

Description of Theo Hernando 12.06.25
El Secretario General de Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA), Theo Hernando, atiende la llamada de La Mirilla para dar a conocer la posición contraria a la propuesta de supresión del AIEM.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aún sigue coleando entre diferentes sectores económicos del archipiélago la propuesta realizada en comisión parlamentaria en su comparecencia a la Comisión del Parlamento de Canarias del expresidente del Círculo Empresarios de Gran Canaria y de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, a propósito de la eliminación del arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías, una media fiscal que está contemplada en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, Régimen REF, en el que se está planteando, en esta comisión parlamentaria se está planteando la revisión del mismo.
Como digo, aún colea estas declaraciones, esta propuesta entre diferentes sectores económicos del archipiélago y, por supuesto, uno de los perjudicados y danificados es el sector agrícola y ganadero.
Teo Hernando Olmos, secretario general de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias, Asaga Canarias, muy buen día.
Hola, qué tal, buenos días, Jerónimo.
Gracias una vez más por estar con nosotros para hablar en concreto de este asunto, de este tema.
Cuéntanos, postura con respecto a esta propuesta de Agustín Manrique de Lara desde el sector agrícola y ganadero de las islas.
Bueno, pues totalmente en contra, pero no sólo es la opinión del sector agrario e industrial de Canarias, sino también del propio Gobierno de Canarias.
El presidente Clavijo recientemente ha declarado que en ningún caso se va a plantear la eliminación de este árbitro.
Por lo tanto, no sólo nos avalan nuestros productores, sino también el Gobierno de Canarias, que además está respaldado por Europa, porque Europa al final es quien determina si sí o si no.
Este tipo de comentarios o de solicitudes que suelen realizar cada poco tiempo, cada año, cada dos años, el sector importador, las empresas de importación, aluden única y exclusivamente a ahorrarse ellos mismos impuestos, es decir, a ganar más dinero.
Pero claro, es a costa de arramblar, porque parece que no les importa, con otros sectores económicos implantados en Canarias, muy necesarios para nuestra economía.
Porque si dependemos exclusivamente de la importación del exterior, pues todos sabemos lo que pasa.
Teo, ¿por qué es tan importante para Canarias este impuesto? Bueno, es importante porque sirve de escudo, precisamente, a las importaciones de los productos que ya producimos aquí, productos que fabricamos en la industria, o que producimos en la agricultura y en la ganadería, y que compiten, esas importaciones compiten con nuestras producciones, en precio, principalmente, no ya tanto en calidad, sino sobre todo en precio, porque la forma de producir o las condiciones productivas en continente o en otros países, pues son mucho más baratas que producir en Canarias, o son más ventajosas.
Este impuesto supone a estos productos que ya, repito, que ya se producen en Canarias, supone unos impuestos de entre el cinco, el diez o el quince por ciento.
Tampoco son unos impuestos desmesurados.
Por ejemplo, una botella de vino que venga de la península, creo recordar que tiene un diez por ciento de Allende.
Esto quiere decir que un vino, por ejemplo, de Rioja, que venga a unos cincuenta o a dos euros, le supone veinte céntimos adicionales.
Luego, sin embargo, vamos a un restaurante y esa misma botella que cuesta o que ha costado traerla en Canarias, dos euros, porque lo vemos en algún supermercado, a dos euros.
Luego, en un restaurante o en cualquier otro sitio, te lo ponen a quince, veinte euros.
Entonces, muchas veces se alude a que este impuesto incrementa la cesta de la compra de Canarias, es el argumento que solo vamos a escuchar, pero, oye, ¿realmente este impuesto es lo que encarece o son los márgenes comerciales que se están utilizando tanto las propias empresas de importación como luego el sector de la restauración o el sector de la distribución? ¿Esos márgenes comerciales de multiplicar las cosas por diez o por quince o por veinte son los que realmente encarecen nuestra cesta de la compra? Porque habría que plantearle hacer números, hacer un estudio de verdad.
De hecho, les animamos a estas empresas de importación a que soliciten al gobierno de Canarias o a la universidad, tanto de Las Calmas como de La Laguna, que realicen, que seguramente que lo hay, algún tipo de estudio que valore efectivamente la implicación de este tipo de arbitrios con respecto a los márgenes del punto de venta, de los precios minoristas que se tienen de estos productos, para ver dónde se encarece y dónde no, de una forma argumentada y no de lo que cada uno pensamos.
Por lo tanto, Teo, sin la aplicación de este impuesto, de este arbitrio en Canarias, la actividad que se produce aquí, cualquier actividad económica que se produzca aquí, sea industrial, sea agraria, sea ganadera...
Comments of Theo Hernando 12.06.25