciencia ficción. Sin embargo, en The Electric State se convierte en una fachada sin contenido.

La película parece obsesionada con su apariencia, sin aportar nada nuevo sobre el futuro o el pasado. El retrofuturismo no debería ser solo una cuestión de estilo, sino de sustancia.

The Electric State plantea preguntas sobre el futuro del cine de ciencia ficción. ¿Preferimos una estética impecable sin alma o una historia poderosa con verdadera emoción?

Comments of The Electric State, la distopía de 320 millones que falla estrepitosamente
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!