
La Tierra Podcast - Ep. 4: Cubiwood: Cubiertas vegetales

Description of La Tierra Podcast - Ep. 4: Cubiwood: Cubiertas vegetales
La humanidad inventa el arado hacia el año 3.500 a.c. y con ello se produce la primera revolución agraria. Sin embargo, ahora sabemos que la labranza tiene un precio, en forma de erosión. Hoy, la ciencia nos demuestra que hay otra forma de producir: una que piensa en la protección del suelo como uno de los factores más importantes. UPA lanza el proyecto Cubiwood para fomentar las cubiertas vegetales en cultivos leñosos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El arado la labranza la tierra desnuda y trabajada son conceptos que se identifican con la existencia de la propia agricultura la humanidad inventa el arado hacia el año tres mil quinientos antes de cristo y con ello se produce la primera revolución agraria levantar y voltear la tierra permitió producir alimentos en una gran variedad de terrenos e incrementar la productividad de los cultivos sin embargo ahora sabemos que la labranza tiene un precio en forma de erosión pérdida de suelo fértil un elemento imprescindible para la agricultura imprescindible y no renovable labrar la tierra ó un año tras otro durante siglos provoca erosión este es un hecho demostrado por la ciencia el suelo queda desprotegido desnudo libre de hierbas y maleza sí pero también sin protección alguna ante lluvias intensas vientos o calor con la labranza tradición nal basada en el arado los suelos van perdiendo materia orgánica lo que debe ser suplido con la aplicación de fertilizantes que permitan mantener la productividad de los cultivos sin embargo hoy sabemos que hay otro modo de producir uno que piensa en la protección del suelo como uno de los factores más importantes si hablamos de cultivos herbáceos como los cereales o las leguminosas nos referimos a la agricultura de conservación a la que dedicaremos otro episodio de la tierra podcast en este episodio nos centraremos en la protección del suelo en cultivos leñosos un reto importantísimo que tiene mucho margen de mejora en el campo español para ello upa ha diseñado y lanzado el proyecto cowboy boot descubriendo las cubiertas vegetales en cultivos leñosos que cuenta con el apoyo de la fundación biodiversidad del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el plan nacional de adaptación al cambio climático dos mil veintiuno dos mil treinta y con la colaboración de de oleo en españa sólo el veinticinco por ciento de los cultivos leñosos tiene cubierta vegetal un porcentaje que varía muchísimo de unos sectores a otros qué motivos están detrás de esa variabilidad cómo podemos ayudar a difundir estas prácticas que se demuestran beneficiosas para los cultivos y para el medio ambiente de todo ello hablamos con una de las personas que están detrás del proyecto chubut david erice trabaja para la unión de pequeños agricultores y ganaderos desde hace más de veinte años en qué consiste el trabajo como técnico de una organización agraria como bueno la verdad es que el trabajo de un técnico en una organización agraria es super diverso desde tu puedes venir un día a la oficina con tu plan de cosas hacer pero la realidad del del sector te lo puede cambiar continuamente nosotros hacemos trabajos con diferentes orientaciones tenemos un trabajo mucho más relacionado con el servicio sindical que se le pueda dar a un a un afiliado a un agricultor o ganadero en el que intentamos por alguna manera canalizar cuáles son sus principales problemas ya sean problemas vamos a decir más concretos o problemas más desde un punto de vista más estructural intentamos bueno pues analizar esos problemas y canalizarlos hacia la administración correspondiente o hacia cualquier tipo de empresa donde puede bueno pues está relacionada esa casuística no y luego también tenemos otra parte importante es la que intentamos ofrecer al agricultor más allá de sus problemas diarios lo que nosotros entendemos que les puede ayudar para mejorar la situación de las explotaciones a futuro y entonces en esa segunda línea intentamos promover de una manera activa los proyectos junto con organismos de investigación junto con empresas para poner en marcha pues esas soluciones que pensamos que en un futuro bueno pues le pueden venir bien a los agricultores a los ganaderos con lo cual bueno pues de esta manera al final tenemos un trabajo más integral en el que no es solo mía mirar la situación concreta de un problema concreto en este momento sino intentar ir un poquito más allá hacia el futuro y pensar cuáles son aquellas líneas que consideramos que para agricultores y ganaderos pues bueno pues van a ser más importantes y también fijándonos mucho en lo que es toda la política agrícola intentamos también ponernos por delante y antes de que aparezca una normativa bueno pues nuestro conocimiento de lo que es el funcionamiento de las instituciones tanto a nivel europeo como a nivel español pues nos permite también ver un poco hacia dónde van esas líneas intentar bueno pues poner una solución antes de que pueda llegar