
Tomás Azcárate: «Las marinas ya no son aparcamientos de barcos: son polos turísticos estratégicos»

Description of Tomás Azcárate: «Las marinas ya no son aparcamientos de barcos: son polos turísticos estratégicos»
➤ «Canarias cuenta con hasta 18 marinas y puertos deportivos: son puertas al mar y generadores de valor turístico»
➤ «El reto no es construir más infraestructuras, sino hacerlas sostenibles, inteligentes y conectadas con la ciudad»
➤ «Debemos anticiparnos al impacto del cambio climático: el nivel del mar sube y hay que estar preparados»
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son las 11 y 3 minutos de la mañana en Canarias. La pasada semana el consejero de obras públicas del gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, inauguraba el primer foro azul sobre marinas que reunían Santa Cruz de Tenerife a representantes de administraciones públicas, universidades y empresas del sector marítimo portuario.
Bueno, un encuentro en el que se abordaron retos y oportunidades de los proyectos de los ecopuertos inteligentes, entre otros asuntos. Bueno, vamos a abordar este asunto con uno de los protagonistas, uno de las personas que estuvo ahí presente de forma muy activa, como es Tomás Azcárate, el presidente de Marinas de España. Buenos días, Tomás Azcárate.
Hola, buenos días, ¿qué tal? Muchas gracias por tenerme. Bueno, ustedes, bueno, ¿cuáles fueron las principales conclusiones que se sacaron de este primer foro azul sobre marinas? Pues, mira, fue un foro con una participación muy alta, la verdad que generó muchísimo interés en todo el sector. Hay que tener en cuenta que el sector portuario tiene distintos puertos deportivos de distinta naturaleza, unos dependientes de las autoridades portuarias o puertos del Estado y otros dependientes de forma exclusiva por parte de las comunidades autónomas.
Entonces, el foro azul se enfocó principalmente en los retos de las comunidades autónomas a la hora de desarrollar políticas y la gestión de los puertos deportivos, y sobre todo destinados a los temas turísticos, específicamente bajo sus competencias, así como los retos de coordinación con las concesiones de distinta naturaleza que están en los puertos de interés general o las autoridades portuarias.
Dado este esquema fragmentado, la verdad que ha sido un foro muy interesante a la hora de analizar la aplicación de distintas tasas, en cómo se coordinan de cara a los clientes los distintos puertos de distinta naturaleza, así como todas las cuestiones de retos de sostenibilidad y cambio climático con la participación de destacados científicos.
La verdad que el foro ha sido un éxito y atrajo a muchísimas personas representantes del sector y de las administraciones de las comunidades autónomas de todo el territorio nacional. Estamos satisfechos.
¿Cómo han ido evolucionando las marinas en España en estas últimas décadas? Una de las principales retos que tienen las marinas al final, sobre todo en su reivindicación como auténticos polos de atracción turística. Inicialmente las marinas simplemente eran, como llaman, como aparcamientos de barcos. Es un poquito el concepto que se ha ido quedando superado y las marinas se han ido convirtiendo progresivamente en auténticos atractivos turísticos, donde se busca la experiencia de los clientes, tanto los que vienen como una entrada de turismo o de turistas a través de los barcos de tránsito, como un lugar de disfrute por parte de los turistas que ya están en el destino, tanto para su visita dentro de su periodo de vacaciones, como un hub de actividades donde los barcos y las actividades turísticas se ofrecen para el uso sostenible del mar a través de actividades turísticas. Al final, esa triple naturaleza de las marinas es la que hay que fomentar y potenciar, porque es una oportunidad para el desarrollo económico y la creación de empleo de primer orden.
Están saturadas en estos momentos las marinas en España, es decir, ¿hace falta ampliar el número de pantalanes? Vamos a ver, al final, este depende obviamente de la zona nacional, pero es cierto que el potencial turístico de las marinas y todo desarrollo que están teniendo están dejando un poco estrecha la oferta disponible. Cada vez es más difícil crear nuevas infraestructuras, todas las retos de sostenibilidad y de protección de la costa hacen que nuevas marinas sean cada vez más complejas, sobre todo este tipo de marinas competencias con marinas autónomas, que son marinas independientes.
Porque, por otro lado, está el otro tipo, que son los de las hoteles portuarias, que conforme las actividades portuarias se hacen más eficientes y dejan espacios dentro de zonas abrigadas, pues, libres, cada vez el diálogo puertos-ciudad y el uso turístico de los puertos intergeneracional cada vez se está haciendo más importante, sobre todo porque han sido ejemplos de cambios de ciudad, como puede ser Bilbao, Málaga y ahora Valencia, que están usando las zonas portuarias para el uso turístico. Al final, el reto es ver cómo podemos crear mejores ofertas turísticas.
Comments of Tomás Azcárate: «Las marinas ya no son aparcamientos de barcos: son polos turísticos estratégicos»