
Tommy: La Joya Perdida del Rock Sinfónico | Plásticos y decibelios #12

Description of Tommy: La Joya Perdida del Rock Sinfónico | Plásticos y decibelios #12
Si quieres conseguir una copia del vinilo de este disco tan especial, participa en nuestro sorteo de vinilos emblemáticos. Visita SantanderSmusic.com para apuntarte en el sorteo y no olvides leer nuestro artículo en Magazine para saber más sobre este disco legendario.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Quiero dar a conocer algo soberbia para los amantes de la música.
Santander's Music presenta Los vinilos imposibles por plásticos y decibelios de Julián Ruiz.
¿Pero qué quiero decir? Que ninguna otra banda de la generación de los Beatles y los Rolling Stones tocaban como los Julián Ruiz.
La primera vez que los vi en directo en 1970 me asombraron.
No me lo podía creer.
Era brutal e inaudito.
Solo con un bajo del genio John Twistain, el increíble talento de Pete Townshend y el loco Keith Moon con su batería de doble bombo que transportaban a otro mundo.
Hasta que acabó Moon con su vida.
Y luego la voz de profundidad de Roger Daltrey, que es Tommy, el gran protagonista.
The Who nacieron cuando los Beatles estaban en pleno acogeo.
Era la Beatlemanía en grados superlativos.
Realmente sus actuaciones de los Who asombrosas y sus contribuciones pioneras a la música rock causaron furor.
Esa es la verdad.
Su enfoque innovador incluía el uso de sintetizadores y retroalimentación.
Y a menudo se les atribuye el mérito de haber influido en el desarrollo e incluso del punk y el hard rock.
Que eran ellos los reyes del mod.
La fusión del rock con otros géneros y la explosión de temas como la rebelión y la cultura al juvenil de The Who ayudaron a dar forma al sonido y a la actitud de la música en los años 60 y 70, indudablemente.
La banda fue pionera en la utilización del formato de ópera rock, comenzando por su fantástico álbum obra maestra Tommy, que cuenta una historia coherente a través de unas canciones.
Una obra maestra.
Esta es la esencia del origen de este nuevo podcast de un niño sordo, mudo y ciego.
Tommy.
Vamos a empezar con la historia de Tommy.
En noviembre de 1966, Pete Townshend, líder y guitarrista de los Who, le presentaba a Keith Lambert, manager y productor del grupo inglés, en la oficina de Track Record en Londres, que lo habían hecho los Who, una canción llamada Gattis Amatis.
La extraña canción tenía una duración de más de 10 minutos con música pomposa y unas voces agudas horribles, como la de los Goons de Peter Sellers, que arreglaba y producía el productor de los Beatles.
El estribillo de Gattis Amatis se repetía y se repetía exageradamente.
Algunos de los presentes, como el cantante Roger Daltrey, empezaron a reírse.
Chris Stamm, el hermano de Terence Stamm, el actor, era el otro manager de los Who y empezó a decir ¡Es una ópera rock! ¡Sí, sí, por favor, es una ópera rock! Pero esa frase fue la que provocó todavía más risas entre los asistentes de la reunión.
Pete Townshend no sabía lo que decir, pero inopinadamente Keith Lambert, con voz de mando, obligó a que se acabaran las risas, los sarcasmos y dijo, aquí tenemos una gran idea para los Who.
Dos años más tarde, Townshend insistía en la idea operística con el tema Rail, en el año en que los Beatles habían creado Sargent Peppers, el primer álbum conceptual de alguna manera que se convirtió en su obra maestra.
Más tarde, Pete compuso Glow Girl, de 1968, tema que grabó en los Darlene Studios en Londres, hermana de Pete Townshend.