
The Mind Guardian, videojuego de uso médico

Description of The Mind Guardian, videojuego de uso médico
En España presentaron el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer. Se llama 'The Mind Guardian', el videojuego que detectar signos de deterioro cognitivo, ayudando así en la detección precoz de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. El proyecto nace de la colaboración de Samsung, la Universidad de Vigo y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Rusia aclaró que no dará una respuesta inmediata a la propuesta de alto el fuego de 30 días presentada por Estados Unidos y aceptada ya por Ucrania. El Kremlin insiste en que primero necesita recibir información directa de Estados Unidos antes de valorar la iniciativa. El gobierno tiene programados contactos en Washington en los próximos días, en los que espera obtener una visión completa del plan propuesto y de la respuesta de Kiev.
¿Recuerdan al expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte? Pues el Tribunal Penal Internacional confirmó que ya está bajo su custodia poco después de que el avión que lo trasladaba aterrizó en Países Bajos tras ser detenido el martes por los crímenes contra la humanidad cometidos durante la controvertida guerra contra las drogas. Los operativos promovidos en su país por Duterte se saldaron con más de 6.000 muertos. Organizaciones de Derechos Humanos temen que pueda ser incluso hasta 30.000.
En Pakistán, las Fuerzas Armadas tomaron por asalto el tren secuestrado el martes por miembros del Ejército de Liberación de Baluchistán. Mataron a los 33 militantes a bordo y 21 rehenes en la operación. El secuestro del tren ocurrió en un tramo del suroeste de Pakistán y habían tomado como rehenes a cientos de pasajeros.
En Estados Unidos, argumentando la era dorada, Donald Trump eliminó las oficinas de justicia ambiental que abordan la contaminación en comunidades de bajos ingresos y minoritarias en ese país, incluyendo el llamado Callejón del Cáncer del Estado de Lisiana. En concreto, recortarán 400 subvenciones por 1.700 millones de dólares relacionadas con iniciativas de justicia ambiental.
En Guatemala, el gobierno anunció la construcción de una cárcel para los migrantes que le manda Estados Unidos. El centro tendrá capacidad para 250 en la localidad fronteriza de Tecunumán, a donde llevarán por vía terrestre los migrantes deportados desde México. El actual centro de deportados funciona en un galpón rentado al gobierno y allí encerraron a 10.752 migrantes en 2024 en distintos períodos.
En Nueva York, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, anunció ONU80, una iniciativa que tiene el objetivo de modernizar la organización para hacer frente a los desafíos actuales. El Grupo de Trabajo Interno tendrá la tarea de presentar propuestas a los Estados miembros sobre cómo mejorar el funcionamiento de la organización.
En Gaza, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó que desde el 2 de marzo las autoridades israelíes no permiten la entrada en Gaza de todos los suministros humanitarios y comerciales. La prohibición entra así en su día número 12, lo que afecta a las operaciones de ayuda y empeora la ya de por sí grave situación humanitaria para la gente.
La Organización Mundial de la Salud informó que entre el 1 de febrero y el 10 de marzo ha logrado la evacuación médica de 1,473 pacientes, entre ellos 579 niños, para recibir atención especializada en Egipto y otros países. Aproximadamente la mitad de esos pacientes evacuados sufren traumatismos o cáncer.
En Nueva York, durante un acto de alto nivel celebrado al margen de la sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la ONU lanzó un nuevo y audaz programa de acción para impulsar los derechos y lograr igualdad de género. Las mujeres siguen siendo objeto de violencia aselectiva, soportan la peor parte de las consecuencias del cambio climático y permanecen al margen de la toma de decisiones. La agenda de acción Pekín más 30 pretende lograr una revolución digital, libertad frente a la pobreza, violencia cero, interés de decisión pleno e igualitario, voz y voto en igualdad de condiciones en asuntos de paz y seguridad, así como justicia climática.
En España presentaron el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer. Se llama The Mind Guardian, el videojuego que detecta signos de deterioro cognitivo, ayudando así en la detección precoz de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El proyecto nace de la colaboración de Samsung, la Universidad de Vigo y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Gracias por elegirnos entre el infinito mundo de las comunicaciones actuales.