

Description of Toco y canto a Colombia
¿Has pensado en los sonidos que extrañarías si tuvieses que migrar forzadamente fuera de tu país? ¿Qué música compartirías en el lugar al que llegues? ¿En qué parte de la memoria se conservan los recuerdos sonoros?
En nuestro especial "Toco y canto a Colombia" hablamos de eso y mucho más con Sonia, Natalia, Chelo y diversas mujeres músicas y cantantes colombianas que viven el exilio.
Un recorrido sonoro por la memoria de las que se fueron, pero que también se hicieron embajadoras de los ritmos, cantos y nostalgias de Colombia.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Semejantes semillas humillante ya cooperación al desarrollo casi de cielo algo que clase no me considero música que cantó sí porque toda la vida coros desde bueno no de natalia bueno lo que pueda aportar mucho y con todo el corazón uso es sonia sola arthur escuela nací en cali para ganar mes mira hacía setenta años fui en colombia haciendo de trabajo hallazgo la gente de tenía que ver con la violación a los derechos humanos y eso hace que tenga que salir del país después de haber sido detenida política tengo dos hijas y hace veinte años están exactas y seguimos con la terquedad de seguir trabajando con la gente hacer el trabajo humanitario pensar derecho nací en una región se llama tolima pero casi toda mi vida a vivir letizia la zona sur del amazonas en el extremo de colombia también estuve casi por todo el territorio colombiano hice mis estudios en otra región entonces me he movido muchos realmente pues ahora por circunstancias ajenas a mi voluntad estudiar y en bélgica reiniciando toda mi vida prácticamente comenzando estudia en la universidad del valle psicología en mi creía hacia españa y del año ochenta y ocho con la intención de hacer un gran problema más trastornos psicosomáticos vida ya un tiempo en este mismo año metro a berlín el año ochenta y ocho donde fui testigo de cambio al cambio esa revolución pacífica y o pues a movimiento a nivel internacional de cambio de fuerza y desde entonces vivo acá cayó el muro de berlín ese día cambio del mundo era el nueve de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve alemania y toda europa rememoran como hace tres décadas se deriva mucho más que una fronteras geográficas principal universidad nacional de colombia pero la música siempre me acompañó desde que me enamoré de la música hoy lo que antes de la universidad como a tocar un poco de guitarra y jugar con diferentes instrumentos hasta que me enamoré y conocí la gaita colombiana y instrumento maravilloso tradicional de la música un día de colombia entonces pues este instrumento es el más utilizo más me gusta y con esta gaita pueden ser viajado hecho muchos viajes por colombia américa me han acompañado y ahora hasta aquí conmigo también bélgica también tocó cabeza pero pero bueno por también por circunstancias no pude sino traer solo una cosa tenía que traer muy poco equipaje y entonces dejé mi flauta la bendición antes de venir y también un poco de que básicamente las mi pasión esto de la música desde niña yo canto la guitarra no es que la toque muy bien soy aficionado tocó también se rasca maracas todo eso me viene porque la tarde pero cantar si he cantado desde niña de siete años recuerdo cantar villancicos en la radio bucaramanga y éramos cuatro dos hermanas y dos hermanas otras y cantar siempre nos llevamos el primer premio y así es que he cantado siempre pertenecido a corozal aquí