Todos los proyectos felices se parecen, pero los infelices lo son cada uno a su manera
Description of Todos los proyectos felices se parecen, pero los infelices lo son cada uno a su manera
Proyectos y negocios a menudo se suelen presentar como surgidos de un punto clave o una idea original. La realidad parece más compleja y según el Principio de Ana Karenina, todo apunta a que la viabilidad de un proyecto está fundamentada en que todos factores clave deben estar alineados y funcionar adecuadamente. Si uno de estos factores falla, el resultado será el fracaso.
Al hilo de diversas noticias y artículos relacionados con la viabilidad de proyectos digitales, queremos discutir las muchas formas en las que un proyecto es feliz y la multitud de maneras en las que los proyectos fracasan.
Entre los puntos que hablamos:
- ¿Qué es necesario para la viabilidad de un proyecto?
- ¿Qué cualidades debe tener una persona para llevar un proyecto de éxito?
- ¿Por qué solemos ser tan torpes a la hora de crear proyectos rentables?
Enlaces y más episodios en https://republicaweb.es
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola que tal vez soy javier arcén y volvemos a las grabaciones de época república web y me acompañé a mi amigo andrés tenido esa cómo estás andros muy bien javier arce ni un placer estar aquí otra vez que siempre tenía bueno soy un adicto a este podcast si vas a grabarlo y siempre hay temas que no dejan de salir entonces esto hay que comentarlo sí andrés ha pasado mucho tiempo la verdad es que tú quiere agravar un episodio antes pero yo de verano ha sido muy duro android yo este verano mucho calor este verano entre el calor entre el cansancio y entre la canalla desconectar te te decía no nos vamos a dejarlo un poquito para más adelante porque no tenia muchas fuerzas porque no es por temas la verdad es que ha habido como siempre hay muchos temas de que hablar porque siempre surgen noticias siempre surgen cosas que que que vas haciendo que quieres que quieres comentaran en época porque son interesantes y esta vez esta vez tu andros el otro día me me contactaste es a ver si yo cogía el testigo y te lo cogí es porque me pasaste es un un un primero un enlace y luego otro y creo que son dos ejemplos que me que me estimularon para hacer un episodio alrededor de lo que son la viabilidad de los proyectos tanto personales como profesionales tu me pasaste es un un link que venía más o menos a contar la historia de alguien que había creado una una red social si una especie de red social s speech puntocom que salió en hacker news contaba el hombre que había llevado un millón no está nada mal bueno un millón para aceptar redes sociales es como calderilla pero para cualquier proyecto un millón es un número bastante bastante gordo y este hombre en ese link que comentabas pues bueno contaba la historia contaba que el proyecto la motivación que iba a tener a partir de ahora es un es una red social muy muy retro muy muy muy vintage caché así como mucha referencia a los noventa los principios de las redes sociales esas redes sociales así muy de conexión como todo muy de forum como todo muy muy muy arcaico pa para lo que para los que nos acordamos un poquito de aquellos años la gente que los más jóvenes no eso no les parecerá chino pero sí que te recordará mucho a eso pero de hecho de hecho quería explicar un poco por encima para que nuestros oyentes se pongan en situación space s o e uno queréis pronunciar ellos dicen que es un espacio para amigos es el el subtítulo y el diseño como ha comentado javier es bastante retro porque está hecho enteramente en a c m c y no busca destacar en ese aspecto está todo centrado con unos buenos márgenes laterales una letra pequeñita una estética que recuerda al a las primeras versiones de facebook ahí tienes un buscador de usuarios un blog boletines foros grupos puedes personalizar la estética tienes un especie de rechazo por m tienes una tienda lo que sería un may especie en la época o una especie de yahoo no debe cuando empezó a adquirir diferentes servicios que vayas a utilizar con la misma cuenta si es un espacio que r recuerda mucho a como era el internet del dos mil o antes andros yo creo que esto es muro entero yo creo que es anterior a dos mil pues yo digo que sí que es verdad que lo que con lo que llamó la atención cuando lo comentaste es lo que comentábamos era el hecho de hacer un proyecto que tuviera tanto éxito que fuera un éxito con lo que tú decías haciendo solamente como vieja vieja a la vieja usanza es decir a siete m s yo me voy a voy a hacer un proyecto con unas herramientas muy muy sencilla pero que puede gestionar el volumen de usuarios que que que mantiene esto y al mismo tiempo crecimiento es una un millón de su área es lo que te decía no es que sea locura para los términos de las grandes redes sociales pero un millón de usuarios para la red social más o menos vamos a decir entre comillas casera la verdad es que es un es un es un súper éxito las cosas como son y tirando de ese hilo andros sí que es verdad que luego comentaremos el otro link que me mandaste pero tirando de este hilo es precisamente como cómo queremos queremos hablar de la de lo que hace lo que los proyectos funcione y sea cuáles son las los ingredientes que tienes que tener que un proyecto funcione en qué se parecen todos los proyectos que funcionen y en qué difieren los proyectos que no que no funciona no porque aquí teníamos un proyecto como el de speedway que en apariencia cualquier gurú de internet te puedo decir esto no va en ningún sitio porque no tiene estética porque no tienen la función