
La Tortulia #231 - Irse a tiempo: George Washington

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freeeeuu historia washington revolucion Humor
This audio is liked by: 153 users
Comments
Se pueden dar las dos circunstancias en Perú; que leyeran la carta de George Washington y a la vez cobraran guita de los ingleses.
Hace un tiempo que no escuchaba el programa, empecé el episodio y no le escuche a sebas y me cagué todo, pensé que no estaba más en el programa. Pero después apareció :D salió muy bueno! Están cada vez más prolijos para hablar. Felicitaciones!
hola amigos de la tortulia! hacia mucho q no los escuchaba. retomo con Washington y x el título y no puedo evitar acordarme de George contanza de seinfeld. él tiene la teoría justa para ese momento y lo llama "sentido de la teatralidad".. me dió la sensación de programa Express. siempre un gusto oirlos
Tengo el gran honor de tener un Título de la USAL, en su momento pude detectar q en las latitudes australes, la historiografía a puesto enfoque en los pensadores de la revolución francesa y dejado de lado otras influencias ( como no tener en cuenta a Francisco de Vitoria ) esto ya lo han planteado en su genialidad Sebas y Diego
De la tradición política de Salamanca y su influencia en la constitución de EEUU nada, la tesis fácil,,, una américa oprimidas por España e ideas libertarias flotando en el ambiente… ¡ay qué inocentes resultan algunos amateurs de historiadores!
Qué el cuadro ese de Whasington cruzando el rio represente una retirada me ha dejado muy sorprendido. Con ese porte orgulloso que lleva el tipo como si fuera a atacar a los ingleses y resulta que estaba escapando, un título bien elegido.
Gran programa, esperaba que se mencionara a Lucius Cincinato, en verdad el gran inspirador del superpoder de Washington, tanto que le pusieron ese apodo al George, y los firmantes de la declaración de independencia crearon la society of the Cincinnati, y hasta le dieron el nombre a una ciudad en su honor. Un punto más que demuestra la admiración de aquella gente para Roma. Saludos !
Muy buen programa. Me ha interesado el análisis donde criticáis como interpretamos los españoles las independecias americanos. Durante la Invasión Napoleónica en España es posible que muriera más gente y se destruyera más que en la Guerra Civil del 1936-1939. Un poco complicado lo teníamos para decirle a los hispanoamericanos lo que habían de hacer. Y más con US como modelo de éxito y todo lo que supuso ideológicamente.
Estaba escuchando el episodio de la guerra polaco soviética; y hablaron de un tal Semion Budionni, acompañado del nombre del nombre del prestiogioso profesor dinosaurio, así que tuve que investigar a Semion, y parece que tampoco sabe retirarse a tiempo, aunque si sabía de quien ser amigo o chupa medias.
Yo necesito el super poder de George, saludos desde la Ciudad de México, vamo arriba!