
Trabuco y sotana: La increíble historia del Cura Merino, con Alberto Ausín

Description of Trabuco y sotana: La increíble historia del Cura Merino, con Alberto Ausín
En esta fascinante entrega, nuestro colaborador Alberto Ausín nos transporta a la convulsa España del siglo XIX para presentarnos la extraordinaria historia de Jerónimo Merino, conocido como "El Cura Merino". Este sacerdote burgalés pasó de dar misa en su pequeño pueblo a convertirse en uno de los guerrilleros más temidos por los franceses durante la Guerra de Independencia. Su fama cruzó océanos y su figura, controvertida y carismática, participó en tres conflictos que definieron la España moderna. Descubre cómo un simple párroco rural se transformó en general de brigada, cómo sus hazañas llegaron hasta México, y por qué este personaje representa como pocos la compleja realidad española entre absolutismo y liberalismo.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Días extraños con Santiago Camacho.
Y vamos con una sorpresa, porque vamos a hablar con nuestro compañero, con nuestro amigo en Italia, Alberto Ausen, y vosotros diréis, bueno, pues vamos a hablar de cosas italianas, vamos a hablar de la mafia, vamos a hablar de propaganda due, vamos a hablar de las bases americanas, vamos...
No, no vamos a hablar de nada de eso.
De hecho, no vamos a hablar de Italia, vamos a hablar de otra cosa, y hay una muy buena razón para ello.
Alberto Ausen, bienvenido a Días Extraños.
Muy buenas, Santi.
Estoy como siempre encantadísimo de poder charlar contigo y con todos los oyentes de Días Extraños, y hoy particularmente encantado porque, aunque sigo viviendo en Italia y de vez en cuando me pasaré por Días Extraños para seguir hablando de misterios italianos, pero hoy voy a volver a casa, aunque solo sea con la imaginación, para hablar de un personaje, de un burgalés ilustre y controvertido, a ver qué les parece a tus oyentes.
Pues antes de hablar de este personaje burgalés, vamos a desvelar por qué nos estás hablando de estas cosas.
Porque Alberto Ausen tiene una novedad que, si os gustaron sus anteriores trabajos, este os va a encandilar.
¿De qué se trata, Alberto? Se trata de un nuevo podcast que se titula Independencia.
La guerra de la independencia española.
Aunque me encantan los misterios a la italiana, y además los veo con cierta distancia, porque no soy italiano aunque vivo aquí, pero yo tengo una formación académica de historiador y mi periodo favorito de la historia universal es la guerra de la independencia, y como ya he terminado Plomo, mi anterior podcast, he dicho que saco un podcast en el que hable exclusivamente de esta guerra, de ejércitos, de personajes, de guerrillas, de prensa periódica, propaganda, política, literatura, de arte...
Lo voy a intentar y además, como tengo a mi padrino bueno, Santi Camacho, que me hace mucha promoción y buena publicidad, me voy a liar la manta a la cabeza y voy a intentar sacar un podcast que además, si todo sale bien, pues a lo mejor dura 70, 80, 100 episodios, no lo sé, ya veremos.
Oye, pues es un podcast que lo veo muy interesante y que además incluso lo veo necesario en fechas en las que Europa en general y a lo mejor España en particular tiene que recurrir al coraje que tuvieron nuestros antepasados.
Oye, a fin de cuentas aquí hay una palabra que se ha hecho universal y que la inventamos aquí, no solo la palabra sino el concepto, guerrilla.
Efectivamente.
Y de un guerrillero vamos a hablar, ¿de quién? Pues vamos a hablar de Jerónimo Merino Copp, más conocido como el cura Merino.
El cura Merino, pero ¿era cura? Efectivamente, era cura.
Digamos que este hombre era cura, pero hay determinados eventos que pueden trastocar tu vida para siempre y cambiarla radicalmente.
Y en el caso concreto del cura Merino, que en efecto era sacerdote y además era el párroco de su propio pueblo natal, pues cambió de vida y se convirtió al mismo tiempo en guerrillero y cura y combatió ni más ni menos que en tres guerras, en la Guerra de la Independencia, en el Trienio Liberal y en la Primera Guerra Carlista, no cabe duda.
Ya lo creo.
Bueno, ¿cómo es ese proceso de pasar del hábito talar al tedabuco y la manta al hombro? Efectivamente, pues no dejó de ser más que una situación sobrevenida porque Jerónimo Merino nació en un pueblecito muy pequeño en la provincia de Burgos llamado Villoviado, que se encuentra a medio camino entre Lerma y Santo Domingo de Silos.
Si uno está en Lerma, que es una villa maravillosa cerquita de Burgos, con este pedazo de palacio ducal del duque de Lerma, que actualmente ya desde hace unos años es un parador, tiene una colegiata espectacular, el cura Merino está enterrado allí mismo, en Lerma.
La tumba no está mal, pero las vistas desde allí son impresionantes.
Si uno va desde Lerma a visitar el monasterio de Santo Domingo de Silos, a medio camino a la derecha, hay un pequeño pueblecito que no llama particularmente la atención, que como reclamos tiene la casa natal del cura Merino y la iglesia donde el cura Merino era párroco.
Y aquí en este pueblecito nació este personaje, Jerónimo Merino, primero ayudó en su casa en las tareas del campo, y después logró ordenarse sacerdote y consiguió el curato de su propio pueblo natal, es decir, era del párroco, y seguramente no se sabría nada más sobre este personaje, que habría quedado ahí, pues, disuelto, ¿eh?