
Tortugas con GPS desde La Tahonilla al Atlántico

Description of Tortugas con GPS desde La Tahonilla al Atlántico
Felipe Trujillo, veterinario y jefe de equipo del Centro de Recuperación de Fauna de La Tahonilla, nos detalla la historia de estos ejemplares recalados en las costas canarias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues a las 11 y 20 minutos de la mañana en Canarés, atención al tema que vamos a tratar a continuación con el veterinario y jefe de equipo del Centro de Recuperación de Fauna de la Atagonilla, en Tenerife, se llama Felipe Trujillo, al que ya saludamos.
Buenos días, señor Trujillo.
Hola, buenos días.
Bueno, hemos sabido que hay en concreto tres ejemplares de tortugas que han lanzado ustedes desde la Atagonilla al Atlántico.
Bueno, la han llevado al Atlántico, además con GPS, ¿no? Primero, ¿cómo llegaron estos ejemplares hasta la Atagonilla? Pues, mira, la labor que realizamos aquí en el Centro de Recuperación de Fauna, pues, es recoger los animales que aparecen accidentados, en este caso en el mar, también en tierra igualmente, que nos avisa la ciudadanía y nos avisan los usuarios de nuestras costas, ¿no? Al final llegan aquí, tratamos de diagnosticar y de tratar, y lo antes posible, dentro de las condiciones de cada animal, volver a liberarlos al medio, darles una segunda oportunidad.
Bueno, vale, pero bueno, tuvieron que, insisto, primero recuperarlas, ¿no?, en el centro.
Sí, sí, sí, sí.
Sí, estuvieron aquí, variables, un mes en un caso, un mes y medio en otro de los casos.
En un caso tenía ingestas de anzuelos, en otro caso era una neumonía, y bueno, se trató y se volvieron a liberar.
Bueno, fueron creo que liberadas el pasado 24 de octubre.
¿Se han ido recogiendo ya más datos a través del GPS que ya habían instalado? Sí, sí, la verdad que datos curiosos.
Realmente los GPS fueron adquiridos a través de un partner que era DS Biodiversidad.
Ellos fueron quienes colocaron los GPS a los animales que teníamos aquí, y uno de los animales vino con una amputación de aletas, tiene tres aletas en lugar de cuatro, y se está viendo que nada perfectamente.
De hecho, está ya en la costa de Mauritania, después de haber pasado por La Gomera, La Palma y Gran Canaria.
O sea que nada perfectamente.
Bueno, pues nos parece un avance fantástico.
¿Este proyecto se está, digamos, llevando a cabo, proyectado para otros animales que se encuentren dentro de la atagonía en estos momentos? Ahora mismo no, ahora mismo esto se enmarca dentro de un proyecto para usar las tortugas como sentinelas marinas.
Estamos en contacto, como te dije, con ADS Biodiversidad, una BNG, y luego con el Departamento de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas.
Y entonces lo que estamos viendo es temperatura del agua, la profundidad a la que están bajando las tortugas y cómo se mueven, que cuando se superpone con mapas de corriente vemos que prácticamente usan los caminos que ya están establecidos en el mar.
O sea que, digamos, que siguen un mismo patrón, ¿no? No se desvían de ese patrón.
Tú, perdona, desde la ignorancia total y absoluta, ¿tiene un porqué esto? ¿Es normal que ocurra? En el caso de las tortugas, sí.
En el caso de las tortugas viajan, date cuenta que probablemente estas tortugas hayan nacido o bien en Cabo Verde o bien en el Caribe y atraviesan todo el Atlántico.
No son rápidas, no son lentas, pero tampoco son animales muy rápidos, entonces aprovechan las corrientes para ahorrar energía y para intentar comer lo que se va encontrando, desde medusas a pequeños pescados o incluso algún cadáver.
Decíamos que, ¿dónde la soltaron exactamente? ¿En qué zona? Lo soltamos en un barco a dos millas y media de la costa en el sur de Tenerife, frente de las Américas hacia la Gomera.
¿Y ellas a partir de ahí se orientan con facilidad? Pues sí, ellas a partir de ahí ya no tienen ningún problema en navegar.
Ya te digo, de los tres que pusimos, las dos van como camino a Cabo Verde.
Una se entretuvo un poco más entre las islas, pero está ya bajando por Mauritania, la otra lo mismo, y luego una tercera que sí que se ha quedado en la costa sur, en la zona tenorrasca y de ahí no se ha ido lejos aún.
Es normal también, hay tortugas que quedan en la costa durante a lo mejor algunos años y luego se van.
¿Y esa migración que realizan, por ejemplo, las otras dos, ¿se conoce ya el camino que van a recorrer o cuál será su destino? Veremos cómo queda hasta mientras el aparato siga...