
Toyi González: "A esperanza na sociedade do ben común é o que sostén a Cáritas"

Description of Toyi González: "A esperanza na sociedade do ben común é o que sostén a Cáritas"
Mañá sabado Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol celebrará por todo o alto a festa do seu 60º aniversario. Sesenta anos de acción na construcción dunha sociedade sen persoas excluídas. Falamos coa directora da entidade, Victoria González, con quen repasamos en que vai consistir a xornada, na que se vai incluir a asemblea anual, pero tamén haberá obradoiros, unha eucaristía e un acto institucional conmemorativo. Parabéns, Cáritas!
Programa «O Espello de Mondoñedo-Ferrol» do venres 30.05.2025. Magacine semanal de actualidade diocesana, dirixido e presentado por Baruk Domínguez a través de COPE Ferrol e COPE da Costa-Ribadeo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Que los 60 años de vida de Caritas Diocesana de Mondoñedo, Ferrol, coincidan con la celebración del año jubilar de la Esperanza, impulsa de forma especial la celebración con agradecimiento dentro de 60 años de vida de nuestra Caritas Diocesana.
60 años de perseverante acción en la construcción de la sociedad sin excluidos, en esta iglesia particular de Mondoñedo, Ferrol.
Precisamente es la esperanza la que sostiene a Caritas en este caminar cotidiano buscando, dando pasos hacia adelante en la construcción de esta utopía, la sociedad del bien común.
Como esta acción de Caritas Diocesana transcurre a través de la acción de las Caritas Parroquiales y UPAs en los distintos puntos de la diócesis y a través de los servicios diocesanos, una realidad dispersa, queríamos que a lo largo del año hubiese un encuentro de toda la familia diocesana de Caritas para celebrar este aniversario juntos.
Y familia diocesana de Caritas, constituida por todas las familias atendidas, los trabajadores, los sacerdotes, el voluntariado, socios, y acompañando a toda esta familia, nuestro obispo diocesano.
Es difícil encontrar en el calendario diocesano una fecha para que todos podamos asistir.
Como ya estaba reservada la fecha de la Asamblea, nos pareció el momento adecuado.
Entonces, en este encuentro de la familia diocesana de Caritas, vamos a tener por la mañana talleres de formación diversos, uno de ellos estará orientado más hacia padres, madres y voluntarios de refuerzo socioeducativo, que hablarán sobre cómo acompañar a los adolescentes hoy.
Como queremos que padres y madres vengan con sus niñas y niños, habrá un espacio específico para estas niñas y niños, un espacio socioeducativo, animado por el grupo motor juvenil de Caritas.
Sabemos que la sociedad desperta interrogantes el por qué Caritas ahora opta en su proyecto textil por tener contenedores para residuo textil y tener tiendas de segunda mano.
Encuentro de los talleres intentará dar respuesta a estas preguntas.
Y habrá también un espacio donde se nos darán pistas sobre el cuidado del voluntariado para mantenernos perseverantes en esta acción de construcción de la utopía desde Caritas.
Y habrá también un espacio para profundizar en el modelo de acción social de Caritas.
Paralelamente a todo esto, tendremos nuestra asamblea anual, donde se presentará para aprobación la memoria de actividades del 2024 de Caritas Diosdesana, así como se presentará la memoria económica.
Y en la asamblea de este año tendrá también la presentación del plan estratégico que comenzará a ejecutarse en el 2026, que quiere abarcar desde el 2026 hasta el 2031.
El plan estratégico se ha ido elaborando durante este curso, desde octubre del 2024, y ha sido un proceso participativo en el que se ha tenido en cuenta la opinión de la sociedad, de las personas atendidas desde Caritas y de los distintos agentes de Caritas, voluntarios, sacerdotes y trabajadores de Caritas, viendo un poco las líneas generales de acción, donde queremos poner más énfasis en la acción de Caritas como diócesis.
Un poco este trabajo de la mañana irá sobre estos ejes, y ya después celebraremos todos, los que hemos estado en distintos talleres o en la asamblea, celebraremos juntos la Eucaristía, con la intención de poner todo lo vivido en manos del Padre y enraizarnos en Cristo, para que Él sea quien nos guíe en esta tarea de construcción de la sociedad del bien común.
Después de la Eucaristía, comeremos,
Comments of Toyi González: "A esperanza na sociedade do ben común é o que sostén a Cáritas"