

Description of Tobarra a la una 25-03-25
ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA PRENSA PROVINCIAL (DIARIO "LA TRIBUNA DE ALBACETE"). INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y FARMACIA DE GUARDIA.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludos, buenos días, amigos, amigas. Es martes 25 de marzo del año 25. Es el día de la patrona de Tobarro, la Virgen de la Encarnación. Felicidades a todas las encarnes. Comienza Tobarro a la una. Os habla José Ángel Lorente. A la vista.
Repasamos hoy la prensa del día diario. La Tribuna es el único diario de edición papel en nuestra provincia. Destacamos los siguientes titulares.
La pensión media de los albacetenses en febrero se acercó a los 1.200 euros.
La intervención con ejercicio físico mejora la fragilidad del 82% de los mayores.
Cuidar a todos para no enfermar. Otra interesante aportación de la Tribuna de hoy.
El SESCAM realiza un cribado a 282.276 mujeres de la prueba de Cervix y el 91,6% da negativo.
La Junta cambiará el decreto de contratos para ser más social.
España necesitará 261.000 trabajadores más en cinco años para la atención a la dependencia.
La pensión media de los albacetenses en febrero se acercó a los 1.200 euros.
La estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondiente a febrero sobre pensiones eleva la pensión media de los albacetenses que ya han entrado en la condición de retiro laboral a 1.187,62 euros, lo que representa un incremento en la tasa de variación anual del 5,5%. La cifra, no obstante, es ligeramente inferior a lo que perciben de media los jubilados de Castilla-La Mancha, que es de 1.220,84 euros.
Si la provincia de Albacete acabó 2024 con 75.692 pensionistas, dos meses después el número se eleva a 75.828, que suponen 136 personas más, un 1,8% más que hace un año.
Eso sí, la pensión media apenas ha variado en 40 euros más en apenas dos meses, ya que en diciembre del pasado año era de 1.140 euros. No obstante, se observa una mejoría en la cuantía respecto a la paga que recibían los pensionistas hace dos años y que de media apenas llegaba a los 1.000 euros, era de 975,90 euros.
El importe total de las nóminas abonadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social a los pensionistas albacetenses el mes pasado, es decir febrero, fue 90.054.688,27 euros, lo que representa un incremento del 7,4% sobre lo invertido en igual mes del año 24 y suponen el 0,7% del total abonado a nivel nacional. En el conjunto de la comunidad autónoma, la cantidad invertida por el Ministerio en el pago de las pensiones supuso en febrero 486.098.293,47 euros a repartir entre 398.167 pensionistas, un 7,3% más que hace un año.
A nivel nacional, el número de pensionistas es de 10,2 millones y la pensión media es de 1.307 euros.
La prestación media por jubilación que perciben con datos de febrero los albacetenses que se encuentran en esta situación de retiro laboral cuya cifra asciende a 46.893 es de 1.361,33 euros.
La cantidad invertida en este concepto en la provincia de Albacete en el último mes del año fue de 63.837.013 euros. En toda la región la cifra asciende a 239.187 jubilados que en suma recibieron en febrero 336,7 millones de euros. Le siguen en importancia y en cuantía las pensiones por viudedad con 18.398 perceptores en la provincia y una nómina media al mes de 890 euros con un importe de la nómina de 16.389.845 euros. En Castilla-La Mancha hay 94.988 personas viudas que de media perciben 924,74 euros. Asimismo por incapacidad permanente son 6.880 las personas que reciben una prestación media de 1.131,66 euros por lo que la asociación