iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioHaro HOY POR HOY
Todo preparado para acoger el `Día Meteorológico Mundial´ el 24 de marzo en Haro

Todo preparado para acoger el `Día Meteorológico Mundial´ el 24 de marzo en Haro

3/12/2025 · 15:27
0
24
0
24
HOY POR HOY Episode of HOY POR HOY

Description of Todo preparado para acoger el `Día Meteorológico Mundial´ el 24 de marzo en Haro

Todo preparado para acoger el `Día Meteorológico Mundial´ el 24 de marzo en Haro

Read the Todo preparado para acoger el `Día Meteorológico Mundial´ el 24 de marzo en Haro podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Yo quiero tu melodía, que se mezcle con la mía Tú eres la reina del baile, y no hay perro que te ladre Yo quiero tu melodía, que se mezcle con la mía El deseo no tiene complejo, ni se hace de roga Y lo sabes, el cielo se abre y aprendes hasta a rezar Es un vuelco, es un loco de atar Un disparo tirando a matar Palabritas con que no se digan te hacen Yo quiero te mezclar con la mía Ya saben que el del tiempo es un tema bastante recurrente, pero ayer la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en nuestra Comunidad Autónoma ofrecía una rueda de prensa en la que nos contaba cómo se nos había dado el invierno, cómo parece ser que va a ser la primavera y además, bueno, ya saben que hace unas semanas les contábamos que vamos a tener una cita importantísima en Aro porque va a ser sede en nuestra Comunidad Autónoma para celebrar el Día Meteorológico Mundial.

Al otro lado del teléfono tenemos precisamente a la delegada de la EMET en nuestra Comunidad Autónoma, Paloma Castro.

Paloma, ¿qué tal? Muy buenos días, bienvenida a Radio Aro.

Muchas gracias, buenos días.

La rueda de prensa ha sido esta mañana.

¡Ay, que me lío yo sola! ¡Que me lío yo sola! No, no, muy bien.

Pero sí, sí, la noticia es esa, que empieza la primavera del 20 de marzo a las 10 horas y 2 minutos según el Instituto Geográfico Nacional y tenemos 92 días por delante hasta que ya llega el verano, el 21 de junio.

Bueno, ya sabes que hay gente que va contando los fines de semana que quedan para el verano, que nos va publicando, que nos va haciendo el favor.

Eso está muy bien.

Bueno, Paloma, ¿cómo ha sido el invierno? ¿Cómo es de momento lo que nos queda hasta ahora? Efectivamente, hemos hecho balance del invierno a nivel peninsular y a nivel riojano.

En la España peninsular hemos tenido otra vez una anomalía cálida de 1,2 grados, así que ha sido un invierno muy cálido con una temperatura media de 7,8, que estaba, digamos, en apoyo al calentamiento global.

Se está notando aquí también.

Y lo que hemos tenido es muchos episodios cálidos.

El primero en diciembre, del 1 al 7, y luego dos en enero, del 8 al 12 y del 21 al 27.

Y el más largo de todos, el de febrero, el 9 al 22.

Y claro, cuando hace mucho calor, pues llueve poco.

Y solamente hemos recogido 146 litros por metro cuadrado, digamos, en la media peninsular, que es un porcentaje del 77%.

Es verdad que nosotros caemos en la zona de España más húmeda, pero esta vez, digamos, que el invierno, bueno, el año hidrológico, o el agrícola, mejor, desde septiembre del año pasado hasta septiembre de este año, podemos decir que ha sido muy húmedo, porque hemos recogido un 123% de precipitaciones, pero con diferencias.

Es decir, haciendo el balance desde ese día del 1 de septiembre hasta ahora, el 28 de febrero, hemos recogido ese 123%, pero en Valdezcaray, por ejemplo, se ha quedado en el 87%, en Escaray también, y el 162% en Najera.

Lo cual quiere decir que solamente hemos tenido un superávit de 68 litros por metro cuadrado, que no está mal.

Así que, si me preguntas en agrícola, digamos que ha sido cálido y húmedo, pero si nos centramos en el invierno, al revés, lo que ha sido es cálido y seco.

Entonces, se ha parecido mucho al año pasado, con menor anomalía, 1,1 respecto al año pasado es menos.

Hemos tenido en la rioja una media de 5,9 grados y hemos tenido también muchos episodios cálidos y lo que no hemos tenido son olas de frío invernales.

Esto es lo extraño.

La precipitación nosotros la hemos tenido hasta 125 litros por metro cuadrado, casi normal, un 89%, pero llovió más en diciembre y luego menos de lo normal, del valor medio del periodo 91-2020, pues todos los meses de febrero, enero, febrero.

Y bueno, pues la verdad es que ha sido un invierno diferente, por decir así.

Lo más diferente de todo ha sido febrero, con una anomalía de 1,8 en toda la región, que también digamos que se distribuye entre 0,7 en el rincón de Soto, justo al opuesto de Aro, y 2,2 en Arnedo, que bueno, digamos que es muy cálido, pero normal en precipitaciones.

La zona de Aro está húmeda, con un 80% toda la rioja también, y un 123% en Najera y un 59% en Arnedo.

Con lo cual, digamos que cálido y seco, pero con estas características.

Después, ah, nada, quería decir que ha habido un temporal de levante que ha mejorado las cifras, y ahora la borrasca Hanna.

Y Hanna la tenemos ahí, ¿no? Hanna está aquí.

Sí, hemos llegado hasta aquí.

Comments of Todo preparado para acoger el `Día Meteorológico Mundial´ el 24 de marzo en Haro
This program does not allow comments.