Tradición y Leyenda Jacobea: "Santiago y la comprensión Teológica". Alberto Solana de Quesada
Description of Tradición y Leyenda Jacobea: "Santiago y la comprensión Teológica". Alberto Solana de Quesada
No te pierdas este intresante podcast en el que Alberto Solana de Quesada nos hablará de la comprensión teologica de Santiago.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una vez me dijo un peregrino cada peregrino encuentra en el camino su propio milagro tradición y leyenda jacobea un programa conducido por alberto solana de quesada aquí comienza a ascender jacobeos un programa presentado y dirigido por raúl fernando gómez santiago como camino de comprensión teológica en conversaciones con diferentes interlocutores sobre mi división de la tradición xacobea mi propuesta ha sido siempre en esencia la de considerar la figura del apóstol santiago como raíz importante y necesaria en el camino de santiago por ser parte de la la identidad de la misma el estudio meticuloso de la tradición jacobea como origen del camino de santiago me ha llevado a una comprensión de la figura del apóstol santiago y este entendimiento ha sido un instrumento de comprensión de la figura de jesucristo mis estudios sobre la tradición jacobea me condicionan como cristiano hasta encontrar que santiago también es un camino idóneo de acercamiento a la comprensión divina de cristo veo el concepto de dogma con inquietud intuyendo en el más imposición que certeza y no es falta de fe sino afán de atestiguar las creencias desde fundamentos del raciocinio es una actitud inherente a la condición humana que nunca debemos soslayar las grandes disertaciones sobre dios sobre la santísima trinidad sobre la divinidad de cristo siempre me parecieron que lejos de acercarnos sólo comprensión de dios o al menos a su facilitación como tema abordable desde algún ni belda la razón humana nos muestran la cuestión como un dogma o fundamento básico innegable de la doctrina católica que no deja espacio al razonamiento históricamente la imagen de dios se plantea como un enigma insondable un conocimiento que escapa de la capacidad de comprensión humana el ejemplo más significativo es san agustín que dedica gran parte de su labor y de su vida al est fuerza vital por comprender y formular con palabras el misterio inefable del dios trinitario siendo su obra de trinitate el más imponente monumento literario dedicado a la disertación teológica trinitaria cuyo punto de parti debe llegada es la fe eclesial en el dios trinitario tres personas distintas y un solo dios verdadero es muy conocida la tradición de san agustín y el niño fruto precisamente del mucho tiempo dedicado a reflexionar sobre el misterio de la santísima trinidad mientras agustín paseaba un día por la playa pensando en el misterio de la trinidad se encontró a un niño que había hecho un hoyo en la arena y con una concha llenaba el agujero con agua que iba trayendo del mar a preguntarle san agustín por qué lo hacía el pequeño le dijo que intentaba vaciar toda el agua del mar en el agujero hecho en la arena