
El trabajo que buscan PSOE y Sumar - Debate Directo

Description of El trabajo que buscan PSOE y Sumar - Debate Directo
Hoy comenzamos hablando sobre cómo está regulando trabajo, el sector laboral, el Gobierno del PSOE y Sumar. Las dos medidas estrella han sido el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de jornada, que aún no ha entrado en vigor. El aumento del SMI está siendo ampliamente discutido durante estos días, ya que varios beneficiados por la subida perderán sus beneficios al tener que tributarlos como IRPF. Queda por aplicarse la jornada de 37,5 horas semanales y, pese a que se ha publicitado como un "avance civilizatorio" por Yolanda Díaz, su impacto sobre la economía será bastante más matizado y sin efectos tan contundentes. En el terreno internacional y geopolítico, analizamos las novedades respecto a la guerra de Ucrania y la OTAN. Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos, ha mantenido una conversación "larga y fructífera", según él mismo, con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, este avance en las conversaciones de paz no ha gustado ni a Ucrania ni a la Unión Europea, que denuncian haberse quedado fuera de las negociaciones. Además, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, mantuvo una intervención muy crítica con Europa durante la Conferencia de Seguridad de Munich que indignó a varios mandatarios europeos. Con José Luís Carretero, Diego Hidalgo y Pedro García-Bilbao. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/60577
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas tardes, amigas y amigos oyentes de Colectivo Burbuja, os doy la bienvenida a un nuevo programa de debate directo, contamos con José Luis Catacero, buenas tardes José Luis. Hola, buenas tardes. Y con un conocido pues prácticamente de toda la vida de nuestros programas, de nuestra página web, mi abuelita Hugo, pero que ahora te has animado pues a entrar en esta nueva etapa audiovisual que tenemos. Bienvenido Diego aquí a debate directo y muchas gracias por tu interés en participar.
Muchas gracias a ti, muy buenas tardes a todos. Diego pues bueno te voy a presentar un poco, eres abogado, eres especialista en tema laboral, también eres un teórico de todo lo que atañe al devenir político que tenemos hoy a lo largo y ancho del mundo y desde luego creo que puedes hacer aquí unas aportaciones interesantísimas al programa, por lo tanto nos congratulamos definitivamente por aquí. Muchas gracias, gracias a ti, intentaré me aportar.
Hoy vamos a tratar, vamos en primer lugar del tema de la jornada laboral, que creemos que es muy interesante hablar de ello porque el tema de la jornada laboral pues es bastante más complejo lo que parece y sobre todo cómo se ha planteado el tema de la reducción de la jornada laboral de cara a la opinión pública y también en relación con la subida del salario mínimo interprofesional, entra un poco digamos en todo ese paquete de medidas con las que se pretende mejorar la vida de la parte más débil de la sociedad, pero que de alguna manera pues queda descafinada tanto por la forma en que se plantea como luego también por las consecuencias que tiene en algunos casos como pasa, se ha visto el salario mínimo interprofesional en que han entrado dentro de la escala del IRPF, buena parte de las personas que perciben este SMI y luego en segundo lugar vamos a hablar de la presidencia, del arranque de la presidencia de Trump especialmente centrándonos en esta conversación entre Putin y Trump y también en lo que se ha visto en la conferencia de seguridad de Munich en estos últimos días.
Bueno empezamos con el tema de la jornada laboral, nos gustaría Diego pues que nos fueras haciendo una introducción, que nos hicieras una introducción de por qué crees que todo el tema de la reducción de la jornada laboral pues no se ha planteado realmente de la forma que se debería haber planteado que nos has adelantado un poquito antes de empezar el programa y me pareció un planteamiento muy interesante adelante.
Bueno yo como hemos hablado en muchas ocasiones y he intentado escribir en algunas ocasiones creo que hoy día estamos viviendo un momento en el cual no solamente que estemos en un momento de que la élite y el poder en general están recortando de una forma brutal los derechos e incluso los principios de funcionamiento democrático de instituciones sino que creo que una cuestión terrible de nuestro tiempo es que han conseguido de alguna manera legitimar ese recorte de derechos de forma que mucha gente que me encuentro cuando intentamos presentar recursos, cuando intentamos luchar por una reivindicación de derechos sociales y demás es que la gente no se encuentra con legitimidad en el debate público para defender como justo sus derechos y como injusto la pérdida de estos derechos.
Entonces me ha llamado mucho la atención en el debate general en los medios de comunicación sobre la jornada laboral porque por ejemplo recuerdo ahora mismo una especie de díctico o de argumentario, no más que argumentario, una especie de justificaciones que presentó el propio Ministerio de Trabajo para defender la reducción de la jornada laboral y dentro de esto existían una serie de justificaciones y de argumentaciones.
Particularmente me parecía muy interesante que se recalcara que era una cuestión de justicia porque en las últimas décadas ha habido un aumento de la productividad muy grande. De hecho el convenio, si mal no recuerdo, convenio de la OIT número 47 creo que es el que establecía la reducción de la jornada laboral en su momento a 40 horas, la obligación de ir reduciendo, hacía referencia a que esa reducción de la jornada laboral era una cuestión de justicia y creo que era de los años 40, no recuerdo, era una cuestión de justicia porque implicaba que toda la sociedad se tenía que reducir.