

Description of Tic, tac, play
¡Nueva entrega de Hablamos de Videojuegos! En este capítulo, charlaremos sobre algunos videojuegos que han empleado el concepto del tiempo en su jugabilidad. El tiempo entendido como la ralentización de las acciones, viajar al pasado o por su modo contrarreloj. Dale al play, que arrancamos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Buenos días, tardes o noches, ya sea cuando lo estéis escuchando! Y bienvenidos a una entrega más de Hablamos de Videojuegos en la Radio URJC.
Presenta a vuestro fiel anfitrión, Etienne, y me acompañan mis iguales de fieles aliados de píxeles.
Jaime, Dani, ¿cómo estáis? Bien por el angileptol, porque tenía la voz un poco regular, así que muy bien ahora.
Bien, bien, y hablando de píxeles, al menos mi sección va a hablar un poco de un videojuego ambientado y utilizando píxeles.
No tenemos acontecimientos todavía.
Damas, ahora mismo ha caído un agujero espaciotemporal y está en las oficinas de Ubisoft persiguiendo a los responsables de Assassin's Creed y su declive continuo.
Mayormente porque la semana pasada se lanzó Assassin's Creed Shadows para suerte y desgracia de a pares iguales, aunque la balanza se está yendo más a la balanza de desgraciadamente.
Pero digamos que a Assassin's Creed le dedicaremos más tiempo en el siguiente programa.
Cuando algo es noticia es que suele ser malo, así que...
Sobre todo Damas, que si lo han oído en los últimos episodios y a lo largo de los videojuegos, Damas solo tiene ganas a Ubisoft.
Y yo también.
Pero volviendo a nuestro tema en cuestión, ¿qué es lo que viene pero nunca llega? ¿Qué es lo que viene pero nunca llega? Soy muy malo para los acertijos.
¿Qué es lo que viene pero nunca llega? La muerte.
Eso siempre llega.
Casi.
El tiempo.
Caliente.
¿El final? Frío.
Pues yo ni idea.
El mañana.
¡Ah! Esa es buena.
Qué bonito, oye.
¿O el futuro? El tiempo.
Básicamente estamos hablando del tiempo.
He sacado este acertijo porque me acuerdo todavía de él.
El tiempo, eterno dilema de la humanidad, que será de nosotros dicho término que forma parte de algo que siempre pasa, pase lo que pase, el tiempo.
Eso que se nos pasa volando cuando nos lo pasamos bien o haciendo lo que más nos gusta, y que pasa lentamente cuando estamos en una clase muy aburrida o escuchando una canción de Rosalía o de Taylor Swift, o viendo algo de Disney moderno o Gran Hermano o First Dates.
Madre mía, ya empezamos.
Ya empezamos, eh.
Ya me conoce, ya las tengo para todos.
Y en los juegos no es excepción.
Para muchos el tiempo es lo que ves de segundero de tiempo en una sesión o que te estresa en Super Mario cuando te queda poco tiempo, ya sabes, cuando empieza a bajar el tiempo en los 100 segundos para abajo y suena esa música de date prisa que esto se acaba.
En otras ocasiones el tiempo es una mecánica más, un personaje más, un pilar base de muchos juegos, juegos como de los que vamos a hablar a continuación.
Así que, ¿quién de vosotros empieza? Voy a empezar yo.
Y rapidito, que poco tiempo.
Sí, sí, sí, eso es, sí.
El tiempo vuela.
Y para hablar del concepto del tiempo, creo que no hay mejor videojuego que Prince of Persia.
Prince of Persia es una serie de videojuegos muy exitosa que surge en 1989 de la mano de Jordan Messner.
Jordan Messner desarrolló los cuatro primeros videojuegos de Prince of Persia, pero se empezó a arruinar poquito a poco.
Pero Ubisoft fue el ángel de la guarda de Prince of Persia, la querida Ubisoft de Tien y Damaso, y acabó rescatando a esta serie de juegos en el año 2003.
Hay hasta 16 videojuegos distintos de Prince of Persia y Ubisoft sacará el 17º este 2026 que va viniendo ya.
¿Va a haber juego el año que viene? Sí, sí, sí.
Anunciado ya y con portada y todo.
Y en 2026 tenemos otro juego más de Prince of Persia.
¿Y sabéis algo de él? De momento no han adelantado mucho, no está ni el trailer publicado de momento, pero veremos a ver qué tal.
Lo que yo supe de Prince of Persia fue de los Crown, que juego cojonudo, pero digamos que no lo juego ni Dios, y Ubisoft directamente dijo a los poneros con otro proyecto que esto es un fracaso.
Cortesía de Ubisoft, cómo no, y aparte también de esa especie de remake de las Arenas del Tiempo que bueno, causó la ira de los fans porque digamos que la recepción del trailer no fue muy buena.
Y precisamente quiero hablar de Prince of Persia, las Arenas del Tiempo, porque no vamos a hablar de todos los videojuegos de Prince of Persia, por falta de tiempo precisamente.
Se podría hacer un capítulo.
Efectivamente, y vamos a hablar de esas Arenas del Tiempo del Prince of Persia, que fue el primer juego de esta saga desarrollado por Ubisoft y fue súper bien recibido por la crítica porque tiene una premisa bastante original.
Nuestro querido Príncipe de Persia se dirige hacia su primera batalla acompañado por su padre, Leslie Saramán.
Acordaros de él que tampoco va a durar 20 años.