
Torre Urbana Radio "Prohibición de celulares en escuelas de educación básica"

Description of Torre Urbana Radio "Prohibición de celulares en escuelas de educación básica"
En México, el estado de Querétaro prohibió el uso de celulares en las aulas de escuelas públicas y privadas a partir del 20 de febrero de 2025. Esta medida aplica a los niveles de educación básica y media superior.
A nivel internacional, cada vez más países prohíben el uso de celulares en las escuelas, según la Unesco.
¿Qué tan positivas y efectivas, resultan estas medidas?
De esto y mucho más platicamos con la Dra. María del Roble García Treviño, especialista en la materia.
#Podcast #Entrevista #EducaciónBásica #UsoDeCelulares
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Torre Medios, Doctor Julio Ramos y Centro del Riñón Guadalajara presentan Bienvenidos a Torre Urbana, el espacio donde cada conversación se convierte en una ventana abierta al mundo. Aquí con la conducción de Lalo Castillo exploramos todos los temas que te interesan. Prepárate para descubrir y pensar junto a nosotros. Esto es Torre Urbana, donde las ideas siempre tienen lugar.
Bienvenidos a una entrega más de Torre Urbana Radio a través de hkn 960. La voz que te saluda es Lalo Castillo, semana a semana desde el 2018. Con este programa al aire parece que fue ayer y ya han pasado varios años, ya han pasado varios años y esto lo hemos logrado gracias a su preferencia a través de esta frecuencia hkn 960, gracias a Grupo Radiorama de Occidente y por supuesto en el podcast en Spotify. Nos pueden buscar como Torre Urbana Radio una vez que este programa se emita al aire, descargarlo y correr la voz. Hoy vamos a platicar de un tema que probablemente para muchas personas será, ay Lalo no, pero otra vez ese tema. Lo lamento, pero es justo y necesario sobre todo por las cuestiones o las connotaciones tal vez negativas que tiene el uso excesivo y no regulado de los celulares, que ese es un punto importante y obviamente para hablar de eso no van a escuchar a Lalo Castillo, van a escuchar a una invitada de lujo que también por supuesto como sucede semana a semana nos acompaña. Ella es la Coordinadora de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior del Centro Universitario de Guadalajara, es correcto? Es la doctora María del Roble García Treviño.
Doctora cómo está? Bienvenida a Torre Urbana. Muchísimas gracias por la bienvenida, es un placer compartir este espacio contigo Lalo y me encuentro muy bien y con muchas ganas de platicar y de compartir con este tema tan interesante que bien mencionas en esta presentación y pues adelante. Es no sé hasta qué punto contradictorio doctora, porque entendemos que las nuevas tecnologías pues llegan justamente para ayudarnos en muchos sentidos y el aspecto formativo y educativo no tendría que ser la excepción, pero qué pasa cuando en lugar de ser un aliado se convierte en un enemigo hablando del celular? Así es, tienes toda la razón y sé que todas estas controversias o inquietudes surgieron a partir sobre todo de un hecho que sucedió la semana pasada con en el gobierno del estado de Querétaro en donde bueno los grandes titulares dijeron se prohíben los celulares en educación básica y en educación media básica, pues voy a hacer una revisión de esta de esta noticia que llegó así como bomba prohibición fue me llamó muchísimo la atención y dije bueno investigando realmente el trasfondo que hay en esta parte de esta prohibición pues realmente no es una prohibición.
En mismas palabras de la de la Secretaría de Educación del estado de Querétaro ella dice es que no se está prohibiendo, lo que se está proponiendo es una iniciativa para una para regular el uso de los celulares al interior de y básicamente al interior de las aulas que es el meollo del asunto. Yo creo que aquí sí hay que distinguir en este prohibir el uso del celular en las primarias una educación básica con realmente lo que hay detrás. Para eso pues debemos de informarnos bien de las fuentes que hay, que forma una parte de estas competencias digitales que debemos tener todos los ciudadanos de este siglo 21, irnos a las fuentes confiables de información, ver el origen de las noticias, analizar y comparar entonces como dices es contradictorio, sí, pero hay que ver desde qué parte estamos viendo, desde qué parte del escenario estamos viendo lo que estamos viendo.
Además creo que fue una cuestión alarmista el hecho que prohibido a ver a lo mejor yo no sé si el verbo fue en su momento el que realmente quisieron transmitir o el que algunos colegas de los medios utilizaron para vender más ejemplares ¿no doctora? Es correcto, sí y bueno ya metiéndose un poquito al tema realmente que viene atrás de todo esto, viene pues prácticamente una forma de poder cuidar a los a los estudiantes en estas épocas tempranas del inicio de los estudios que vienen desde la primaria, la educación media básica incluso hasta la educación media superior y bueno este si hay un antes y un después y lo vamos a retomar yo creo que muchos años un antes y un después de una pandemia en donde a partir de la pandemia que tuvimos que correr a nuestras casas, encerrarnos y usar las herramientas que teníamos para pues para continuar o tratar de seguir haciendo una vida normal cotidiana en ella entre ellas la educación y la escuela bueno nosotros