
Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado -Cavecal-

Description of Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado -Cavecal-
Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado -Cavecal-, destacó que en las nuevas mesas de trabajo establecidas por el ejecutivo se observa “un mayor empeño por rescatar lo que es la industria del calzado”.
Recordó que lamentablemente el año pasado el sector registro un decrecimiento, aunque “en el último trimestre dejó de decrecer”.
En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, expreso su deseo de formar parte de esos “sectores que están recuperando su actividad industrial”.
En cuanto a los aranceles, considera necesario implementar un plan y analizar las estratégicas “y el ministerio de Industria tiene mayor empeño en estas condiciones”
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí tenemos, como señalamos, a Tony Di Benedetto, quien representa pues un legado importante en el tema de la fabricación de calzado en Venezuela, que había una tradición interesante, siempre ha habido también calzados importados, pero la idea es que sea un poco más equilibrado, no simplemente por una cuestión de venezolanismo absurdo, sino que hay una industria nacional que ha hecho un buen trabajo, que se ha esforzado en el tiempo, y que no siempre ha tenido las mejores consigo, sobre todo de cara a las dificultades que todos hemos podido enfrentar. Bienvenido Tony al espacio. Muchas gracias por la invitación.
Ahorita sabemos que también están en una nueva puesta en escena de reuniones, de mesas de trabajo, para tratar de coordinar las acciones que ustedes siempre han dicho aquí, y ahorita la están pudiendo decir, me imagino, en estas mesas. ¿En realidad de qué se trata esta fase que se está viviendo? Bueno, en principio, para aclarar, nosotros no hemos dejado de asistir a todas las mesas de trabajo, que siempre nos han llamado, nosotros siempre en todas las mesas hacemos nuestras propuestas, pero a pesar de todo, el tiempo, a veces como que se olvidan estas propuestas, pero en esta oportunidad vemos un mayor empeño e interés en renovar y de verdad en rescatar realmente lo que es la industria del calzado. ¿Por qué? Bueno, lamentablemente la industria del calzado el año pasado registró un decrecimiento.
Para finales, el último trimestre del año pasado, pues dejó de crecer, o sea, se mantuvo, pero quisiéramos nosotros, o sea, este esfuerzo que bien vale la pena, porque quisiéramos estar dentro de esos sectores que van recuperando su actividad. ¿Y las compras gubernamentales pueden ayudar en eso, no? Hubo un tiempo que hubo un programa de alimentación, perdón, de vestidos.
Sí, nosotros en la propuesta que le hemos hecho siempre al Estado, al Ministerio de Industria, o sea, están todos esos requerimientos, las compras gubernamentales, una de las cosas que nosotros insistimos, estamos de acuerdo con las compras gubernamentales, de hecho viene ahorita el plan escolar, que nosotros siempre le hemos dicho, o sea, ese es un plan que de verdad, o sea, reactiva un poco más a la industria y el empeño de que ese plan sea 100% producción nacional.
Recordemos que estamos entrevistando a Tony DiVenedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado Cabecal. Tony, ahora veíamos justamente en la prensa oficial ese anuncio, digamos, de esas mesas, donde pareciera que ahora sí van a haber, digamos, unas propuestas formales, porque al final es el Ejecutivo el que tiene que tomar determinadas decisiones.
Por ejemplo, ¿qué esperarían ustedes en términos de cobro de aranceles para productos importados, en lo que tenga que ver con los insumos importados, a su vez, que necesitan ustedes para la producción nacional? Sí, bueno, en principio, el tema de los aranceles como producto terminado, o sea, para hablar de producto terminado, también tenemos un déficit, porque de tradición se han venido cobrando muy por debajo de lo que realmente se están cobrando en otros países.
O sea, nosotros estamos exigiendo un 35% de aranceles en el producto terminado. En materia prima se pudiera hacer una sección para poder compensar un poco, porque realmente si nosotros vamos a competir con una materia prima que cobran esos aranceles tan altos, obviamente no vamos a llegar. O sea, es un plan de estudiar bien todo lo que son las estrategias, que nosotros lo que estamos viendo es que ahorita, en estos momentos, el Ministerio de Industria tiene mayor empeño en estas condiciones.
Y eso sería, digamos, para todo tipo de calzado, o digamos, ¿cómo está la relación entre el calzado, que uno puede llamar formal, versus el, o casual, versus el deportivo? No, bueno, o sea, realmente cuando estamos hablando de aranceles, o sea, engloba todo lo que es calzado, ¿ok?, todo lo que es calzado.
Para lo que venga. Para lo que entre. Obviamente aquí nosotros, en Venezuela, pues no tenemos la capacidad técnica para producir un zapato deportivo, pero por lo menos proteger o salvaguardar lo que se fabrica aquí en Venezuela. Que serían más zapatos escolares, zapatos de vestir. Exactamente, zapatos escolares, de vestir, casual. O sea, esos productos sí se elaboran aquí en Venezuela. O sea, cuando estamos hablando de un zapato deportivo, un zapato técnico, obviamente no, pero, o sea, igualmente tuviéramos que regular todos esos aranceles para poder, digamos, ayudar a la industria.
Porque de otra manera, creo que es una competencia, digamos, desleal. Claro. Y sobre todo, sobre todo, que también hemos tenido apoyo de SENCAMER, ¿verdad? O sea, es el tema del contrabando, que es lo que no nos permite tampoco avanzar. Ahora, si hablamos de diferencial de costos o de precios entre un calzado importado de una línea, que quizás ustedes hacen calzado de escolar, por ejemplo. Y el de ustedes, porque el concepto...
Comments of Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado -Cavecal-